Secciones

"Río atmosférico" podría dejar registro histórico de lluvias

El fenómeno que comenzó a manifestarse ayer, traerá un alto nivel de precipitaciones poco usual para la Región de Valparaíso en temporada estival.
E-mail Compartir

Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso

El anuncio de la llegada de un suceso denominado "río atmosférico" se manifestó ayer con la entrada de nubosidad y las primeras precipitaciones que, en la zona, comenzaban a caer en horas de la tarde.

En años normales, enero, con 1,1 mm de precipitaciones, es el mes más seco, después de febrero. Incluso "hay años en los que no registra ninguna precipitación, y las que hay se deben a las lloviznas de la vagüada costera", explica Gonzalo Concha, capitán de corbeta de la Armada y jefe del Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Valparaíso.

Esto es importante de señalar ya que las precipitaciones que se verán en la región durante estos días debieran superar el promedio de precipitaciones de enero.

"Por ahora se esperan de 5 a 10 mm en el área de Valparaíso, y desde San Antonio hasta el sur de la región, se espera una cantidad de precipitaciones un poco mayor, de 10 a 20 mm.", precisó Concha.

El meteorólogo Gonzalo Espinosa explicó ayer en su canal de Youtube "EspinosaMeteo", que para la costa "se esperan precipitaciones de 10 a 15 m m; mientras que en el valle - hablamos de Quilpué, Villa Alemana, Olmúe, Casablanca - se esperan de 10 a 15 mm; y por último, en la zona cordillerana, se esperan de 20 a 30 mm. (...) En los últimos 70 años no habíamos tenido un evento de éstas características en el mes de enero".

En otras regiones la situación es similar. Por ejemplo, el meteorólogo, Jaime Leyton, calificó este fenómeno como "evento extremo" para la capital, debido a que presentaría el nivel de precipitaciones más alto durante el primer mes del año, superando incluso registros de los últimos 50 años.

El jefe del Centro Metereológico de Valparaíso agregó que "la mayor concentración será en los momentos señalados, aunque quizás haya precipitaciones aisladas". De esta forma, las precipitaciones ocurrirían principalmente en la madrugada de hoy y mañana domingo.

"Estas precipitaciones serán de tipo chubasco, de intensidad y duración muy variables, incluso habrá variación entre puntos cercanos", agrega.

Gonzalo Espinosa explicó que este fin de semana también vendrá acompañado de una nubosidad que cubrirá el cielo toda esta jornada, pero que el domingo irá despejándose. Además, habrá altas temperaturas, por sobre los 20°C, siendo el valle interior el que tenga las temperaturas mayore.

Tormentas eléctricas

En diferentes puntos del país se anunciaron fuertes tormentas eléctricas y Valparaíso no será la excepción. En nuestro caso, éstas se verían más en la zona interior y cordillera.

"Está dentro de las posibilidades que haya tormentas eléctricas aisladas, no sería algo permanente. Principalmente más al interior, entre la cordillera de la costa y la precordillera", puntualiza Concha.

Por otra parte, el experto naval explica que también habrá un cambio en la dirección del viento.

"Habrá viento del norte, en la madrugada y mañana del día sábado, pero eso será una condición transitoria, ya para la tarde del mismo sábado el viento volverá a tener baja intensidad y dirección sur - suroeste".

El especialista continúa explicando que luego que pase el "río atmosférico", vendrá un margen anticiclónico, que ocurre cuando hay dominio de la alta presión - en este caso el anti ciclón del Pacífico - y habrá condiciones de tiempo normales para la época, éste vendrá acompañado de "un viento sur en las tardes, con un alza gradual de la temperatura, y también con menos nubosidad.

"En los últimos 70 años no habíamos tenido un evento de estas características en el mes de enero".

Gonzalo Espinosa, meteorólogo

ESVAL EN ALERTA POR posibles efectos

E-mail Compartir

Alejandro Salas, gerente regional de Esval, informó que debido a la llegada del "río atmosférico", los equipos de la empresa sanitaria ya activaron sus protocolos por los posibles efectos negativos de la lluvias en los caudales de los ríos Aconcagua y Maipo. El gerente añadió que "se esperan precipitaciones intensas sobre los 4 mil metros de altura, lo que podría generar aluviones y alta turbiedad en los caudales superficiales". Las inesperadas precipitaciones pueden provocar fuertes aluviones, arrastrar sedimentos y ser peligrosas para las personas que se encuentren cerca del evento.