El salto literario que dio Javier Torrente
A la espera de volver a dirigir, el entrenador de Everton presentó su libro "El camino largo: Una historia que contar".
Poco más de un mes ha pasado desde que Javier Torrente dejó la banca de Everton, paso al costado que se dio de común acuerdo entre el club y el entrenador, dados los malos resultados que anotaron los viñamarinos en la segunda rueda del torneo.
"Creo que están haciendo una buena campaña", indicó el rosarino de forma escueta respecto a lo que ha sido el ciclo de Roberto Sensini al mando de los oro y cielo, agregando que "han perdido solo un partido con Colo Colo y han obtenido buenos resultados, desearles lo mejor en este momento. Soy de priorizar lo colectivo por sobre lo individual, creo que un cambio de aire en el equipo era lo que se necesitaba en ese momento. Hablé con el presidente y creo que dejar que alguien se hiciera cargo de mi lugar me pareció lo más correcto".
Hoy, desde la calma de su natal Argentina, y a la espera de ver si aparece algún club donde volver dirigir, el entrenador presentó su libro "El camino largo: Una historia que contar", escrito en los cinco meses que no hubo fútbol nacional.
"Es contar mi historia, mi recorrido, desde cómo uno se va formando. Volver a revisar el paso del tiempo de profe y luego de entrenador. Creo que todos somos producto de una historia y es la que nos atraviesa para ser quienes somos. Durante la pandemia y los casi cinco meses de encierro que tuvimos, aproveché para plasmar esto que tenía en la cabeza", indicó el exadiestrador de Cobreloa, sincerando que "no es muy distinta a la historia de cualquier entrenador que está formándose, que no ha sido futbolista, y que tiene la ilusión de algún día llegar a ser director técnico".
Factor bielsa
Con su nueva faceta literaria, Torrente busca dejar el testimonio de su carrera e inspirar a quienes se ven en alguna banca en el futuro. Hoy, mirando lo que fue su trayectoria que inició como ayudante al lado de Marcelo Bielsa, valoró aquella época, dedicando unas palabras al otrora entrenador de la selección.
"Voy a agradecer siempre el tiempo que me tocó aprender y trabajar al lado de él y haber tenido la posibilidad. Es clave que me volví entrenador por haber compartido tanto tiempo a su lado", sostuvo Torrente agregando que "creo que (Bielsa) ha hecho una campaña extraordinaria y ha hecho un cambio de mentalidad en toda esa generación dorada que logró volver a llevar a Chile a los mundiales y la obtención de dos Copas América. Ese trabajo lo valoro tanto de él como de Luis Bonini".
De ahí en más, y posterior a su experiencia con el actual entrenador del Leeds, Torrente comenzó su propia historia. "Me formé como profe, fui ayudante al lado de Marcelo y con el paso del tiempo me volví entrenador. Me tocó ir tres veces a Chile, primero a Cobreloa, que lo tomé en zona de descenso e hicimos una buena campaña que terminó clasificando entre los ocho mejores, para luego el segundo semestre mantener al equipo en Primera División. A eso se suman las dos veces en Everton, donde tomé al equipo con nueve puntos en una rueda e hice una campaña extraordinaria en la segunda rueda; en el libro cuento un poco toda la historia de mi vida, tanto en Cobreloa como en Viña del Mar", adelantó.
El presente
Torrente aprovecha el presente recuperar el tiempo con su familia. Eso sí, el exentrenador del Morelia avisó que no todo es descanso y hacer actividades con su círculo más cercano, ya que quiere volver a sentarse pronto en una banca.
Aunque hay ganas de sobra, las ofertas no han logrado concretarse, y según comentó el propio adiestrador, la lista de interesados ha estado conformada por equipos de Colombia, Bolivia y Argentina, en este último país, Gimnasia y Argentinos Juniors fueron los que se habrían contactado al rosarino, sin éxito, en las últimas semanas.
Sofía Navarro Martínez
deportes@estrellavalpo.cl