Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen al Gobierno cumplir su palabra para un nuevo hospital Van Buren

El 2016 el Core aprobó más de mil millones para estudio de preinversión pero el proyecto no avanza. A juicio de las autoridades locales, esto es haber abandonado la salud de los porteños y de los habitantes de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un fuerte llamado a cumplir con el compromiso presidencial de construir un nuevo hospital Van Buren en Valparaíso, efectuaron el presidente del Colegio Médico Regional, Ignacio de la Torre, y el consejero regional e integrante de la comisión de Salud del Core, Manuel Millones, luego de los nulos avances que ha presentado el proyecto en los últimos meses.

Ambos coincidieron que se está en deuda con la ciudad de Valparaíso, que en su momento llegó a contar con una tremenda infraestructura sanitaria, pero que los terremotos y la inacción de las diversas autoridades políticas por años, llevó a la desaparición del Hospital Deformes (actual Congreso Nacional), Hospital Ferroviario, Hospital Alemán, Hospital Sermena, Hospital de Niños y el Hospital Británico, en menos de 60 años.

Actualmente, según el representante del Colegio Médico local, sólo se cuenta con el Van Buren, recinto que tiene un nivel de camas deficiente y menor a los estándares nacionales e internacionales. Por eso la necesidad urgente de contar con un nuevo hospital en Valparaíso.

"Hubo una luz de esperanza cuando el Core nos entregó recursos para el estudio preinversional, que permitía hacer las evaluaciones de dos nuevos hospitales para la Región y un centro oncológico. Lamentablemente este estudio no se ha concluido y eso implica que no podemos entrar a la etapa siguiente de diseño Y mientras eso ocurre, la ciudadanía sigue teniendo que venir a un hospital con una infraestructura debilitada, aunque con un corazón y fuerza de trabajo increíble", manifestó el doctor Ignacio de la Torre.

Estudio de preinversión

Precisamente el año 2016, por unanimidad, el Consejo Regional aprobó más de mil millones para dicho estudio, el cual fue adjudicado, pero extrañamente aún no se termina.

"Acá efectivamente hay una deuda con Valparaíso y hay una irresponsabilidad o responsabilidad del Ministerio de Salud a nivel regional, porque esos estudios son los que concluyen la ubicación y las características del hospital. Hay un compromiso presidencial que este proyecto debería quedar por lo menos en la fase de diseño, para que la próxima administración lo construya, pero estamos muy atrasados y no se está cumpliendo ese compromiso. Por eso, con el Colegio Médico hacemos esta exigencia", planteó el consejero Manuel Millones.

El también presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional destacó el papel que ha jugado el hospital porteño en la pandemia.

"Este hospital ha sido clave para enfrentar la pandemia y no lo podemos abandonar. Acá tenemos un tremendo equipo humano que se ha sacado la mugre para salvar vidas y no podemos defraudarlos, dejando botado este proyecto que Valparaíso requiere", puntualizó el consejero regional.

El actual Hospital Van Buren cuenta con 44 mil metros cuadrados construidos y según lo estimado, el nuevo proyecto propone 120 mil metros, lo que genera necesariamente un debate sobre si se levanta sobre la actual superficie o se busca otro terreno en la ciudad.

El consejero Millones agregó que existe otra dificultad, pues el 60% del actual edificio no está regularizado ni cuenta con los permisos de la Dirección de Obras Municipales (DOM), por ende es complejo seguir efectuando obras en el lugar.

Esto explica por ejemplo que pese a que el Core aprobó $4 mil millones para la compra de un nuevo acelerador lineal para radioterapias y tratamientos contra el cáncer, este aún no entra en funcionamiento, porque no se ha podido levantar una infraestructura adecuada.

Finalmente, se anunció que en los próximos días se lanzará una campaña digital de recolección de firmas para exigir al Gobierno a que cumpla su compromiso de construir un nuevo Hospital Van Buren, inyectando los fondos para el diseño este 2021 dentro de la cartera hospitalaria.

Denuncian daño ambiental tras caída de container a quebrada

E-mail Compartir

Un tremendo susto vivió la comunidad del sector Los Ventisqueros de Playa Ancha y sus alrededores, cuando el pasado 14 de enero un enorme container cayó desde uno de los puentes de la vía Acceso Sur al puerto de Valparaíso, y arrasó con especies de flora nativa del santuario protegido de la naturaleza ubicado en la quebrada "Los Lúcumos".

El hecho ocurrió tras un accidente que sufrió un camión que trasladaba la carga. El problema es que el container venía cargado con rollos de papel cuyos restos quedaron esparcidos por toda la quebrada.

A raíz de lo anterior, la comunidad se reunió con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y la directora de la Secpla, Tania Madriaga, para solicitar el apoyo del municipio y hacer las denuncias pertinentes para que quienes sean responsables de este hecho tomen cartas en el asunto.

El jefe comunal porteño planteó que "la caída del container en el sector de Los Ventisqueros,podría haber sido un gravísimo accidente. Vamos a exigir lo antes posible que la empresa a cargo de esta situación retire este container. También vamos a solicitar al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de Transportes un proyecto integral que permita mitigar la contaminación acústica que se genera en este paso que significa un impacto negativo en la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de Playa Ancha".