Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estafadores se hacían pasar por "buenas personas"

Seguían a turistas, les pinchaban los neumáticos y al prestarles ayuda les robaban tarjetas. Fiscalía creó foco por el caso. PDI detuvo a prófugo y se busca al líder.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Lo que parecía ser simple buena voluntad para ayudar a los turistas, resultó ser parte de un elaborado y malicioso plan que terminó en la estafa de unas 50 víctimas por un perjuicio total de más de $50 millones.

Así operaban los miembros de la banda de "Los chanchos", quienes hacían seguimientos a autos de alta gama de turistas extranjeros, a los que en los semáforos les pinchaban neumáticos para luego prestarles ayuda. En ese momento, y siempre sin violencia, los integrantes de la agrupación delictual hurtaban tarjetas de crédito que después "reventaban" en el comercio.

El comisario Ítalo Jaramillo de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Valparaíso explicó que el aumento de denuncias por pérdida de documentos extranjeros entre los años 2018 y 2019 alertó a la policía y a la Fiscalía, creando un foco investigativo liderado por el fiscal Cristian Paredes.

5 años de condena

Los hechos se cometieron hasta más o menos llegada la pandemia. Uno de los sujetos fue condenado, pero solo recientemente fue detenido para cumplir la pena de cinco años que le otorgó la justicia.

Los antisociales tenían dos modalidades para ocupar las tarjetas: una era concurrir a tiendas de marcas, principalmente del mall de Viña, y como las tarjetas al ser internacionales no requerían pin, realizaban compras por altos montos.

La segunda técnica involucraba a locales pequeños. "Eran, por ejemplo, botillerías de barrio, donde este sujeto hacía compras por $2 millones -algo prácticamente imposible- previo acuerdo con el vendedor y cuando Transbank le pagaba a ellos, el comerciante le entregaba la plata quedándose él con un porcentaje menor", explicó Jaramillo, quien aseguró que hay un número mayor de víctimas que no fueron incluidas en las carpeta investigativa debido a que volvieron a sus países de orígenes, siendo difícil a obtención de pruebas.

Asimismo, el oficial señaló que el sujeto fue investigado y sentenciado tras una agrupación de causas que involucraba el uso malicioso de las tarjetas y tráfico de drogas.

"Tenía una productora y a través de Transbank supimos donde estaba ese terminal, entonces estaba clara la participación. A veces hacía pequeños eventos, fiestas electrónicas, y fue detenido por tráfico de drogas, éxtasis", indicó Jaramillo, quien precisó que el líder de la banda aún se encuentra prófugo de la justicia.