Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi en picada contra mural de Mon

Autoridad tachó de "individualista y egoísta" el trabajo que la popular artista dejó en el cerro Alegre.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No pasaron inadvertidas las declaraciones que la seremi de Cultura de Valparaíso, Constance Harvey, emitió en un programa de Radio Valparaíso, donde cuestionó la realización de un mural en el cerro Alegre por un grupo, que entre sus artistas, incluyó nada menos que a la popular cantante y artista visual Mon Laferte.

La autoridad regional tachó de "individualista y egoísta" el trabajo de la cantante chilena radicada en México, señalando que desde esa secretaría se viene trabajando de manera regulada la afectación de los espacios y en particular de las zonas patrimoniales.

"En nuestro proyecto que se llama Emerge Valparaíso nosotros trabajamos con los permisos de los vecinos y en un trabajo muy comunitario (...) Y en ese sentido creo que el trabajo de Mon es bastante individualista. Ella claro que tiene todo el reconocimiento como cantante y probablemente también lo tenga como artista visual", fueron parte de sus afirmaciones.

"Desconozco si contaba con los permisos del concejo de monumentos nacionales, permisos de los vecinos, pero de no ser así, es posible que se arriesgue a una multa, mas allá de que sea una artista reconocida", agregó.

Desde el colectivo artístico Un Kolor Distinto, autores de la célebre serie de murales de altura en diversos edificios porteños y cuyos integrantes invitaron el año pasado a la cantante para ejecutar un primer mural en Cumming, fueron críticos con la autoridad.

"No nos extraña la postura de la seremi de las culturas de Valparaíso a quien hemos visto realizar distintos proyectos de murales sin realizar concursos públicos para la selección de artistas, dejando fuera de actividades a muchos muralistas. Eso sí que lo encontramos individualista y egoísta", señalaron desde la organización.

El colectivo cuestionó asimismo al Consejo de Monumentos. "Sabemos que se conforma por 8 a 10 personas que no son de Valparaíso, que desconocen nuestra realidad porteña y toman decisiones por nosotros. Vienen a pasear al cerro y no aportan en la vida de los habitantes", indicaron los artistas, quienes hace un par de años enfrentaron numerosos obstáculos institucionales para poder ejecutar el último mural de su serie de las estaciones del año, que finalmente debieron pintar en el plan de la ciudad.

"La seremi se saca fotos con muralistas en el metro y para eso ¿le preguntaron a la gente para buscar los artistas? ¿O se eligió a puertas cerradas? ¿Hubo una votación para elegir por parte de la ciudadanía? ¿Metro Valparaíso, una empresa estatal, debería licitar sus trabajos? Eso claramente es egoísta", añadieron.