Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Elaboran guía para salud bucal de adultos mayores

Expertas de la UV entregan recomendaciones y consejos útiles para aplicar en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Alison Muñoz Rojas - La Estrella de Valparaíso

Desde el comienzo de la emergencia por COVID-19, las atenciones odontológicas no se han desarrollado con normalidad, siendo muchas veces suspendidas o postergadas. Y en adultos mayores, grupo de riesgo que muchas veces padece de patologías dentales sin tratar, más que nunca es fundamental cuidar de su salud dental.

Las doctoras Karina Cordero, María Magdalena Pérez y Alejandra Rivera, especialistas del área odontológica de la Universidad de Valparaíso, recomiendan practicar métodos de autocuidado oral que contemplan la correcta limpieza de dientes y prótesis dentales, como también revisar los hábitos de higiene bucal y el chequeo de áreas que suelen verse afectadas con mayor frecuencia por lesiones, como son los labios, las encías, el paladar y la lengua.

Las especialistas recomiendan un autoexamen bucal que permite detectar lesiones que, tratadas en forma adecuada y oportuna, pueden sanar sin complicaciones. Esto es importante, ya que ciertas lesiones pueden llegar a transformarse en cáncer bucal. La guía puede ser consultada en www.facultadodontologia.uv.cl.

Examen

Este autoexamen se debe realizar una vez al mes. Para ello, solo debe contar con un espejo con aumento y buena luz. La revisión recomendada por la guía de la UV aconseja observar primero los labios, tanto en su parte externa como interna. Luego, revisar la cara interna de las mejillas, sacar la lengua, y observa la parte superior. Igualmente, el chequeo considera la observación del paladar hasta el fondo.

La búsqueda de heridas bucales, tales como aftas cuyo origen no recuerde, o que duren más allá de 15 días, son de atención y deben ser revisadas a tiempo para evitar complicaciones. Si estas se mantienen, o aumentan, se deben consultar en un servicio de urgencia dental. También los bultos o solevantamientos, cambios de color, textura o forma, que impidan que el adapte adecuado de las prótesis dentales, o zonas dolorosas o enrojecidas en la boca.

Recomiendan que personas con prótesis dentales no duerman con ellas, y que para limpiarlas, se use un cepillo especial para prótesis, una escobilla de uñas pequeña, o un cepillo de dientes diferente de uso exclusivo para ello. La limpieza de la prótesis es tanto por fuera como por dentro.

La guía puede ser consultada en https://facultadodontologia.uv.cl/images/Documentos/guia-cuidados-bucales-adultos-mayores.pdf

2 semanas toman las mejoras, con una buena limpieza bucal.