Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Disturbios por muerte de malabarista se centraron en Quilpué y Valparaíso

En la ciudad puerto los desmanes fueron en la plaza Aníbal Pinto, dejando un detenido. En Marga Marga, av. Los Carrera concentró las barricadas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Barricadas, cortes de tránsito y desmanes se registraron ayer por la tarde en distintos puntos de la región de Valparaíso, principalmente Quilpué y la comuna de Valparaíso.

La convocatoria respondía a un llamado nacional que se hizo a través de redes sociales en repudio a la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, cuyos funerales se llevaron a cabo ayer en la región Metropolitana, mientras en paralelo era formalizado el carabinero que disparó contra el artista callejero causándole la muerte. Al uniformado el Ministerio Público le imputó el presunto delito de homicidio simple, quedando con arresto domiciliario.

En Valparaíso, las manifestaciones partieron a eso de las 17.30 horas, cuando poco a poco comenzó a reunirse un pequeño grupo de unas 40 personas en la plaza Aníbal Pinto, lugar en el que interrumpieron el paso de los vehículos con rejas y barricadas entre las calles Esmeralda y Condell, teniendo que desviarse algunos autos hacia la calle O'Higgins, aledaña a la Intendencia Regional.

Intervención de COP

En el lugar se hizo presente personal de Control del Orden Público (COP) de Carabineros, quienes hicieron uso del carro lanzaaguas para intentar dispersar a los manifestantes y encapuchados que una y otra vez volvían al mismo punto o huían hacia el sector de Subida Cumming.

A eso de las 21.00 horas, al cierre de esta edición, desde la Segunda Comisaría Central de la ciudad puerto informaron que mantenían un detenido por su participación en la instalación de barricadas.

De igual forma, en Quilpué también varios grupos de personas marcharon por las principales calles de la comuna, como avenida Los Carrera, donde en puntos como Irarrázabal, Aníbal Pinto, Diego Portales, Serrano, entre otros, generaron barricadas que interrumpieron la circulación del lugar. Similar situación se generó en Villa Alemana, por ejemplo, en el sector de Huanhualí, aunque en menor escala.

Según fuentes de la Gobernación de Marga Marga, al cierre de esta edición no existían personas detenidas. '

Muerte de joven en Panguipulli que desató la ira en el arte callejero

E-mail Compartir

El pasado viernes, el malabarista y artista callejero, Francisco Martínez murió baleado en un confuso incidente en el centro de la ciudad de Panguipulli, luego de que Carabinero le solicitara realizar un control de identidad.

Sin embargo, las repercusiones del hecho, que quedó registrado en polémicos videos, no quedaron exentas en el arte local.

El director de la Compañía de Teatro Gestual y Circo Orates y fundador de La Ambulancia de la Risa, Rodrigo Orate, señaló que "nuestra opinión es en contra de la fuerza pública, porque en este último tiempo lo único que han hecho es someternos, violentarnos y quitarnos espacios, con el pretexto en un principio, el estallido y luego la pandemia".

"El acto en cuestión lo encontramos barbárico, con el solo hecho de instigarlo y violentarlo, como se aprecia en el video, y que finalmente, con la reacción animal que tuvo Francisco de autodefensa, Carabineros lo acribilló. Eso es un acto de no saber los protocolos, no tener conciencia humanitaria y no estar preparado y capacitado", agregó Orate.

Por otra parte, Fredy Huerta, más conocido como "Tony Marraqueta", quien lleva más de 25 años trabajando como payaso, indicó que el suceso ocurrido le parece inaceptable: "Por pedirle el carnet que pierda la vida lo encuentro terrible".

Sin embargo, destacó que las relaciones entre Carabineros y los artistas urbanos siempre ha tenido un grado de tensión, que ahora aumentó.

"Creo que existe hacia los artistas callejeros por parte de Carabineros, en general, una prepotencia donde no nos dejan actuar. Entonces, acá no hay una cosa de que quiso abalanzarse sobre el carabinero o el carabinero defenderse, es algo que se acumula desde hace mucho tiempo. Siempre comparan al artista callejero con un delincuente", enfatizó Huerta.

Orate se refirió a la incertidumbre que dejó la muerte del joven: "Es como un balde de agua fría que nos deja con la sensación que ni siquiera en un lugar que habíamos tratado de conquistar por años nos sentimos seguros".

"Damos completo apoyo a la familia de Francisco y queremos que Carabineros y los responsables también paguen", destacó.