Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sustancia verdosa en playas de Quintero alertó a la comunidad

Se trata de algas verdes y rojas. Desde Sernapesca se encuentran monitoreando el fenómeno y advierten que especies podrían ser nocivas para la salud de quien las consuma.
E-mail Compartir

Bárbara Aparicio O. - La Estrella de Valparaíso

Inquietud provocó este domingo la presencia de una sustancia verderojiza en la orilla de las playas de Quintero. El fenómeno que fue profusamente comentado en redes sociales se denomina "bloom de algas" y consiste en el incremento en el número de microalgas en el mar, el cual llama la atención de cualquiera que lo vea ya que tiñe una porción del agua de un color poco habitual.

Pero ¿Cómo se producte este Bloom? La directora regional del Servicio de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid menciona que éste se produce en situaciones especiales ya que, se necesitan condiciones específicas como temperatura del mar y cantidad de sal particulares, luminosidad y cantidad de nutrientes propios, velocidad delviento y movimientos de mar especiales, sumando todo esto se produce un incremento en la cantidad de las microalgas, las cuales al contener un pigmento especial generan esta coloración en el mar las cuales pueden ser de diversos colores desde café, amarillo, rojo hasta café.

¿Qué tienen estas algas que las hacen dañinas?

Las microalgas en su metabolismo generan sustancias que son altamente tóxicas, las cuales se conocen como toxinas marinas, un ejemplo de alga tóxica es la Alexadrium Catenella.

¿Cómo se determina si estas algas son perjudiciales para la salud de las personas?

Existen fenómenos como estos que pueden o no ser dañinos para la salud de los seres humanos, por lo tanto, siempre que se da aviso a las autoridades de un avistamiento, Sernapesca en conjunto con la seremia de Salud y pescadores artesanales realizan una recolección de estas microalgas para así poder realizarle un examen donde se identifica el tipo de alga, determinamos que no sea tóxica y que no esté en concentraciones que puedan ser dañinas para la comunidad.

¿Qué ocurre si esta alga es perjudicial?

En estos casos se da aviso inmediatamente a las autoridades, se cierra la zona y se prohíbe el consumo de moluscos que se encuentren en el territorio cercano, ya que, estas microalgas pasan cerca de los moluscos y se quedan en sus tejidos especialmente el aparato digestivo, entonces si alguien consume un marisco contaminado rápidamente se podría intoxicar, produciendo desde severos cuadros de indigestión hasta lamentablemente provocar la muertede la persona que lo haya consumido.

¿Dónde ocurre mayormente este fenomeno marítimo?

En la V Región, el año pasado, se detectaron en tres: Laguna Verde, Valparaíso y Quintero.

El llamado, reiteraron desde Sernapesca, es a tener cuidado y dar un pronto aviso a las autoridades, por suerte, en el caso regional es muy poco probable que estas sean perjuciales para la salud de quien la consuma o toque pero siempre se recomienda discreción.

Codelco Ventanas disminuye concentraciones de S02 en un 66%

E-mail Compartir

Codelco Ventanas logró durante el 2020 el mejor nivel de calidad del aire de los últimos 50 años, con una baja en las concentraciones de dióxido de azufre (S02) de un 66% con respecto a igual período del año pasado, según los datos registrados en las estaciones de monitoreo ubicadas en el Polo Industrial Puchuncaví-Quintero.

Entre los meses de enero a diciembre de 2020, las estaciones registraron tres veces menos horas sobre los 350 microgramos de S02, las concentraciones más bajas desde que se tenga registro.

"Desde hace cinco años que estamos anotando caídas importantes y sostenidas en materia de emisiones y durante 2020, un año complejo debido a la crisis sanitaria, logramos mejorar la calidad del aire en todas las estaciones de monitoreo. Esto nos llena de satisfacción y a su vez, nos llama a seguir trabajando para que nuestras operaciones sean cada vez más sustentables, en beneficio de las comunidades y de nuestros trabajadores y trabajadoras", destacó Claudio Flores, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas.

Esta mejora continua en el nivel de calidad del aire, se debe primordialmente a los 14 proyectos ambientales implementados por Codelco Ventanas, cuya inversión superó los 159 millones de dólares, la mayor cifra que empresa alguna haya destinado en la zona para mitigar sus emisiones al ambiente.

486 niños recibieron kit para vacaciones seguras y entretenidas

E-mail Compartir

Un total de 486 niños de jardines infantiles de Fundación Integra en la Región de Valparaíso recibieron un set de materiales para pasar unas vacaciones seguras y entretenidas. La iniciativa forma parte del programa especial de verano desarrollado por la institución que este año debió ajustarse a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Los 285 lactantes y 201 párvulos beneficiados pertenecen a 72 salas cuna y jardines infantiles de las comunas de Viña del Mar, La Calera, Quillota, Quilpué, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, La Ligua, San Antonio y Rapa Nui. La directora regional (S) de Fundación Integra, Beverly Muñoz, explicó que "este año, y dado el escenario que estamos viviendo, hemos debido adecuar esta iniciativa a la modalidad no presencial, entregando un material que sabemos será de gran utilidad para los niños y niñas durante este periodo".