Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se invertirán $4.300 millones para reactivar el rubro del turismo

Durante los meses de febrero y marzo se harán los llamados correspondientes para postular a los diversos subsidios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandro Garrido Báez, dio a conocer el nuevo plan de apoyo al sector del turismo anunciado por el Gobierno y que considera para la Región recursos por $4.300 millones de pesos en ayudas directas que se canalizarán a través del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo.

La autoridad regional se refirió así a la iniciativa que dio a conocer el Ministro de Economía, Lucas Palacios, y que a nivel nacional espera beneficiar a 20 mil micro, pequeñas y medianas empresas que podrán acceder a subsidios no reembolsables, a transferencia directa de recursos y el financiamiento de hasta un 70% de sus planes de negocios, tanto en capital de trabajo, como en activo fijo.

4 ejes

El plan contempla cuatro ejes de trabajo, entre los que se encuentran subsidios para empresas, facilidades crediticias a través del programa FOGAPE Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado.

"Nuestro objetivo es claro: necesitamos inyectar recursos para potenciar a este sector que es una pieza clave de nuestra economía local y que, debido a las necesarias restricciones del Plan Paso a Paso para contener la pandemia, ha visto cuesta arriba la tarea de retomar su dinamismo. Es un sector por el que hemos trabajado durante más de un año a través de distintos instrumentos y este inédito plan, que en una primera etapa considera recursos por $55 mil millones, responde al compromiso del Gobierno con la reactivación económica y la recuperación del empleo", afirmó.

En ese sentido recordó que esto "se suma a los esfuerzos desplegados durante 2020 con los distintos instrumentos que Corfo y Sercotec pusieron a disposición de todas las MiPymes locales, "cuadriplicando el presupuesto de un año habitual y marca el inicio de una cartera importante de iniciativas para las Pymes este 2021".

Alejandro Garrido detalló que estos fondos son parte de los 180 mil millones que Corfo y Sercotec destinarán en favor de las pequeñas y medianas empresas de todo Chile y valoró al mismo tiempo que junto al aporte para el turismo, se destinen otros $5 mil millones para iniciativas vinculadas a la industria creativa.

"El turismo está fuertemente vinculado con el mundo de la cultura, que también ha sido fuertemente golpeado por la pandemia. Por eso celebramos también que muchos de esos emprendimientos tengan acceso a estas líneas de financiamiento para poder salir adelante", agregó.

Durante los meses de febrero y marzo el Ministerio de Economía realizará el primer llamado a concurso para acceder a estos subsidios. Las postulaciones para el sector del turismo comienzan este miércoles 16 a partir de las 15 horas, y para el caso del sector de la cultura y las artes se inician durante la próxima semana, ambas a través de una ventanilla única que estará disponible en el sitio web de Corfo www.corfo.cl.

Comenzó el proceso de vacunación de 1.500 trabajadores portuarios

E-mail Compartir

Como parte del plan de vacunación desplegado a nivel nacional, ayer trabajadores portuarios y funcionarios de EPV, TPS, TCVAL y ZEAL comenzaron su proceso de inoculación que se llevará a cabo en las dependencias del Terminal de Pasajeros de Valparaíso.

Serán 1.500 personas las que recibirán su primera dosis de la vacuna Sinovac, gracias a las gestiones de la Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con la Armada de Chile y el Gobierno Regional. Este proceso corresponde al grupo 1C, de acuerdo con la tabla de prioridad entregada por el Ministerio de Salud, que considera al personal crítico de la Administración del Estado.

Cumpliendo con todas las medidas de seguridad, el lugar habilitado para llevar a cabo este procedimiento fue el Terminal de Pasajeros, donde se habilitaron ocho módulos con funcionarios del Hospital Naval de Viña del Mar, quienes estarán durante estos dos días atendiendo a los trabajadores que acudan a vacunarse.

Juan Marcos Mancilla, gerente general (s) de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacó que "como sistema portuario y con la colaboración de la Armada de Chile y el Gobierno Regional, hemos podido montar un operativo masivo de vacunación para los trabajadores del sector portuario, con cerca de 1500 vacunas especialmente para estos trabajadores, que durante toda la pandemia han desarrollado labores presenciales y que son, como actividad portuaria, una de las que ha mantenido en funcionamiento la cadena de abastecimiento del país".

Cristián Vásquez, vocero subrogante de Cotraporchi, expresó "en representación del presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, y los trabajadores portuarios que agrupamos, agradecemos profundamente el proceso que se está viviendo el día de hoy en el Puerto de Valparaíso. Los trabajadores, somos un eslabón fundamental en la cadena logística del país y así, se lo hicimos ver a diversas autoridades de gobierno desde el mes de octubre".

Finalmente, Pablo Klimpel, presidente del Sindicato 1 de Estibadores, acotó que "como sindicato consideramos que es importante el que se haya priorizado a nosotros como trabajadores portuarios para la vacunación, ya que hemos sido parte de los servicios esenciales para el funcionamiento del país como ha determinado el Ministerio de Hacienda, no tenemos posibilidad de hacer cuarentena ni teletrabajo, por lo tanto es fundamental que todos los compañeros se puedan vacunar, y es algo que hay que promover, hasta ahora creo que ha sido lo más efectivo y debemos aprovechar esta oportunidad".