Secciones

[Cultura Urbana]

Escritora viñamarina presenta libro en Colombia

"Mujeres con todas las letra-z", escritor por Gabriela Verdugo en coautoría con dos escritoras colombianas, rescata historias inspiradoras de mujeres.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Gabriela Verdugo Weinberger, chilena, junto a Mabel González Pacheco y a Andrea González Pacheco, ambas colombianas, son las directoras y coautoras de "Mujeres con todas las letra-z", un libro ilustrado para descubrir el universo femenino de Centro y Suramérica.

El libro será presentado en el encuentro literario Hay Festival, de Colombia, en un taller que impartirán sus coautoras este sábado 30 de enero a las 12.30 horas, en la sección "Hay Festival Comunitario", que este año tendrá una programación digital a la que se puede acceder libremente, entre el 22 y 31 de enero. Cabe destacar que Isabel Allende, el 28 de enero, presentó su libro "Mujeres del alma mía", en este prestigioso festival.

"Nos sentimos muy honradas por estar invitadas este año en Hay Festival, una instancia tan masiva para el arte, la cultura y la literatura. Con nuestro libro, que es un proyecto elaborado desde la admiración y la convicción, queremos dar a conocer a mujeres imbatibles, valientes e inspiradoras que hacen parte de nuestras raíces. Así que sentimos que es muy bello que Hay Festival destine un espacio para que niñas, niños y familias se sorprendan con la poderosa historia femenina de nuestro continente", indicó Gabriela Verdugo Weinberger, periodista, escritora viñamarina.

Igualdad

El libro es un proyecto latinoamericano, liderado por Nuestro Flow de la mano de un grupo de talentosos profesionales, que busca contribuir a que niños y niñas se conecten con figuras femeninas que escapan al estereotipo y que han contribuido con su talento y trabajo al desarrollo de la región.

"'Mujeres con todas las letra-z' es y siempre ha sido más que un libro. Es un compromiso con la igualdad, una invitación a homenajear a las protagonistas invisibles de nuestra historia, a aquellas que lograron derribar barreras y abrirse un espacio que no existía para ellas y crear oportunidades para las niñas de hoy", precisó Mabel González Pacheco, directora ejecutiva del proyecto.

Se trata de un libro que usa como excusa el abecedario para hacer un recorrido por Centro y Suramérica para conocer a mujeres notables que han impregnado a la región de memoria y cultura, con un fuerte sello de libertad y lucha.

De la A a la Z, cada letra es una mujer, y cada una, un cuento. A su vez los cuentos están protagonizados por niños y niñas: Penélope, Hanna, Martina, Baldomero y Tomás, fortaleciendo el que los sueños no tienen género.

Encontrar a veintiocho mujeres para que habitaran las páginas del libro, significó todo un reto, dadas las escasas fuentes de información a las que es posible recurrir. Una extensa investigación permitió conformar una nómina de mujeres de los más diversos quehaceres y que representan los países de Centro y Suramérica. Ángela Restrepo, científica colombiana; Gabriela Mistral, Nobel chilena de literatura; Violeta Parra; Chavela Vargas, cantante costarricense-mexicana; Juana Azurduy, militar e independentista boliviana; y Susana Baca, cantante peruana, son parte de la lista de mujeres protagonistas del libro.

El libro se encuentra disponible a la venta en Colombia, Perú y Ecuador. En Chile hasta la fecha solo está disponible la versión e-Book. Las escritoras, junto al equipo de Nuestro Flow, esperan respuesta de algunas editoriales chilenas para que el libro sea publicado en el país.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Bocado de terror

El género de terror ya no necesita alimentarse de monstruos, fantasmas ni posesiones demoniacas. Una atmósfera cotidiana, donde pequeños detalles dislocados alteran la supuesta normalidad; acciones y actitudes ligeramente extrañas, fuera de lugar; y algún elemento simple, llevado al extremo de su expresión, a veces son suficientes para crear una sensación de miedo profundo en el espectador, sin saber muy bien a qué.

Con estos simples requerimientos, la serie "Servant", de Apple TV, logra construir una de las mejores tramas de suspenso y terror, entre las propuestas actualmente disponibles en el streaming.

La serie cuenta con el beneplácito de un experto: M. Night Shyamalan ("Sexto sentido", "La aldea", "Señales", entre otras), cuya producción cinematográfica, si bien irregular, siempre logra llevar al espectador al borde de la silla.

En diez capítulos de corta duración (30 minutos cada uno), "Servant" relata la historia de un matrimonio adinerado, en busca de una niñera para cuidar al bebé Jericho. Ella es una exitosa periodista de televisión, todo alegría y positividad, que debe volver a trabajar; y él es un chef dedicado a crear recetas originales para prestigiosos restoranes. La elegida es una muchacha de 18 años, recién llegada de la América profunda, que rápidamente conquista a la dueña de casa. Claro que, a poco andar, nos damos cuenta de un detalle no menor: Jericho no es en realidad un bebé, sino un muñeco, un "reborn" (algo así como "renacido") que una terapeuta ha recomendado para que la madre se recupere de la traumática e inesperada muerte de su verdadero bebé.

La niñera -y aquí la cosa comienza a ponerse muy extraña- no parece perturbada en absoluto ante la idea de cuidar a un muñeco y, aunque nadie le explica nada, le prodiga atenciones con total cariño.

De allí en adelante, la dinámica de la familia se va convirtiendo en un delicado juego de tensiones, descubrimientos, sospechas y revelaciones. El ambiente asfixiante de la casa, el paulatino develamiento de la verdad sobre la muerte del bebé y la historia de la niñera y la aparición de fetiches y personajes escalofriantes en el hogar, van convirtiendo la trama de "Servant" en una olla a presión que mantiene al espectador en permanente tensión. El ingrediente extra lo constituyen las bizarras preparaciones gastronómicas del chef, que hacen que en la casa siempre haya criaturas y elementos como anguilas, grillos, vísceras, etcétera.

Una advertencia: la serie es una extraña joya de la TV, pero el final deja abiertas muchas interrogantes. Lo bueno es que habrá segunda temporada.

título: "Servant"

DURACIÓN: 10 capítulos (30 minutos cada uno)

dónde verla: Apple TV