Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Limache: monóxido de carbono habría desestabilizado a trabajador fallecido

Una tragedia se desató en Limache luego que un hombre de 63 años se desplomara y cayera de una altura superior a los 20 metros.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella Quillota - Petorca

Un fatal desenlace tuvo lo que estaba llamado a ser un día habitual de trabajo para Remigio Hernán Ahumada Zamora, de 63 años, quien perdió la vida luego de caer de una altura superior a los 20 metros, mientras realizaba labores de limpieza en el interior de un pozo en Callejón Oyarce, sector Tránsito Guerra, Limache. El lugar corresponde a una parcela donde el hombre llegó a trabajar aquella mañana.

De acuerdo a lo señalado por el comandante del Cuerpo de Bomberos limachino, Daniel Velásquez, Ahumada se dedicaba a la limpieza de pozos junto a familiares. De hecho, indica "eran como tres o cuatro personas que estaban ahí y uno de ellos era el hijo mayor (...) Habían llegado recién a trabajar. Iban a limpiar un pozo particular y cuando lo empezaron a bajar, porque el caballero bajó sin arnés, sin ninguna cosa, se resbaló de las amarras que lo estaban bajando y cayó. El pozo era como de 30 metros más o menos".

A causa de la caída, el hombre se precipitó de cabeza, golpeándosela, para luego quedar sumergido bajo el agua y lodo. Debido a la profundidad del pozo, trabajó en el rescate del cuerpo la Primera Compañía de Bomberos, especializada en rescate integral. En el lugar trabajaron cerca de 10 voluntarios, con cuerdas y camilla entre otros elementos, para lograr extraer al fallecido. Esta labor se extendió por cerca de una hora y media.

Monóxido de carbono

La emergencia fue reportada alrededor de las 09:00 horas de aquella jornada, cuando se recibió un llamado al 1459, número de denuncias implementado por el municipio, según lo informado por el director de Seguridad Pública, Eduardo Alvarado. De acuerdo a lo antecedentes que se manejan, añadió, al bajar por el pozo, el hombre "se percata que hay mucho olor a monóxido, trata de subir y ahí es cuando pierde el conocimiento".

A la parcela concurrió también personal de la Brigada de Homicidios (BH) Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI). Tras recopilar antecedentes en el lugar, el comisario Miguel Vera informó que los trabajadores "no contaban con ninguna medida de seguridad, por lo que al descender, la víctima se desvanece, cayendo al fondo del pozo".

Respecto al efecto que habría tenido el gas acumulado en el interior del pozo, Vera añadió que "como información complementaria, bomberos de la compañía de Limache realizaron el rescate del cuerpo, indicando que el pozo presentaba altos niveles de monóxido de carbono en su interior. Por lo tanto, la causa precisa de la muerte la determinará la necropsia correspondiente del Servicio Médico Legal de Quillota, ya que además de las lesiones atribuibles a la caída de altura, presentaba también signología asfíctica".

Los funerales del trabajador se realizaron el sector de Cuesta La Dormida, La Ramayana, en Olmué. Fue sepultado en el cementerio municipal de esa comuna.

Esval entregó fondos a agrupaciones comunitarias para realizar proyectos

E-mail Compartir

Un total de 33 organizaciones sociales de la Región de Valparaíso recibieron el apoyo de Esval para la ejecución de diversos proyectos comunitarios, seleccionados como parte de la sexta versión del Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota", de la sanitaria.

El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, destacó que "ayudar a estas agrupaciones a cumplir sus sueños y hacer realidad las propuestas presentadas, es algo que nos llena de orgullo y sentimos que es la forma de contribuir a brindar una mejor calidad de vida a miles de personas, en las diversas localidades donde entregamos nuestro servicio. Estamos seguros de que con este impulso, además de la gestión de sus dirigentes, se podrán concretar grandes iniciativas que beneficiarán a muchas comunidades de la región".

Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, clubes deportivos, comunidades educativas, fundaciones y cuerpos de Bomberos, que harán realidad proyectos de optimización del recurso hídrico y mejoras de infraestructura comunitaria, además de medidas asociadas a la prevención del Covid-19, entre otras. En total, Esval destinó alrededor de $60 millones para apoyar la ejecución de estas iniciativas.