Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan discriminación hacia mujer postrada

Andrea González lleva cinco años sin salir de su casa, y su hija denuncia escaso apoyo y discriminación por parte del sistema de salud.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

El pasado sábado 30 de enero, Andrea González tuvo que ser llevada desde su casa en Las Torres, sector de Forestal Alto, hacia el Hospital Gustavo Fricke, debido a los malestares de sus enfermedades.

Su hija, Joselyn Vásquez, indicó que su mamá "es postrada por obesidad mórbida, usa oxígeno todo el día y sufre de corazón grande, más otras enfermedades".

El día que fue llevada al hospital, Vásquez señaló que "vinieron a buscarla con ambulancia y bomberos, la llevaron cerca de las 19:00 horas. Le hicieron los exámenes y como le salieron buenos, le dieron el alta a las 22:30 horas en pleno toque de queda".

Sin embargo, los exámenes arrojaron resultados positivos, pero González seguía con malestares: "Ella está botando líquido, cada cierto tiempo cae hospitalizada, tiene celulitis en todo el cuerpo y es necesario que la dejen hospitalizada para que le pongan su tratamiento a la vena y en el hospital no quisieron", indicó Joselyn Vásquez.

Discriminación

Las pocas horas que Andrea González estuvo internada, su hija recalcó en que la dejaron con pañales para que su madre no molestara a las enfermeras con las idas al baño. "Los paramédicos del hospital no le querían sacar los pañales, ella se sentía incómoda porque nunca usa", destacó.

El problema surgió cuando ya tenían que retirarse del recinto hospitalario y debían sacárselos. Vásquez señaló que "un paramédico solicitó ayuda a una niña y a todo ponían un "pero", discriminando a mi madre, porque es gorda". Recién a las 00:30 horas estaban saliendo del Hospital Gustavo Fricke.

"Este lunes fui a hablar al consultorio de Las Torres para que pudieran venir a verla y hacerle curaciones y me dijeron que me llamarían. Aún no recibo ningún llamado", indicó la hija de González.

Dan el vamos a proyecto contra incendios en Villa Alemana

E-mail Compartir

Villa Alemana dio inicio a la iniciativa de vigilancia cívica contra de incendios forestales, impulsada por el Comité Ambiental Comunal de Villa Alemana (CAC). Este plan inició sus operaciones el día 8 de febrero y, en conjunto de vecinos, organizaciones ambientales y la participación de la Municipalidad de la comuna buscan prevenir incendios forestales. Para esto, el plan incentiva mantener un canal de comunicación que podrá informar de situaciones que pudieran llegar a causar siniestros, y actuar a tiempo

Gracias a esta iniciativa se trabajará en la prevención y capacitación para vecinos afectados constantemente por incendios forestales en sus sectores.

La primera capacitación se desarrolló el día viernes 5 pasado, en el Parque la Reserva de Peñablanca. Esta breve reunión explicó la importancia del entorno natural, la realidad de incendios forestales a nivel nacional, regional y comunal. El comité donó equipo técnico para mejorar la comunicación entre CONAF y el municipio. Entre estos, un dron, una radio de comunicación y binoculares para disposición de los visitantes a las zonas forestales. Sebastián Fernández, secretario del comité, comentó que la coordinación vecinal para este plan, está abierta a la comunidad del sector, a través del número +56 9 6473 3979.

Se fueron las primeras dosis de vacunas rumbo a la isla Juan Fernández

E-mail Compartir

Un cargamento con 280 vacunas Sinovac fue despachado hasta Juan Fernández para inocular a la población que habita el archipiélago. El traslado aéreo está a cargo de la aviación civil, la Federación Aérea de Chile (Fedach) en alianza con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes.

Estas son las primeras dosis que llegan hasta Juan Fernández en el marco del programa de vacunación masiva del Minsal. Mientras que el pasado viernes arribaron las primeras dosis en el territorio insular, particularmente en Rapa Nui, donde recibieron 1.200 unidades.

Este operativo corresponde al tercero en que participa la federación, que ya realizaron traslados a diferentes zonas del país, incluida la Isla de Pascua y las comunas de San Felipe, Quillota, San Antonio y Los Andes en la Región de Valparaíso.