Empleo femenino en pandemia
Hace unos días el Ministerio de Salud informó una serie de modificaciones en el Plan Paso a Paso. Entre ellas, se dio a conocer la autorización de funcionamiento de los jardines infantiles en las comunas en Fase 2, lo cual valoramos enormemente. Se trata de un anuncio que va en directo apoyo a proteger el empleo femenino, que ha resultado ser uno de los más afectados a causa del COVID-19.
Cuando se anunció el subsidio al empleo, el beneficio estaba enfocado en incentivar que las empresas contrataran mujeres, lo que por supuesto, constituía un avance. En esa ocasión, fuimos claros en hacer notar que, para impulsar de manera efectiva el empleo femenino, era fundamental hacerse cargo de una de las principales preocupaciones de la mujer trabajadora: el cuidado de los hijos. En línea con esto, durante la pandemia se ha hecho fundamental poner acento en brindar oportunidades flexibles -como el trabajo remoto-, jornadas parciales, y también la entrega de herramientas para el ámbito educativo.
El jardín o el colegio, representan para muchas mujeres la única opción de poder salir a trabajar, con la tranquilidad de tener a sus hijos en un lugar seguro y más aún, desarrollando sus habilidades. Todas las medidas que vayan en esa línea de apoyo, serán necesarias para seguir impulsando el alicaído mercado laboral femenino. En especial, cuando nos acercamos a marzo, mes clave en la reactivación laboral, por lo que es fundamental preparar el regreso presencial a clases, como se ha anunciado. De lo contrario, perderemos una valiosa oportunidad de recuperar empleos, que tanto necesitamos.
Ramón Rodríguez