Presidente de Wanderers adelanta cómo se viene el 2021
Tras sortear un difícil 2020 y cambiar de DT, Rafael González Camus habla sobre el proyecto institucional.
Claudio Morales Salinas - La Estrella de Valparaíso
Han sido días movidos para Santiago Wanderers en la semana posterior al término del campeonato 2020. Se acabó el ciclo de Miguel Ramírez, un técnico que había liderado un proceso de casi tres años, y la elección de su reemplazante fue sin demora.
Ronald Fuentes fue el escogido para ser quien equilibre las pretensiones deportivas y el orden financiero que pretenden en el club porteño.
El presidente del Decano, Rafael González Camus, conversó con La Estrella para abordar el presente de la institución, tras una difícil temporada. El directivo comenzó con un balance de las metas que ha alcanzado en su gestión.
"Analizando en perspectiva, yo asumí la presidencia cuando el club estaba en Primera B, recién descendido, y con una crisis económica porque teníamos una deuda importante con el anterior controlador del club. Luego ascendimos, consolidamos al equipo en Primera División, y tenemos una institución que no tiene deudas, que está equilibrada. Desde lo macro, se puede decir que se han ido cumpliendo todos los objetivos. Ahora tenemos que ver, que lo que se hizo bien hacia atrás, se proyecte hacia el futuro", señala.
-¿Y cómo se viene el futuro inmediato para Wanderers?
-Queremos continuar con un objetivo prioritario, que es nuestra vocación formativa, que los jugadores formados en nuestra cantera tengan protagonismo en el primer equipo. Ya no podemos señalar que nuestro único objetivo sea mantener la categoría, y así como en el torneo que pasó terminamos cerca de una competencia internacional, quizás esa posibilidad deba ser algo más cierta en este 2021. Eso, en la medida que se vaya cumpliendo, nos va a permitir generar un círculo virtuoso y atraer mayores ingresos a la institución.
-Pero ese salto deportivo, ¿se puede dar dentro de un presupuesto siempre acotado que dispone el club?
-Por supuesto, ese es un tema especial, por el hecho que estamos viviendo una crisis económica que no solamente afecta a una institución como Wanderers, sino que afecta a todos los clubes, y a todas las empresas, de cualquier rubro. Hay varias empresas en Valparaíso que han cerrado durante los últimos meses, hace unos días leí que en un año se perdieron 90 mil puestos de trabajo. Nosotros como club no podemos aislarnos de esa realidad económica y social, pero a pesar de eso, tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles, dentro de los recursos que tenemos, para conformar un equipo para lograr los objetivos que tenemos.
Menos debe ser más
-¿La plantilla para este año será igual, superior o de un costo menor a la del 2020?
-Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder mantener las mismas condiciones, lo que implica necesariamente buscar los ingresos económicos que nos permitan aquello y mantener además la situación de equilibrio como ha sido hasta ahora.
-¿Cuáles son las fuentes de financiamiento, las principales al menos, que tiene Wanderers?
-En este minuto tenemos los derechos de televisión, todo el mundo sabe que CDF (hoy TNT Sport) aporta un porcentaje importante de lo que son los ingresos de clubes, a partir de este año además, vamos a tener una cuota de Primera División. También tenemos los auspicios, que estamos en proceso de negociación; aprovecho de agradecer a los auspiciadores que se mantienen con nosotros, pero también entendemos a las empresas que están viviendo momentos difíciles, y no pueden aportar todo lo que aportaron en el pasado, pero sí lo están haciendo. Además, durante gran parte del 2020 perdimos los ingresos por borderó, lo mismo con el tema de los socios. Después existen otras fuentes extraordinarias de ingresos, que son ventas de jugadores o participación en copas internacionales.
-¿O sea, sería difícil que Wanderers tenga un plantel más competitivo y con mejores figuras para este 2021?
-Es que eso, no necesariamente tenemos que vincularlo a los recursos que se disponen, los que hay saber administrarlos correctamente para que puedan alcanzar a cubrir lo que necesitamos. Lo que no podemos hacer es gastar toda la plata en un solo jugador, por poner un ejemplo, ese dinero podríamos distribuirlo en más jugadores para que sea mucho más equitativo.
-¿Cómo se sitúa Wanderers en el escenario de competir con equipos que manejan mayores presupuestos, o con otros clubes en la región que cuentan con capitales extranjeros?
-Yo creo que ahí podemos ver una importante oportunidad. Efectivamente hay otros clubes que manejan capitales que vienen del extranjeros, que pueden tener mejores posibilidades de inversión. Pero nosotros somos una institución que en el fondo está siendo sostenida por su propia gente, los propios porteños están a cargo del club, y estamos haciendo el mayor esfuerzo para sacarlo adelante. Si hubiese posibilidades que llegasen inversionistas, nosotros siempre vamos a estar atentos si eso se da, y a conversar, siempre que se cumplan los criterios fundamentales de la institución, que se respete su vocación formativa, su vinculación con la ciudad de Valparaíso, y que esos capitales que ingresen permitan equilibrar el tener un equipo competitivo con un club ordenado.
3 técnicos han pasado en la presidencia del actual timonel: Nicolás Córdova, Miguel Ramírez y ahora R. Fuentes.