Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muestra oficial del Encuentro "PAN DE MI Alma" se presenta en Sala Viña

83 trabajos entre los que se encuentran los premiados y seleccionados en pintura, escultura y grabado de los artistas de la Región de Valparaíso, forman parte de la exposición que se presenta hasta el 12 de marzo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un total de 83 trabajos entre los que se encuentran los premiados y seleccionados en pintura, escultura y grabado de los artistas de la Región de Valparaíso, forman parte de la muestra oficial del Encuentro Artístico "PAN DE MI Alma" que se presenta desde esta semana y hasta el 12 de marzo de manera física en la Sala Viña del Mar (Arlegui 683) y también on line en el sitio www.culturaviva.cl

El certamen organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio logró una gran participación con 114 obras que fueron enviadas en formato digital con la finalidad de participar en el concurso desde toda la Región de Valparaíso.

"La Corporación Cultural de Viña del Mar estuvo presente en este momento de soledad, de angustia y de incomunicación que vive la sociedad por esta pandemia para que los artistas de nuestra región pudieran encontrarse en el concurso Pan de mi Alma y esto ha permitido además el encuentro de la sociedad porque en la creación del arte se comunica y permite sortear esta realidad compleja y construir un camino de esperanza y de nuevo amanecer", destacó Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

La obra "Primera Línea" de la artista Roxanna del Pilar Alfaro Levican obtuvo el Primer Premio Mención Pintura: $1.000.000 (adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar)

El Primer Premio Escultura: $ 1.000.000 recayó en la obra "Llueve sobre mojado" de Pablo Villegas Rodríguez (adquisición para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio)

Por su parte, el trabajo "Anatomía del estrés o el confinamiento" de Roberto Acosta Oyarzo logró el Primer Premio Grabado: $700.000 (adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar).

La seremi de las Culturas, Constance Harvey enfatizó que este certamen "evidencia algo que los artistas y trabajadores de la cultura venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo, y es que a través del arte forjamos el espíritu, a través de la creación estamos constantemente abriendo nuevas realidades y evidenciando las verdades del alma de una sociedad. Qué importante y qué trascendental puede llegar a ser eso si pensamos que en los registros que dejan los artistas a través de la línea, del color, del sonido, de la forma, son el reflejo fiel de una época en que la cultura no se detiene por ningún motivo".

Las obras fueron evaluadas por el jurado del certamen integrado por los destacados artistas visuales y académicos; Virginia Vizcaíno, Nelly Aorostizaga y Daniel Santelices, en dos jornadas que fueron coordinadas por el curador Arnoldo Carvajal Letelier.

Al respecto, la presidenta del jurado, Nelly Aorostizaga, enfatizó que "Aunque el tema -según las bases- fue libre, las creaciones sustentadas en la contingencia se destacaron con interesantes propuestas. Conceptualmente muy bien logradas, con originalidad y a la vez especial cuidado en su factura que ha realzado su contenido".

La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de marzo en la Antesala y Sala Viña del Mar, Avda. Arlegui 683, de lunes a viernes de 11 a 17 horas de manera continua y también en el sitio web www.culturaviva.cl

Siguen los talleres de la Escuela de BB.AA. de Valparaíso

E-mail Compartir

Celebrando el aniversario N°60 de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, la dirección de Desarrollo Cultural de Valparaíso invita a la comunidad a seguir participando de los Talleres de Verano 2021 que comenzaron el pasado 6 de febrero.

La iniciativa aspira a fomentar la creatividad, el diálogo entre generaciones, el trabajo colaborativo y el conocimiento de distintas técnicas y oficios.

Son 12 talleres elaborados por los estudiantes de la especialidad de escultura, de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y cuenta con el apoyo del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso.

Este sábado 13, los talleres continúan con Técnicas digitales para Escultura impartido por Diegue Almendra.

El miércoles 17 es el turno del Taller de Iniciación al Dibujo por Luciano Ríos; el sábado 20 de febrero Ruth Muñoz ofrecerá el Taller Caja de Luz; y el 27 con el Taller de Serigrafía de Magda Valencia.

Para participar sólo necesitas inscribibirte, no se requiere experiencia previa.Para recibir información personalizada sobre los talleres y el acompañamiento de los profesores encargado de los talleres puedes contactarte a @valpocultura y @bellasartesvalparaiso.

Todos los talleres son gratuitos y abiertos a toda la comunidad.