Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Un muerto y dos heridos en confuso lío familiar

Una joven y su pareja fueron heridos, mientras que el papá de la mujer fue hallado sin vida con un tiro en la cabeza. Se investiga homicidio o baleo con suicidio y se incautó un arma de fuego que estaba en un refrigerador.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Un hombre fallecido por un impacto de bala en la cabeza, su hija y la pareja de ésta baleados en una pierna y hombro y dos familiares de las víctimas en custodia de Carabineros dejó un confuso hecho policial registrado al interior de un departamento de avenida Rodelillo de Valparaíso.

Hasta el lugar llegó personal de la Tenencia del sector alertados por disparos que fueron reportados a la Central de Comunicaciones. Un homicidio o un baleo con posterior suicidio fueron las dos hipótesis que surgieron en primera instancia.

A la llegada de Carabineros, éstos escucharon un disparo e hicieron ingreso al inmueble desde donde se habían escuchado los tiros, pese a que los familiares de los involucrados -un hijo del fallecido y un primo- intentaron impedir la entrada del personal uniformado.

Heridos

"Los carabineros se percatan que en el interior y tendido sobre una cama, se encontraba una persona masculina fallecida (51) producto de un impacto balístico en su cabeza. Otras dos personas -la hija de 21 años y su pareja de 22- que también estaban en el interior del domicilio, llegaron al hospital Carlos van Buren, manteniendo también lesiones de impactos balísticos en sus cuerpos", explicó el mayor Gustavo Tapia, jefe de la Tercera Comisaría Norte.

Asimismo, el oficial sostuvo que "el trabajo del sitio del suceso lo trabaja la PDI, pero hay un armamento de fuego incautado que fue encontrado dentro de un refrigerador. No se sabe si con esa arma se percutaron los disparos".

Autor desconocido

De igual forma, Tapia indicó que -hasta el cierre de esta edición- "no se sabe quién disparó. No se sabe si fue el mismo fallecido o alguno de los familiares que se encontraban en el interior del inmueble. Eso es materia de investigación de la PDI", puntualizó el uniformado.

Agregó que "en primera instancia el fiscal había dispuesto la detención de las cuatro personas, pero posteriormente dijo que los lesionados estaban en calidad de víctima. A los otros familiares los mantenemos momentáneamente en custodia, por control de identidad, en espera de que la PDI tome las declaraciones correspondientes respecto de la participación de ambos. No se sabe si hay alguien más involucrado".

Hasta el cierre de esta edición la PDI no había emitido declaraciones.

China arresta a 80 personas por vender vacunas falsas

E-mail Compartir

Las autoridades chinas detuvieron a unas 80 personas sospechosas de vender vacunas falsas contra el coronavirus en varias ciudades de ese país e intentar exportarlas a otros mercados, según informó el periódico estatal Global Times.

De acuerdo al medio, la banda habría comenzado a operar en septiembre, cuando en China ya había al menos un fármaco utilizado como dispositivo de emergencia.

Una fuente del artículo aseguró que el producto que hallaron eran jeringuillas con una solución salina, que en la práctica no tenía ningún efecto inmunizador contra el covid-19, pero tampoco dañaba a la persona que la recibía. Para las autoridades, esto es una señal de que los involucrados sólo pretendían ganar dinero.

La primera alerta pública de eventuales engaños de este tipo la emitió el 28 de enero el laboratorio local Sinovac, el mismo que comenzó a enviar su CoronaVac a Chile la semana pasada y que desde hoy se aplicará masivamente a adultos mayores.

La farmacéutica, que logró su desarrollo junto al Ejército chino y que comenzó a aplicarlo de emergencia a su contingente a mediados de 2020, informó que había detectado que empresas e individuos estaban falsificando documentos para hacerse pasar como distribuidores y vender este producto en mercados externos.

Conaf inicia monitoreo de la calidad del agua en humedales de la región

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebró ayer, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció que, a partir del mes de marzo de este año, implementará análisis multiparamétricos para evaluar la calidad del agua en la reserva nacional Lago Peñuelas de Valparaíso.

Posteriormente, este sistema se adoptará en el santuario de la naturaleza Laguna El Peral y en la reserva nacional El Yali, en las comunas de El Tabo y Santo Domingo, respectivamente.

En ese contexto, el organismo forestal delimitará el estado del recurso hídrico en los humedales, considerando variables como pH, oxígeno disuelto, conductividad, resistividad, salinidad, presión atmosférica, temperatura, cloruros, nitratos, amonio y turbidez.

Con esta iniciativa, la corporación busca complementar el monitoreo satelital que efectúa en las áreas silvestres protegidas de la región, a objeto de definir la superficie y el tamaño de los espejos de agua presentes.

Al respecto, el jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas (Dasp) de Conaf, Marcelo Pérez, manifestó que "esta es una tremenda oportunidad para trasladar la técnica al campo, a los parques, reservas y santuarios de la naturaleza. La toma de datos in situ, cruzada con la información obtenida mediante la teledetección con imágenes satelitales, nos permite tener una panorámica completa del estado de estos humedales, lo que facilita detectar cualquier anomalía y tomar las medidas correspondientes".

"Para nuestro departamento, es muy importante capacitar a nuestros administradores y guardaparques, en eso estamos trabajando, esto facilitará la toma de datos y la realización completa del ciclo del proceso de monitoreo, que no solo corresponde a la toma de datos, sino también a la interpretación y la toma de decisiones con estos", añadió.

Por su parte, la geógrafo del Dasp, Paloma Bravo, aseveró que "es importante poder medir tanto los avances como los retrocesos en materia de gestión de la conservación, esto permite aplicar manejo adaptativo, para finalmente poder lograr los objetivos de conservación que nos hemos planteado".