Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Javiera Toledo: un gobierno local con perspectiva de género

Es la única mujer en la carrera por la alcaldía de Villa Alemana. Es matrona, se define como feminista y pretende recuperar la esencia barrial y vecinal de la ciudad en la que nació.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Javiera Toledo tiene 32 años, es madre de Salvador (4) y Clarita (2), nació en la población Wilson de Villa Alemana, es matrona y se declara amante de la salud pública y de su natal ciudad que pretende gobernar tras reunir 354 firmas que le permitieron posicionarse como independiente en la papeleta del próximo 11 de abril como la única mujer que aspira a ocupar el sillón alcaldicio de la ciudad de los molinos.

Dice que Villa Alemana la vio "caminar, pololear, jugar, y estudiar", pues su familia es oriunda de la ciudad que -según Javiera- quiere que recupere la vida de barrio, sin perjuicio de los avances de los últimos años.

Como matrona, cuenta que trabajó seis años en el hospital San Martín de Quillota "desde que egresé hasta noviembre pasado cuando me retiré para dedicarme a temas políticos".

Asegura que pese a que lo intentó, no pudo trabajar en Villa Alemana porque "en la Corporación hay poquitos contratos para matronas, tendría que haber sido en el área privada, pero a mí lo que me gusta es la salud pública. Estudié para matrona porque para mí los derechos reproductivos y sexuales de la mujer son sumamente importantes y quería poner un granito de arena desde la matronería".

En ese sentido, la perspectiva de género es uno de los ejes de su programa local, el que -afirma- ha construido y sigue construyendo "con inclusión y participación ciudadana".

En esa línea, al alero de sus ganas de liderar la comuna fue que nació el colectivo que la acompaña: "La Villa Alemana que queremos".

"Nace a principios del 2019 junto a compañeros, compañeras, vecinos de Villa Alemana con la necesidad de que tuviéramos un proyecto de comuna, un proyecto político que sea hecho desde vecinos y vecinas con la experiencia de ser de Villa Alemana para que nunca más pase lo que ha pasado en estos 12 años, que tenemos un modelo de ciudad que no le hace sentido hoy en día a los villalemaninos y villalemaninas porque arrebata un poco la comuna que miramos con nostalgia", explica Javiera.

Las esencias

En ese sentido, aclara que "Villa Alemana es una comuna que valoramos por ser todavía pequeñita y eso permitía que entre vecinos y vecinas nos conociéramos, que tuviéramos distintas instancias para conocernos y reconocernos y por eso nos caracterízábamos en Villa Alemana, desde este patrimonio inmaterial que somos nosotros mismos, los barrios que tienen diferentes esencias".

Javiera afirma que "eso es lo que se ha perdido" según ha podido captar en las opiniones de vecinos a los que ha visitado en sus andanzas en terreno. "Es recuperar la vida de barrio, la esencia de barrio, nuestro patrimonio que no es solo el material como los molinos, el Teatro Pompeya, el mercado, sino que también e inmaterial que es el que le damos los villalemaninos".

"Como colectivo decimos 'oye, es momento de hacer algo por nuestra comuna' porque hoy en día tenemos un patrón de fundo que decide y hace y deshace en nuestra comuna de manera antojadiza con lo que a él le parece y lo que a él le gusta. Finalmente, a los villalemaninos y villalemaninas nos ha tocado acatar, entonces dijimos que nos toca asumir un rol protagónico".

Ante una eventual llegada al edificio consistorial que define como "un monumento ícono del modelo de ciudad que nos instauraron", Javiera dice que quiere centrarse en potenciar la educación pública y un sistema de salud "que hoy no está siendo comunitario". "Queremos una Villa Alemana acorde a las necesidades de los vecinos".

Matrona feminista

"Matrona feminista". Así se autodefine Javiera. "Viene de la mano con la violencia obstétrica (...) y si eso lo bajamos a lo local, tenemos atención de salud y desde ahí queremos comprometernos a velar por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres. También por los niños y niñas, por los adolescentes, por la familia, porque el feminismo viene con valores como la sororidad, la solidaridad, la equidad, la justicia social, por eso también creemos oportuno tener un municipio feminista".

En ese sentido, Javiera sostiene que la perspectiva de género "es un tema importante, prioritario, y porque tenemos que bajarlo a lo local porque tenemos una Villa Alemana insegura donde transitas con miedo en las noches".

En este punto, se vuelve inevitable pensar en el caso Ámbar que remeció a la comuna y a un país completo. Así también lo piensa Javiera.

Mirada amplia

"La Municipalidad sabía que había un femicida en las calles, un doble femicida en definitiva, y no tomaste las riendas del asunto para poder tener esta mirada amplia en contra de la violencia de cualquier tipo respecto de la mujer".

En la misma línea, Javiera plantea que "se le falló en distintos sentidos, la educación, la salud, los programas, el Estado, la Municipalidad, la sociedad. Acá se perdió la esencia barrial y el protegernos entre vecinos".

A eso, dice la candidata independiente, apunta su programa. "Cuando hablamos de seguridad también lo haces con perspectiva, como un punto medio el tener todas los aparatos de seguridad -como cámaras o alarmas-, pero también teniendo una vida de barrio distinta. Es como antes, cuando el primer vecino que tenía auto hacia de ambulancia o cuando todos íbamos donde el vecinmo que tenía la primera tele". "Esto se recupera cuando hay una voluntad desde la institucionalidad municipal".

"Es momento de hacer algo por nuestra comuna porque tenemos un patrón de fundo que hace y deshace de manera antojadiza".