Descontrol de ambulantes en Valpo llega a la justicia
Vecinos y comerciantes del plan porteño presentaron un recurso contra la municipalidad y la Gobernación. Acusan "grave" alteración de sus vidas.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
Los comerciantes y vecinos del plan de Valparaíso ya no dan más con el comercio ambulante que copa las calles del Puerto, alterando su vida y tranquilidad de una manera "grave", tal como lo explicitaron en un recurso de protección que presentaron ante la Corte de Apelaciones.
La acción judicial, patrocinada por el abogado Rodrigo Díaz Yubero -quien ya ha tenido causas de este tipo- , establece que sus representados han invertido recursos para la mejora de accesos, han renovado mobiliario, entre otros aspectos que se ven "anulados por la acción de vendedores ambulantes ilegales (...) que ocupan los espacios y veredas (...) que constituyen bienes nacionales de uso público".
Omisión del municipio
El consumo de alcohol y drogas, la afectación del tránsito peatonal, aglomeraciones, hechos delictuales, perjuicios económicos están planteados como problemáticas que Díaz pretende visiblizar con la acción judicial interpuesta contra la Municipalidad de Valparaíso, a la que acusa de omisión por "falta de fiscalización y sanción".
Asimismo, la Gobernación Provincial y la Seremi de Salud son otros de los recurridos, respecto de los cuales se sostienen "omisiones graves al no ejercer de modo adecuado las atribuciones".
Como sectores críticos, Díaz detalla la plaza Aníbal Pinto, calle Pirámide, Condell, el eje Bellavista, avenida Pedro Montt y el eje Uruguay.
"Los hechos descritos no son esporádicos, ni eventuales, ocurren a diario, lo cual ha repercutido fuertemente en las ventas, ocasionando una baja considerable en ellas, lo cual ha provocado que varios locales hayan cerrado sus puertas".
Recursos anteriores
La acción judicial hace referencia a dos recursos interpuestos en 2018 y 2019 por el mismo abogado y de la misma índole, en los que "a pesar de haber obtenido sentencias favorables" éstas no se han concretado en la práctica.
"En ningún caso resulta aceptable toda vez que la autoridad tenía y tiene la obligación de adoptar todas las medidas extraordinarias para superar circusntancias que puedan ser igualmente extraordinarias".
Datos de la causa indican que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ya solicitó informes a la Municipalidad de Valparaíso y a la Gobernación Provincial.