Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Usuarios acusan falencias en accesos de Metro Valparaíso

Pasajeros en situación de discapacidad relatan sus problemas y se unen a la acción de protección presentada por la familia de mujer que murió tras caer en estación Villa Alemana.
E-mail Compartir

Constanza Galdames C. - La Estrella de Valparaíso

Problemas en los accesos y falta de ascensores en algunas estaciones de Metro Valparaíso, son algunas de las falencias que acusan los usuarios en situación de discapacidad o con movilidad reducida.

"Yo uso bastones, me cuesta bajar y lo que más hay son escalas, entonces es súper complicado, sobre todo para mi que a veces tengo que ir al hospital de Viña y no tengo la ayuda que podrían prestar para bajar, tengo que verlas por mi sola", contó Clara Guerrero, secretaria de la Junta de Vecinos de Valencia Alto en Quilpué.

.Luis Hurtado, usuario de silla de ruedas y candidato a concejal por Quilpué, dijo que "Merval tiene una deuda muy importante que es seguir al pie de la letra lo que exige la ley de discapacidad y la ley de inclusión que son estándares en rampas, las cuales no tiene, no hay separación entre el andén y el metro para poder generar un tránsito continuo en sus usuarios, las estaciones de metro no cuentan con ascensores que pudiesen facilitar el acceso".

Villa Alemana

El 15 de septiembre de 2019 Victoria Dominguez, de 74 años, murió tras sufrir una fuerte caída dentro de la estación de metro de Villa Alemana. Los peritajes de la PDI arrojaron presencia de anomalías en la construcción.

Frente a esto, dirigente vecinales, usuarios en situación de discapacidad y candidatos al municipio de Quilpué se adhirieron al recurso de protección presentado por la familia ante la Corte de Apelaciones en contra de Metro.

Felipe Olea, abogado de la familia de la víctima, señaló que "esperamos que esta adhesión (...) permita que efectivamente este recurso prospere y que sea esta ilustrísima Corte quien le ordene a Merval adoptar cartas en el asunto, porque una cosa es el tema particular que tiene esta familia, en donde está buscando su indemnización de Merval, y otra muy distinta es que por medio del conocimiento de este caso se haya advertido que existan falencias fehacientes en la construcción de la estación".

Respuesta de Metro

Metro Valparaíso, en el marco de su Plan integral de Accesibilidad Universal, en 2019 adecuó sus 20 estaciones para facilitar el traslado de los pasajeros.

Ahora están en la fase de ingeniería de detalle de las obras de instalación de ascensores en las estaciones Quilpué y Villa Alemana. En ambas, se busca tener dos ascensores que unan la vía pública con boletería y torniquetes; y dos para entrar a los andenes.

Metro también trabaja para lograr acceso universal en otras 11 estaciones.

Acuerdo para que elecciones de abril se hagan en 2 días

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y Diputadas durante la jornada de ayer, debatió del proyecto que busca extender a dos días las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes del próximo abril.

De esta forma, el proyecto pasará a ley, habiendo finalizado sus trámites.

En la instancia, la diputada Maite Orisini (FA) solicitó tomar conciencia ante la cantidad de candidatos con antecedentes de violencia intrafamiliar.

Esta iniciativa fue previamente rechazada por la Comisión Mixta, sin embargo, ayer el Senado aprobó de manera unánime el texto.

Denuncian daños en obra de restauración de Municipal de Viña

E-mail Compartir

El diputado Rodrigo González (PPD) junto al abogado Paulo Pérez y Patricio Herman, presidente de "Defendamos la Ciudad", presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de daño a un Monumento Histórico contra quienes resulten responsables de las obras de restauración del Teatro de Viña del Mar y, que según denunciaron, han ocasionado la destrucción de importantes estructuras del recinto.

El parlamentario aseguró que "aquí se alteraron los atributos del teatro y nos parece que este delito se cometió por funcionarios públicos tanto pertenecientes a la municipalidad como al Consejo de Monumentos Nacionales, se intervino el escenario, la platea, el foso, la concha acústica, como también las luces, butacas y peldaños".