Crean plan integral para que mayores de 75 no afecten su capacidad
Gerópolis y Senama pretenden que los adultos que tienen una dependencia leve, no la aumenten debido a la pandemia.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
En el contexto de pandemia, el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso (UV) está desarrollando un programa sociosanitario que contribuye a la salud integral de mil 600 personas mayores de 75 años con dependencia leve de Valparaíso, San Antonio, El Quisco y Cartagena, comunas escogidas en base los altos índices de pobreza.
La iniciativa es parte de un convenio de asignación directa de fondos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) por un monto total de $200 millones y cuenta con la colaboración de los centros de atención primaria de salud de cada comuna.
Tecnología
El proyecto posee un componente tecnológico basado en el Sistema de Salud Territorial para el Adulto Mayor SISTAM, software diseñado por Gerópolis UV que permite establecer rutas inteligentes para las visitas domiciliarias y entrega de insumos y que al mismo tiempo mantiene la comunicación con las personas mayores a través de mensajes interactivos de texto y voz.
El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara, destacó que "el programa busca fortalecer la protección de la salud de las personas mayores en pandemia, mediante la visita de un equipo profesional especializado al domicilio de la persona mayor".
Vergara agregó que "durante la visita, el equipo entrega orientación en la realización de actividad física, nutrición, beneficios sociales u otros, además de vincular a la persona mayor a la red sociosanitaria del territorio y así permitir su seguimiento".
Por su parte, Viviana García, académica de la Escuela de Fonoaudiología y directora ejecutiva del Centro Gerópolis UV dijo que "propusimos realizar una valoración, seguimiento y acompañamiento a personas de 75 años y más, al ser el segmento de la población que se ha visto más afectado por las medidas de prevención y restricción de movilidad".
Nivel de dependencia
Asimismo, sostuvo que "en reuniones con las referentes regionales del Programa de Salud del Adulto Mayor, se nos indicó que el grupo de personas que ha tenido menos vinculación con los centros de salud es aquel con dependencia leve, pues en la mayoría de los casos no están adscritos a un programa específico, a diferencia de los usuarios con dependencia moderada y severa o las personas mayores autovalentes. Esto puede significar un riesgo, ya que eventuales complicaciones de salud pueden no ser identificadas y controladas, provocando pérdida de su capacidad funcional y modificando su nivel de dependencia", cerró García.

