Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria de las Pulgas de Av. Argentina resiste a duras penas la pandemia

Debido a las restricciones sanitarias, los comerciantes informales sólo pudieron trabajar algunas semanas en noviembre y diciembre.
E-mail Compartir

Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso

Durante todo el año 2020, la histórica y tradicional Feria de las Pulgas, también conocida como Feria de los Cachureos, funcionó unas pocas semanas entre noviembre y diciembre. El golpe ha sido duro para este sector que tiene sus orígenes hace casi 50 años.

"La pandemia nos afectó en un 100%. No se puede trabajar, no hay dónde trabajar en la semana. Desde marzo del año pasado que no hemos podido trabajar. Sólo trabajamos nas pocas semanas en noviembre y diciembre", explica Rolando Paredes, presidente del Sindicato N°1.

Yeissy Aqueveque, que trabaja hace varios años en la feria y que también es miembro del Sindicato N°1, cuenta que "cuando por fin acabó la cuarentena y avanzamos a Fase 3, yo alcancé a trabajar apenas tres domingos, y luego todo se paró de nuevo. Yo vendo juegos de baño. La feria es muy importante para mí, con la feria saqué adelante a mis hijos".

El problema surge debido a que la feria de los cachureos se instala sólo los días domingo y festivos, precisamente los días en los que hay mayores restricciones durante la Fase 2. Por otra parte, el dirigente explica que el Minsal no daba los permisos debido a que era un foco de contagio importante, ya que convocaría a las aglomeraciones. Más aún en este tiempo que ha aumentado la tasa de contagios.

Los feriantes han hecho lo posible por resistir estos ya más de 8 meses sin poder trabajar.

"Estamos tratando de salir adelante de alguna manera, con ayuda de nuestras familias", agrega Rolando Paredes.

"Yo no he tenido ingresos, me las he arreglado con mis ahorros. Vivo con mi madre y entre ambas nos cuidamos", añade Yeissy.

Una posible salida

Los dirigentes de la feria no se han quedado de brazos cruzados, y han manifestado su situación a la Municipalidad de Valparaíso, la cual, ha abordado la problemática desde la Dirección de Desarrollo Económico.

Una luz

Según lo que han dicho los feriantes y la misma municipalidad, en este momento está en evaluación y en gestión técnico-administrativa la posibilidad de que una parte de los locatarios de la feria de cachureos, pueda trabajar durante la semana.

Al respecto, Adriana Saavedra, encargada de la Dirección de Desarrollo Económico, explica que "estamos trabajando en conjunto con los/as dirigencias de dos de los sindicatos de feriantes, en la definición de temas, como en el aforo máximo de locales. En establecer días alternos al funcionamiento de las ferias hortofrutícolas y asegurar condiciones de seguridad sanitarias estrictas. Además, estamos en comunicación con la Seremi de Salud, solicitando su opinión y recomendaciones respecto de esta iniciativa. Esperamos tener respuesta positiva de este organismo, por supuesto poniendo como foco principal, la seguridad de las personas".

Por el momento, la feria de las pulgas continuará sin funcionar, pero es probable que pronto este espacio tradicional del comercio pueda funcionar durante la semana.

Catálogo reúne emprendimientos creados por exalumnos UPLA

E-mail Compartir

Artesanías en tejido de telar y macramé, terapias y talleres, traducciones, entretenciones para niños, alimentos veganos y más, forman parte del catálogo de emprendedores que la Universidad de Playa Ancha confeccionó junto a sus egresados y titulados con el fin de apoyar las iniciativas de los exalumnos de la casa de estudios.

"Es un orgullo para nuestra universidad saber que estos emprendimientos fueron conformados al alero de la formación profesional brindada, donde egresados y titulados han demostrado ser poseedores de una gran capacidad creativa, poder de decisión, liderazgo, y la capacidad de asumir riesgos y aventurarse en una nueva línea de desarrollo laboral", dijo la doctora Daisy Parada, coordinadora de la Unidad de Seguimiento de Egresados de la universidad porteña.

Jeysi Gallardo, titulada de Traducción e Intérprete en Inglés - Español y quien lidera el emprendimiento Tradustech Ltda. sostuvo que "es una iniciativa súper importante para nosotros como emprendedores, (...) ya que este camino no está exento de dificultades en todo aspecto y por tanto, cualquier apoyo, sobre todo viniendo de nuestra casa de estudios, es profundamente valorado", dijo la exuplaniana.

El catálogo de servicios y productos está disponible en la página web UPLA.cl.