Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desentrañan crimen de faraón

E-mail Compartir

El faraón Sequenenra Taa II tuvo una muerte violenta y los expertos han debatido durante tiempo sobre cómo se produjo. Nuevos análisis de imagen sugieren que fue ejecutado por múltiples atacantes y que algunas de sus heridas fueron ocultadas al embalsamarlo. Apodado El Valiente, este faraón gobernó brevemente el sur de Egipto. Un equipo de la Universidad de El Cairo usó la tomografía computerizada para analizar la momia, descubierta en la década de 1880. Según los nuevos datos, habría muerto hacia los 40 años, tras sufrir varias lesiones graves en la cabeza. Según el estudio, fue capturado en el campo de batalla, le ataron las manos a la espalda -lo que le impidió defenderse del ataque- y luego fue ejecutado por varios atacantes.

Detectan venta de vacunas falsas

E-mail Compartir

Autoridades de Salud del estado mexicano de Nuevo León informaron que un hospital ubicado en el municipio San Nicolás de los Garza fue clausurado por vender vacunas falsas contra el COVID-19 y en la acción se detuvo a seis personas. Las autoridades sanitarias indicaron que por medio de distintos informes detectaron que una clínica privada ofrecían presuntas dosis de vacuna a un costo de 11.100 pesos, unos 550 dólares. El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) de México, Raúl Sapién Santos, dijo que el crimen organizado se ha aprovechado con campañas falsas de vacunación y la venta de vacunas ilegales.

Genoma de pez esclarece cómo salieron a la tierra

E-mail Compartir

Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado australiano, el pariente más cercano de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que esclarece la conquista animal del medio terrestre. El análisis de este genoma, publicado en la revista Nature, confirma que el pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri), "es el pariente acuático más cercano al ser humano". Esta especie, considerada un "fósil viviente", presenta varias características que revelan su cercanía evolutiva a los tetrápodos -grupo faunístico que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos- respecto al resto de peces, entre los cuales destacan la presencia de "pulmones y aletas carnosas parecidas a las extremidades de los vertebrados terrestres". Estas características son, con "gran probabilidad", similares a las que tuvo el ancestro común de tetrápodos y peces pulmonados, "que conquistó el medio terrestre hace 420 millones de años". Además, el análisis de este animal ha esclarecido el proceso de conquista de la tierra firme, que fue posible gracias a diversas adaptaciones en "la respiración, olfato, movimiento y reproducción".

Inglaterra aprueba primer estudio donde se infecta a gente sana con coronavirus

E-mail Compartir

El Reino Unido autorizó esta semana el primer estudio mundial en el que se infectará a voluntarios sanos para analizar el comportamiento del coronavirus y acelerar así el desarrollo de vacunas y fármacos contra el COVID.

El ministro de Empresa, Energía y Estrategia Industrial, Kwasi Kwarteng, explicó que estas pruebas clínicas, a las que el Gobierno aporta 33,6 millones de libras (39 millones de euros), empezarán en las próximas semanas, tras haber recibido ya la aprobación del comité de ética.

El país reafirma así su liderazgo en investigación durante la pandemia, junto a otras iniciativas pioneras como la realización por parte de la universidad de Oxford del primer estudio en niños sobre la eficacia de la vacuna que creó con la farmacéutica AstraZeneca -la única que, de momento, se ofrece a precio de coste a los países en vías en desarrollo-.

El Reino Unido, uno de los lugares del mundo con más muertes por COVID-19 per cápita, lidera también la inoculación de primeras dosis de la vacuna, que ya han recibido 15 millones de personas de grupos prioritarios desde el pasado 8 de diciembre.

En el ensayo, 90 candidatos de entre 18 y 30 años serán infectados con muestras del coronavirus en la nariz y luego pasarán catorce días supervisados en un hospital, para averiguar, en una primera fase, la cantidad mínima de virus requerida para que se produzca infección, lo que facilitará después probar vacunas y fármacos.

Estos jóvenes deberán someterse a varios análisis posteriores, por lo que serán recompensados, según la cadena pública BBC, con unas 4.500 libras (5.180 euros) al año.

Cuando se haya determinado el comportamiento del virus, la intención es, previa autorización de los reguladores, administrar vacunas consideradas seguras a un grupo de voluntarios a los que se infectará con el SARS-CoV-2, a fin de comprobar la reacción inmune y que esto sirva para afinar y acelerar los ensayos de los preparados a mayor escala.

Motorola Razr: para nostálgicos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Hay amores que nunca se olvidan, y los teléfonos almeja son uno de ellos. Por eso es que, cuando comenzaron a desaparecer del mercado tras la irrupción de los dispositivos de una sola pieza, sus fanáticos simplemente quedaron abandonados.

Pero durante los últimos años, la industria ha entregado varias alternativas para ellos, siendo el Motorola Razr el más clásico. El modelo no cuesta barato, casi el millón y medio de pesos, pero si usted es un fanático de esos que se desviven por sus sueños, la opción de cómodas cuotas puede ayudarle.

El Motorola Razr se presenta como el primer smartphone con pantalla flexible plegable con formato flip, que se dobla completamente en el medio. Ese efecto se logra, aunque debo contarles que al tocar la pantalla notará al tacto las curvas del doblado. No es incómodo, pero es bueno que sepa que no será una pantalla rígida como las tradicionales.

Para mí lo mejor está fuera del doblez. Al cerrarlo, se activa una pantalla externa que es otro teléfono que cabe, perfectamente, en el centro de la palma de su mano. La Quick View le permite enviar mensajes, participar de videollamadas y acceder fácilmente a las aplicaciones favoritas aún con el teléfono cerrado. También se puede disfrutar de la cámara para selfies que hace olvidar aquellas veces en que sufría por el notorio cambio de calidad entre la cámara trasera y delantera. La que está en el teléfono cerrado es la misma externa que usa cuando abre el teléfono.

La pantalla extra permite también dejar contactos para llamado inmediato y que podrá hacer en altavoz sin tener que abrir el teléfono. Si tiene audífonos inalámbricos, la experiencia será mucho más cómoda y personal. A eso le podemos sumar que en esta pantalla también podrá acceder a la navegación paso a paso desde las notificaciones de Google Maps y controlar las aplicaciones de música favoritas, como Spotify, YouTube Music y Pandora.

Del resto de las características, salvo la calidad de la cámara (48MP con tecnología Quad Pixel, que cuadruplica la sensibilidad a la luz, más óptima en primeros planos que lejanos), todo está muy en la línea de los teléfonos de gama alta, lo que termina por justificar su alto valor. Este modelo de Motorola incluye sensor de huellas digitales en una hendidura redondeada en la parte de atrás, bisagra optimizada para una estética mejorada y cambios funcionales basados en la opinión directa de los usuarios para una experiencia mucho más confortable y práctica, aun cuando se usa con una sola mano. El diseño de cristal 3D pulido con aluminio serie 7,000 ofrece una apariencia llamativa y distinguida en color gris. La batería dura todo el día sin problemas.


El Rayo Review