Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pañuelazo en Valparaíso dio inicio a mes de las mujeres

A una semana de la conmemoración del 8M, representantes quisieron partir con una actividad en las afueras de la Corte de Apelaciones, en preparación a la huelga general.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con pañuelos verdes entres sus manos y repitiendo gritos alusivos al movimiento feminista, representantes y adherentes a la Coordinadora 8M, llegaron al medio de ayer hasta las afueras de la Corte de Apelaciones de Valparaíso para dar inicio a las actividades conmemorativas del Día de la Mujer.

El acto dio el vamos a una serie de actividades reivindicativas en preparación a la huelga general feminista del próximo lunes 8 de marzo y eligieron el tribunal de alzada con el fin de manifestar "la indignación creciente frente a una justicia que libera a femicidas y encarcela a luchadoras y luchadores sociales", aseguraron.

"El acto tuvo una muy alta convocatoria, muchas compañeras llegaron hasta el tribunal, hablaron las voceras de la Coordinadora y se levantaron nuestras consignas. En resumen, la temática de hoy era denunciar la justicia patriarcal", contó Natalia Corrales, integrante del Comité de Trabajadoras y Sindicalistas de la Coordinadora Feminista 8M.

Luego de la convocatoria del mediodía, que consistió en el despliegue de pañuelos feministas y alusión a las demandas históricas y actuales del movimiento, como una ley que permita el aborto libre, las asistentes marcharon por las calles de la ciudad Puerto y a eso de las 13.30 horas se reunieron en la Plaza Victoria para preparar material para difusión de la huelga.

"Luego del pañuelazo, la actividad se transformó en una mini marcha y fuimos hasta la Plaza Victoria juntas. Ahí pintamos un lienzo grande entre todas anunciando que la huelga general feminista va", explicó Natalia.

Se viene el 8M

Para el 8 de marzo en particular, el itinerario ya está confirmado por las representantes de la Coordinadora. La actividad principal será la huelga feminista, con una marcha por las calles del Puerto a eso de las 11.30 de la mañana.

"La actividad principal del día 8 va a ser la huelga feminista, tanto de los trabajos remunerados como no remunerados. Otra de las actividades principales es la marcha que se ha hecho históricamente desde hace mucho tiempo y se hace un llamado para que las personas vayan con las medidas de seguridad pertinentes. El llamado es a las 11.30 horas en plaza Sotomayor, para realizar el trazado histórico: calle Condell, Esmeralda, Pedro Montt hasta la plaza del Pueblo", confirmó Priscila Zamora, vocera de la Coordinadora en Valparaíso.

Producto de la pandemia y crisis sanitaria, para todas aquellas que deseen participar pero no puedan asistir a la marcha, el llamado es a movilizarse desde sus propios cerros, barrios y comunas.

"En la tarde, hay un llamado desde los territorios, cada sector hace sus actividades en distintos cerros o en otras comunas, todo esto por la pandemia y el toque de queda, el temor a quedar sin locomoción. No queremos que nadie quede fuera", expresó Priscila Zamora.

11.30 horas del día 8 de marzo es la convocatoria en Plaza Sotomayor para marchar por el trazado histórico en Valparaíso.

Zapallar instala Puertos Sanitarios de Control en colegios

E-mail Compartir

La Municipalidad de Zapallar presentó un innovador sistema de puertos sanitarios de control en 7 colegios de la comuna. Estos equipamientos de seguridad y control ya se utilizan en China y Europa, los que pretenden prevenir contagios por COVID-19 al ingreso de los recintos, sobre todo para la vuelta a clases presencial.

Estos pórticos sanitarios serán instalados en cuatro colegios y tres jardines infantiles de la comuna, como parte del proceso de incorporación gradual a las aulas. A pesar de que esta semana, el año escolar comenzó con clases en forma remota en los establecimientos municipales,cuando sea el momento, cada alumno ingresará al recinto a través de uno de estos pórticos, donde el primer paso será higienizar sus zapatos mediante tapetes que contienen desinfectante que elimina automáticamente rastros del COVID-19.

Así como mirar a una cámara para la toma de temperatura, y una segunda pantalla para su identificación facial. Estos informes registrarán el estado del alumno al llegar a clases, datos que serán entregados a sus apoderados para seguridad de la comunidad. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, indicó que "para un regreso a clases seguro es fundamental que tomemos todas las medidas necesarias para garantizar a la comunidad educativa".

Partió pago del Aporte Familiar Permanente en la región

E-mail Compartir

Ayer comenzó el segundo período de pago del Aporte Familiar Permanente en toda la Región y el país. En concreto, este beneficio es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos de todo el país, el cual para este 2021 es de $49.184.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, señaló que "este aporte forma parte de la Red de Protección Social del Gobierno que ha implementado desde antes de la llegada de la pandemia a nuestro país. También, estamos avanzando con el Bono Covid y el Ingreso Familiar de Emergencia".

El aporte se entrega por cada carga familiar al 31 de diciembre del 2020 a familias que hayan recibido antes otros subsidios estatales.