Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyectos para paliar el cáncer siguen en "stand by"

Consejero denuncia que, pese a que ya tienen fondos aprobados, no hay avances. Obras del Centro Macro Regional del Cáncer no se han iniciado y el nuevo acelerador lineal para tratamientos de radioterapia no puede operar porque no se ha habilitado un lugar para su instalación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una serie de retrasos y errores administrativos, relacionados con proyectos para enfrentar en cáncer en la Región de Valparaíso, denunció el consejero regional e integrante de la comisión de Salud del Core, Manuel Millones.

Lo más preocupante, señaló el consejero, es el nulo avance del proyecto que pretende crear el primer Centro Macro Regional del Cáncer, el cual fue aprobado por unanimidad en el Gobierno Regional, tras un acuerdo con el ministerio de Salud, pero que aún ni siquiera comienza a ser ejecutado.

"Pese a todo el tiempo transcurrido, este proyecto aún no ve la luz. Podríamos tener una incertidumbre financiera, puesto que no sabemos si las obras se van a ejecutar o no, pese a que los recursos ya están disponibles y existe compromiso del Gobierno. Nosotros creemos que el Centro Macro Regional del Cáncer debe ser levantado a la brevedad, pues es la única forma de contar con prevención y tratamientos a tiempo, lo cual salva vidas. Por eso es tan incomprensible que aún no se avance en esta materia", sentenció Millones.

Acelerador

Este no sería el único proyecto relacionado con el tratamiento del cáncer que estaría estancado. El consejero Millones además informó que, a mediados del 2020, se aprobaron más de $4 mil millones para la compra de un nuevo acelerador lineal, equipo que permite atacar varios tipos de cáncer con radioterapia.

No obstante, aún no se puede instalar porque el ministerio de Salud no ha cumplido con el compromiso de adecuar un lugar físico donde puede ser instalado para su funcionamiento.

"Es realmente increíble lo que está pasando. Pero existe además una dificultad adicional, porque muchos de los proyectos que se han construido al interior del Hospital Van Buren no cuentan con los permisos de edificación respectivos y no están autorizados por la dirección de obras de la ciudad, por lo tanto podría generarse un tremendo problema", manifestó el core Millones.

Por esta razón, llamó a las autoridades de Salud regionales a regularizar cuando antes esta compleja situación, pues los cálculos hablan de una deuda de al menos $280 millones para los permisos que no están activos.

Finalmente Millones, pidió al intendente regional y al ministro de Salud, apurar los proyectos "que son vitales para los habitantes de la Región y no seguir dilatando de manera inexplicable iniciativas que incluso ya cuentan con el financiamiento necesario".

4 mil millones de pesos fueron aprobados en 2020 para la compra de un acelerador lineal.

SIP detiene a presunto autor de crimen perpetrado en San Roque

E-mail Compartir

Tras intensas diligencias, carabineros de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso detuvo a A.I.S.A., un hombre de 20 años que desde agosto del año pasado era intensamente buscado por su presunta participación en el homicidio de Sergio Enrique Astudillo Aravena, de 53 años.

El delito había sido perpetrado en el pasaje Nave del cerro San Roque de la ciudad puerto, donde tras peritajes de personal de la policía uniformada, se estableció la participación del individuo en el hecho.

Labores de búsqueda

En ese sentido, este fin de semana la SIP de la mencionada unidad policial dio con el paradero del supuesto autor del crimen en el centro de la comuna porteña, por lo que tras diversas acciones investigativas y de búsqueda lograron la aprehensión del sujeto, quien pasó a control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Tras la audiencia, al sujeto se le ordenó la prisión preventiva, quedando a disposición de Gendarmería.

Según información policial, A.I.S.A. mantiene 18 detenciones previas, desde el año 2017, como también registraba una orden de detención vigente por el delito de robo con sorpresa emanada desde el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Habilitan 60 kilómetros de cortafuegos

E-mail Compartir

Un llamado a mantener el cuidado de la ciudad y de sectores boscosos, con el fin de evitar los incendios forestales, formuló el municipio porteño, que durante estos días impulsa un plan de prevención de incendios forestales en sectores estratégicos de la ciudad.

Ezio Passadore, encargado de Operaciones y Emergencia de la municipalidad de Valparaíso, explica las labores de limpieza y construcción de cortafuegos, afirmando que "se ha realizado un completo trabajo de elaboración de cortafuegos, aproximadamente 60 kilómetros en la comuna, a fin de evitar la propagación del fuego y facilitar el paso de los camiones de emergencia. De la misma forma, se realizan desmalezamientos por parte del departamento de Asistencia Técnica".

Además de los cortafuegos, se han desarrollado trabajos en 200 mil metros cuadrados, junto con los residentes, para mantener los espacios sin malezas que propaguen futuros incendios.

Grifos

Frente a los problemas de suministro de agua desde los grifos, como se vivenció en el pasado incendio del cerro Toro, el alcalde Jorge Sharp afirmó que "el mantenimiento de la red de grifos de la ciudad, constituye una responsabilidad exclusiva de la concesionaria, en este caso de la empresa Esval. La municipalidad todos los años cancela una suma de dinero por cada uno de los grifos, por lo tanto vamos a exigir que la Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscalice a la empresa sanitaria, de tal manera de velar que todos los grifos de Valparaíso tengan las condiciones necesarias para estar dispuestos a Bomberos".