Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso fue epicentro de seminario sobre contenidos para niños en el cine

II versión de "La Infancia quiere Cine" contó con la participación de eminencias en contenidos audiovisuales para infancia de Latinoamérica y Europa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Más de 500 personas de todo el continente fueron parte de los talleres y actividades del 2° Seminario Internacional "La Infancia Quiere Cine", oportunidad en que pudieron disfrutar de la intensa programación que la Corporación Cultural Ojo de Pescado dispuso con el fin de crear y nutrir una vanguardia de profesionales dedicados a la creación de contenidos audiovisuales para niños, niñas y jóvenes.

La instancia fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Del 5 al 29 de enero se realizaron 6 talleres, 4 clases magistrales y 8 foros abiertos con especialistas de Latinoamérica y Europa que pusieron a disposición toda su experiencia, creatividad y metodologías de trabajo con el propósito de ampliar la mirada hacia nuevos paradigmas que sitúan a la infancia en el centro de la creación, con un enfoque de derechos humanos y con la aspiración de garantizar el ejercicio a la comunicación, participación y expresión de niños, niñas y jóvenes en los temas que les afectan directamente.

Esta instancia de formación única en Chile y América Latina fue posible gracias al trabajo desarrollado durante 9 años por el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, experiencia que facilitó que personas tan destacadas del ámbito del cine y la infancia se sumaran a esta instancia formativa.

El seminario contó con la participación, entre otros, de Maya Goetz (Alemania), directora de la prestigiosa Prix Jeunesse International Foundation; Beth Carmona (Brasil), presidenta de Midiativa y directora de contenidos de Singular, Comkids y del Prix Jeunesse Iberoamericano; Margret Albers (Alemania), presidenta de la Asociación Europea de Cine Infantil (ECFA); Aldana Duhalde (Argentina) y Jan-Willem Bult (Países Bajos), impulsores de la Fundación "Children in the centre".

Para Alejandra Fritis, directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado "el seminario ratificó el amplio y profundo interés de los y las profesionales del audiovisual de nuestro continente por desarrollar contenidos especialmente dedicados a las infancias, pero también evidenció la necesidad de formación especializada en dicho ámbito que permita a productores y realizadores enfrentar el desafío de complacer y aportar a esta audiencia tan exigente, que además debe ser abordada con responsabilidad y enfoque de derechos humanos. Por lo tanto, el seminario se consolidó como una oportunidad única de reunir a esta comunidad de profesionales con objetivos comunes y de entregarles herramientas para estrechar esa brecha de formación tan necesaria".

4 clases magistrales, 6 talleres y 8 foros contempló el II Seminario Internacional "La infancia quiere cine".

cedida
cedida
situar a la infancia en el centro de la creación es uno de los propósitos del seminario.
Registra visita

Tsonami abre convocatoria para participar en Museo Sonoro

E-mail Compartir

El Museo Sonoro de la Revuelta es uno de los proyectos que está trabajando Tsonami Arte Sonoro para el 2021, y tiene abierta una convocatoria para que creadores sonoros nacionales e internacionales envíen sus obras que han trabajado y/o siguen trabajando en el contexto de la crisis social en Chile ocurrida a partir de octubre de 2019.

Dado que la magnitud del estallido social fue histórica y, lo sonoro fue un elemento central que se tomó las calles, lo que busca esta convocatoria es generar un archivo de las manifestaciones sonoras que surgieron de la crisis social, para articular un espacio que reúna parte importante de éstas. Además, de investigar cómo las prácticas artísticas respondieron a un contexto de crisis tan particular que cambió -o está cambiando- la forma de constituirnos como colectivo.

La muestra del Museo Sonoro de la Revuelta -que se realizará en las Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso- propone un espacio centrado en la documentación de diversos formatos artísticos que trabajan con sonido: performatividades, instalaciones, objetos, registros y otros, que hayan sido realizados entre el periodo de octubre del 2019 a la fecha. Las postulaciones se recibirán hasta el sábado 20 de marzo de 2021. Para consultas y/o dudas respecto a la convocatoria escribir al correo electrónico: museosonoro@gmail.com

Este proyecto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

cedida
cedida
Tsonami busca reunir los sonidos que dejó el estallido.
Registra visita