Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Club de Armónicas de Valparaíso resiste en tiempos de pandemia

La contingencia sanitaria ha detenido sus históricos ensayos presenciales, pero han encontrado una forma de reunirse en la virtualidad.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro - La Estrella de Valparaíso

El Club de Armónicas de Valparaíso está ad portas de cumplir 64 años de encuentros, amistad, de forjar y compartir la pasión que despierta este instrumento. Sin embargo, producto de la pandemia sus dinámicas de encuentro y espectáculos se han visto restringidas.

Este club que tiene sus orígenes en 1958 y ha estado presente en muchos festivales de armónica, algunos ya inexistentes. De ellos han recibido premios y galardones desde Alemania a principios de la década de los 60, cuando la armónica estaba demostrándole al mundo su magia.

Así el Club de Armónicas ha llegado a colaboraciones con otros clubes como el de New Jersey, y más recientemente con nuevos clubes que se han formado,"pues la armónica sigue siendo popular", destacó Daniel Bahamondes, músico y director del club.

Estos últimos años, el Club ha sido número estelar de la Convención Puerto Armónica, que desde el año 2016 reúne en Valparaíso a grandes exponentes internacionales de este instrumento.

Cuentan que en los últimos dos años antes de la pandemia lograron reunirse en una salita de la Escuela Uruguay de Valparaíso, "pues no contamos con sede propia y hemos tenido que abandonar lugares que por años nos facilitaban y que de pronto nos desconocen", explica Bahamondes.

Agregan que la pandemia ha detenido estos más de 60 años de presentaciones en diversos lugar de la región: teatros, plazas, hogares de ancianos/niños, hospitales, juntas de vecinos, en los cerros y en el plan, en grandes escenarios o en algún patio familiar, festivales internacionales y platos únicos bailables.

Hoy con la llegada del COVID-19 la tecnología les ha permitido seguir en contacto, debido a que sus ensayos se truncaron a la virtualidad e inclusive a varias presentaciones online. Pero pese a esta posibilidad el club concuerda en que "ha sido lo más complicado para nosotros, pues llevamos muchos años ensayando dos veces por semana. Esta es la segunda vez en su historia que el Club cesa de reunirse, la vez anterior fue durante los años de dictadura militar en Chile. Y como la mayoría de nuestros integrantes son mayores de edad, por lo tanto nos hemos visto imposibilitados de ejercer la principal actividad social que tienen nuestros socios más antiguos", comentan en conjunto.

El año pasado se pudieron reunir solo una vez y fue para despedir a su querido compañero, maestro y amigo Octavio Giadrosich, quien fue un pilar fundamental para el Club durante muchos años. Comentan que era un apasionado de la música clásica, le gustaba interpretar a Debussy y el Vals del minuto. Y que su última vez en el escenario fue en la Convención Puerto Armónica de 2018, con más de noventa años.

Hace algunas semanas pudieron concretar un segundo encuentro debido a una entrevista radial, donde lograron presentar algunas de sus canciones y declaran que seguirán trabajando para preservar estos casi 64 años de trabajo y encuentro.

Servicio Local de Educación Pública gestiona concesión de bienes inmuebles con BB. NN

E-mail Compartir

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Valparaíso, Manuel Pérez, acompañado de su equipo de Gestión y Planificación, se reunió este martes con la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, quien estipuló los pasos a seguir para gestionar la concesión de 18 establecimientos, que son propiedad de Bienes Nacionales pero que habían sido traspasados en comodato a la anterior administración.

"Fue una reunión muy productiva que nos ha permitido tener mayor claridad, acerca del proceso de traspaso de los bienes inmuebles, y en ese sentido, que cosas pertenecen, los procesos que hay que realizar, las etapas, que nos permitirían a la brevedad tenerlo en propiedad y generar proyectos de inversión y de mejora al interior de los establecimientos", explicó el director ejecutivo del Servicio Local, Manuel Pérez Pastén.

Un caso especial es lo que ocurre con el colegio Insular Robinson Crusoe, único colegio seleccionado como bicentenario 2021. "Es necesario oficiar a Conaf, para tratar de encontrar una solución que ya lleva pendiente muchos años, la seremi ha tenido la mejor disposición en cuanto a lo que significa encontrar en rigor el dominio de los establecimientos, y por lo mismo a partir de ahí, asumir comodatos y convenios que nos permitan generar proyectos de inversión o de mejora en cada uno de esos establecimientos, una reunión en que además dejó agendado un cronograma de trabajo entre ambas entidades", agregó.

"Hemos tenido una excelente reunión de trabajo, junto al Director y su equipo, la idea es justamente es diseñar una estrategia para el traspaso de todos los inmuebles fiscales que hoy están en las manos del municipio, hacer el traspaso a la nuevo Servicio Local de Educación, justamente el objetivo es hacerlo fluido, fácil para que todos los establecimientos educacionales queden en las mejores condiciones para ponerlos en marcha, así es que hemos diseñado un plan de trabajo que esperamos tenga resultados durante el primer trimestre de este año", dijo Rosario Pérez Izquierdo, seremi de Bienes Nacionales de la región de Valparaíso.