Secciones

Red ambulatoria Sename denuncia exclusión de proceso de vacunación

El Sindicato de Trabajadores Subcontratados Sename, ofició a la Subsecretaría de Salud, para ser incorporados como prioridad en el proceso .
E-mail Compartir

Alison Muñoz Rojas - La Estrella de Valparaíso

Hace más de tres semanas, Sintrasub envió un requerimiento a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, debido a que fueron excluidos del vacunatorio masivo que anunciaba el calendario del Minsal en centros Sename.

El sindicato señaló abandono de las instituciones y poca coordinación, debido a que solo fueron catalogados como prioritarios los trabajadores residenciales del Servicio Nacional De Menores. Son cerca de 16 mil trabajadores que se desempeñan en la red privada del servicio. Mientras que en la región de Valparaíso, son 3 mil funcionarios que quedaron fuera del proceso.

A nivel regional, son 190 programas Sename en total, donde solo 50 corresponden a residenciales, y 140 son de la red ambulatoria. Esta última, sigue en atención de los casos de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes (NNA), donde la atención e intervenciones son impostergables. A casi un año de la pandemia, Sintrasub no ha cesado las labores, lo que ha significado ser focos de contagios en trabajadores y NNA, poniéndolos en situaciones de riesgo. Debido a lo anterior exigen ser incluidos en la inmunización masiva, al igual que sus pares de labores residenciales.

Violeta Oyarce, presidenta de Sintrasub Sename de la región de Valparaíso, señaló que al realizar atención presencial, con los permisos correspondientes, no se entiende la lógica de excluir a la red ambulatoria. La presidenta del sindicato indicó que la subsecretaria de Salud, Paula Daza, comprometió una respuesta al Sename, pero a tres semanas del oficio, no hay solución concreta aún. Los trabajadores finalmente han resuelto acudir a los diferentes CESFAM comunales para vacunarse.

Oyarce agregó que "no descartamos iniciar movilizaciones a nivel nacional. No solo por la exclusión del proceso vacunatorio, sino también por el abandono del Estado a los NNA como a los trabajadores". La presidenta acusó no contar con espacios físicos donde realizar aislamiento si hay contagios. Oyarce denunció que muchos trabajadores ambulatorios deben seguir trabajando a pesar de estar contagiados, o tener que realizarse el PCR en operativos gratuitos de las comunas, porque "la autoridad sanitaria llega tarde o no llega a hacerse cargo de estas situaciones" mencionó.

Sename valparaíso

Desde la Dirección Regional Sename indicaron que por un tema de cantidad de vacunas, se priorizó a las redes de residencias del servicio. Además, señalaron que el oficio y respuestas dependen exclusivamente del Minsal. Por otro lado, les sugirió a los trabajadores de las redes ambulatorias presentar carnet de identidad, credencial o algún documento que acredite que cumplen funciones de salud, para acudir a los vacunatorios masivos de la región.

Francisco Gorziglia, dirigente nacional y tesorero de Sintrasub, responsabilizó directamente a Sename, indicando que el servicio competente no informa la realidad de los trabajadores. Gorziglia añadió que "creemos que la crisis que vive Sename, significó la despreocupación en torno a las redes ambulatorias".

Ministerio de Salud reportó 2.399 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó este miércoles 2.399 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.792 corresponden a personas sintomáticas y 509 no presentan síntomas. Además, se registraron 98 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 760.576. De ese total, 20.239 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recuperados son 720.852.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 21 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. Por lo cual, el número total de víctimas fatales a nivel nacional asciende a 19.105.

A la fecha, 1.521 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.287 están con apoyo de ventilación mecánica.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 226 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

En cuanto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 28.742 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 8.507.048 test analizados a nivel nacional. La positividad a nivel nacional llegó a un 8,35% y a un 5% en la Región Metropolitana.