Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colmed acusa "inoportuna" salida de seremi y Millones propone separar roles

Mientras algunos dicen que resultados en pandemia del ahora exseremi de Salud, Francisco Álvarez, no habrían tenido conforme al nivel central, otros piden que vuelva a lo público.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Las reacciones acerca de la repentina salida del seremi de Salud, Francisco Álvarez, no paran. En la interna, nadie reconoce qué fue lo que derechamente gatilló que deje -o lo hagan dejar- el cargo, aunque varios coinciden en que fue un cúmulo de cosas que hicieron que desde la Intendencia lo tuvieran en la mira desde los episodios de contaminación registrados en Quintero el 2018.

En ese sentido, mientras algunos cuentan que fue netamente una decisión del intendente regional, Jorge Martínez, considerando roces políticos y comunicacionales, otros sostienen que en el fondo la subsecretaria de Salud, Paula Daza, estaba disconforme con el trabajo de Álvarez al no poder mejorar los índices de trazabilidad durante la pandemia, aspecto que reiteradamente había sido evidenciado por el Colegio Médico regional.

Sea como sea, la abrupta salida de Álvarez, que se hizo conocido en el país debido a las fiestas clandestinas de Cachagua, el cumpleaños de un gato e incluso por estar al borde de la muerte por COVID-19, llegó en un momento complejo, pues los índices de coronavirus no son los mejores y se aproxima un plan de vacunación que ya había sido criticado por su poca planificación, según algunos alcaldes.

Sin liderazgo

El presidente del Colegio Médico regional, doctor Ignacio de la Torre, sostuvo que "la abrupta salida del seremi Álvarez nos parece una decisión lamentable porque nos dejan sin un liderazgo sanitario regional en un momento crítico, donde el coronavirus está precisamente manteniendo cifras altas de casos activos, pero también donde mantenemos una ocupación de camas UCI sobre el 90% y con más de 70 muertes la última semana".

El dirigente gremial agregó que "un cambio de esta naturaleza para nosotros debiese ser progresivo, permitiendo que la autoridad saliente y entrante se coordinen y se entreguen las herramientas para que en el manejo de la pandemia la comunidad se vea favorecida".

"Es fundamental que quien llegue tenga el liderazgo necesario para enfrentar la pandemia, que en este momento requiere estrategias que potencien el rol de la atención primaria, tanto del testear, trazar y aislar, como del inicio de la vacunación. Al mismo tiempo tiene que ser una figura que incida positivamente en la educación del autocuidado y la fiscalización", indicó De la Torre.

Para el consejero regional Manuel Millones (UDI), el cambio de la autoridad sanitaria "no se da en el momento más propicio y resulta confuso".

Separar roles

Sin embargo, Millones indicó que le ha propuesto a la subsecretaria Daza y al intendente Martínez "una fórmula distinta de administración de esta Seremi", la que consistiría en separar el rol de seremi de quien esté a cargo del proceso de vacunación.

"Esta separación despejaría las responsabilidades en los dos frentes: una autoridad a cargo de la trazabilidad, testeo y sumarios y otra a cargo del proceso de vacunación que será muy difícil de implementar y lograr que dos millones de personas se vacunen".

Asimismo, Millones reconoció "un gran afecto" hacia Álvarez y que espera que "pueda volver a la administración pública". "Sería muy bien recibido que los dos exseremis, Francisco Álvarez y Jaime Jamett, puedan trabajar juntos en esta crisis sanitaria en la fórmula que he propuesto, la experiencia de ambos no se puede desaprovechar".

De igual forma, George Hubner, exencargado del área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, es otro de los nombres propuestos por Millones. "Tiene relevancia su experiencia en salud primaria, la cual será clave en la etapa de vacunación".

Desde RN, el diputado y miembro de la Comisión de Salud, Andrés Celis, sostuvo que "me gustaría que el intendente diera a conocer cuáles fueron las razones" para sacar a Álvarez. "Si en el evento se expresó razones clínicas derivadas de que Francisco tuvo COVID-19, quiero descartarlo de manera drástica y esto lo comparte el presidente del Colegio Médico, quien manifestó que Álvarez demuestra lucidez y facilidad de recordar datos y estadísticas".

Permiso de vacaciones: "Sigue generando un efecto negativo"

E-mail Compartir

El Informe Epidemiológico N°90 del Ministerio de Salud registró una leve baja en los casos activos de la región de Valparaíso (de 2.221 a 2.189). En cuanto a la comuna de Valparaíso, sus casos contagiantes disminuyeron de 532 a 511, mientras que Viña del Mar pasó de 496 a 492 personas infectadas.

Por esta vez, desde la Seremi de Salud indicaron que no habrá análisis de los nuevos datos. Sin embargo, Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico regional indicó que "vemos una región que mantiene cifras elevadas de casos activos. Hemos tenido una estabilización por sobre los dos mil casos en los últimos cuatro informes".

Agregó que "no hay una disminución, pero tampoco han aumentado los casos, lo cual creemos es el resultado de distintos esfuerzos que se han hecho, tanto en aumentar la búsqueda activa, como de educar a la comunidad respecto del autocuidado", sostuvo el médico.

En cuanto al permiso de vacaciones, respecto del cual el ministro de Salud, Enrique Paris, se comprometió a hacer un análisis, De la Torre sostuvo que "sigue generando un efecto negativo. Es más difícil controlar la pandemia cuando cerca de 350 mil personas han viajado a nuestra región. Pensamos que no debe entregarse a comunas que están en Fase 2 y para aquellas en Fase 3 o 4 debe entregarse de acuedo a un aforo".