Secciones

Banda nacional de pop alternativo GAS lanza su videoclip "Arde tu vida"

La agrupación estrena su proyecto musical que mezcla pop y rock con elementos de la electrónica y el synthpop.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Fue a comienzos de 2019 que nació el dúo GAS compuesto por Solange Miranda y Daniel Lizana. Sin embargo la contingencia social y luego sanitaria imposibilitaron la presentación de su trabajo.

Eso, hasta ahora, cuando lanzan "Arde tu vida", el primer tema compuesto durante el confinamiento y escrito como una carta a la mujer feminista y su lucha por la igualdad.

Daniel, en bajo, guitarra y programación, fue profesor de Solange, la voz de GAS, y quien la invitó a participar de este proyecto que ya tiene dos años.

Se juntaron a probar qué podía salir y de ese primer trabajo nació un EP que pretendían lanzar a fines de 2019. Finalmente esas cuatro canciones se convirtieron en un LP del cual se desprende "Arde tu vida", el primer adelanto de esta banda donde la protagonista es una mujer.

Este tema fue compuesto durante las primeras cuarentenas y tuvo como contexto todo lo que estaba pasando socialmente.

"Desde que comencé a componer la melodía supe que esta era una canción sin miedo, era su impronta, y luego se me fue definiendo el mensaje feminista", comenta su autor. En esta línea, Daniel agrega que luego de octubre "cualquier cosa que yo pudiera escribir podía sonar superficial con respecto a lo que estaba sucediendo, lo que le dio más fuerza a esta especie de carta que llama a seguir para adelante, de no tener miedo, y este mensaje, no podía no ser feminista".

Videoclip

"Arde tu vida" cuenta con un video clip realizado por la joven animadora Valentina Alé (@kitsunevalentine). En él se puede ver la diversidad del universo femenino y una onda sonora que lleva a descubrir las diferentes olas del feminismo. Todo esto, gracias a sus formas simples animadas e ilustraciones que ayudan a contar la historia y a representar los valores de la canción y su mensaje, que en definitiva perfila la identidad de la banda.

Ocupando espacio

GAS toma el nombre de la idea de que la música, así como el gas puede ocupar todo el espacio donde se encuentra, además significa lo mismo en inglés y español y porque su simbología y recursos son asociados tanto a la ciencia, como a la industria y al arte. En su propuesta, combinan elementos del pop y el rock con los recursos de la música electrónica y el synthpop, con letras que van desde el existencialismo hasta la crítica social. Por su parte, Daniel Lizana, ha trabajado en otros proyectos musicales y también se ha dedicado a la docencia, a la producción musical y a hacer música para televisión y publicidad.

Chico Trujillo, Mon Laferte y Los Prisioneros en italiano

E-mail Compartir

Mon Laferte, Chico Trujillo y Los Prisioneros en italiano es la propuesta que trae Yosef Salvo, cantante proveniente de Sicilia, que llegó a vivir a nuestro país en el 2009, y que desde su actual hogar en Olmué ha podido encantarse con la música popular chilena.

Con una voz particular que recoge elementos de la tradición pop italiana y el rock clásico, Salvo toma tres grandes canciones del repertorio nacional y las lleva a un lugar sonoro donde las culturas se ensamblan.

'Loca' de Chico Trujillo, 'El baile de los que Sobran' de Los Prisioneros y 'Tu Falta de Querer' de Mon Laferte fueron las elegidas por el músico, quien incluso se aventura con la traducción al italiano del súper hit de Mon Laferte, logrando una versión emocionalmente intensa y desgarradora.

El cantante ha ido compartiendo los covers en sus redes sociales, como una carta de presentación previa al estreno de su disco "Sociedad Capital", programado para estrenarse este año, y que ya cuenta con un single publicado, titulado 'Valentina'.

La magia de la narración oral llega a San Esteban

E-mail Compartir

La magia de los cuentos infantiles de antaño es la esencia que rescata la obra "Cuentos de la rueda" de la Compañía Alumbra Creando y que es parte del retorno a las actividades artísticas presenciales que contempla el programa "De lo virtual a lo presencial. Artes Escénicas en Itinernacia", organizado por la plataforma de artes escénicas escenalborde.

La obra se presenta hoy jueves 11 de febrero, a las 18.30 horas, en la Sede Villa Los Crisoles, de la comuna de San Esteban con aforo reducido y medidas sanitarias.

Vicky Silva integrante de la compañía explica: "Somos una compañía de narración oral que fusiona la narración con el uso del textil, para contar historias, llevamos 9 años de trabajo. El trabajo que llevamos para esta itinerancia es nuestro segundo faldón y se llama "Cuentos a la rueda", usamos el soporte de un faldón, que es como la prenda de una falda, pero en grande, para contar historias, ya que creemos que esa prenda tiene una relación afectiva con el público al que nos dirigimos, que es el público infantil y familiar."