Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Olivar llora la quema de su capilla y acusan ola de asaltos en pasarelas

El templo se incendió el sábado y vecinos lamentan porque perdieron el punto de encuentro de la comunidad. Carabineros pide denunciar delitos.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Tristeza existe en la comunidad de El Olivar, en Viña del Mar, luego del incendio que el fin de semana destruyó casi por completo la capilla "Nuestra señora del Carmen de la Tirana", la que desde hace unos 30 años era lugar de encuentro de los vecinos, cumpliendo un rol social que no solo se quedaba en lo religioso.

Las causas del siniestro no están claras y los residentes del sector no se atreven a vincularlo fehacientemente a un ataque directo a la capilla dada la contigencia sociopolítica de la actualidad y tampoco tienen certezas de que las llamas hayan comenzado por algún acto de maldad de personas que merodean el sector, aunque sí reconocen una preocupación latente por un aumento de la delincuencia.

Punto de encuentro

Arturo Celedón, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector Oriente, sostuvo que la capilla siniestrada era prácticamente un semillero de dirigentes vecinales "todos con fe cristiana, era un punto de encuentro. Ahí despedíamos o recibíamos a nuestros vecinos, ahí había toda una historia, entonces había arraigo. Pero están desbordadas las conductas".

Agregó que "estoy enviando cartas a las policías, a la Intendencia, a la Gobernación porque pregunté en las juntas de vecinos de Canal Beagle, Limonares, Villa Hermosa, en todas, qué les aquejaba porque hemos tenido robos de autos, asaltos, portonazos y ahora, más encima, que nos queman el baluarte que es la fe, nos tiene malogrados como personas", aseguró el dirigente.

Celedón afirmó que la principal problemática se da en las pasarelas, donde vecinos serían constantemente asaltados debido a una baja en la presencia de Carabineros.

Asaltos en pasarelas

"Tenemos hipótesis porque acá la otra vez quemaron las maquinarias de una obra un grupo de encapuchados, anda gente por el sector que se pone a beber, entre otras cosas, entonces uno puede pensar cualquier cosa atendido el descontrol social".

En cuanto a otros hechos delictuales, como robos o asaltos, Celedón dice que "por ejemplo, los adultos mayores en Canal Beagle o El Olivar son asaltados, estamos complicados en eso y necesitamos una coordinación entre Seguridad Ciudadana, las policías, pero no existe eso. En la pandemia lo que más se ha incrementado son los asaltos en las pasarelas y si no tuviésemos el COVID y el toque de queda, esto sería un descontrol" acusó el dirigente vecinal, quien reconoció que no todos los hechos delictuales son denunciados ante las policías.

Desde Carabineros, la mayor Ingeborg Villa, nueva jefa de la Quinta Comisaría de Miraflores, reconoció estar al tanto de la problemática e insistió en la importancia de la denuncia formal, pues aquello -aseguró- es fundamental para justificar la asignación de recursos a determinado sector.

Bajas denuncias

"Vamos a ver cómo podemos disminuir esta sensación de temor y la idea es darle tranquilidad a los vecinos".

La oficial agregó que "la cifra de denuncias como de detenidos, es bien baja. Entonces, para poder hacer un análisis criminal, hacer un levantamiento de perfil y ver cuál es la situación específica respecto de los delincuenttes que operan ahí, necesitamos las denuncias y eso es súper relevante", sostuvo la uniformada, quien explicó que se encuentran trabajando con patrullas comunitarias en el sector "para ver si la gente se anima a denunciar".

Operativos "Todo a la Calle" buscan evitar microbasurales en Valparaíso

E-mail Compartir

"Todo a la Calle" se denominan los operativos organizados por la municipalidad de Valparaíso que tienen como objetivo la limpieza y el mantenimiento de la Ciudad Puerto, tratando de evitar lel surgimiento de microbasurales.

El propósito de esta iniciativa es que los vecinos y vecinas de Valparaíso puedan desechar sus residuos voluminosos, como colchones y muebles en desuso en lugares adaptados por la municipalidad. Estos operativos se han realizado en distintos cerros de la ciudad, tales como: Rocuant, San Roque, Ramaditas y el Barrio O'Higgins.

"Todo a la calle" es un operativo que lleva a cabo el Departamento de Asistencia Técnica el que, además de cumplir labores de limpieza, realiza trabajos de mantenimiento de calles y para permitir el acceso en lugares de difícil acceso para personas mayores.

Miguel Vargas, funcionario de este departamento municipal, explica que estos operativos "son programaciones de trabajo en conjunto con las juntas de vecinos, organizaciones sociales y las OMZ. Consisten básicamente en que la gente pueda sacar todos sus residuos voluminosos o la basura a la calle y el municipio hace el retiro de todos estos".

Actualmente se está desarrollando el tercer operativo "Todo a la Calle", en la zona número 10, perteneciente a Marcelo Mena del Modelo de Confinamiento Comunitario impulsado por el municipio, específicamente en el sector Rita Otaegui JJVV 166. El objetivo de la administración es llegar a las 15 zonas municipales. Durante el 2021 se pretende realizar en 40 puntos de la ciudad de Valparaíso.