Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Placilla denunciaron en Contraloría mala calidad de viviendas

90% de los departamentos del condominio social "Francisco I" se han visto afectados por fisuras, grietas e incluso, plaga de ratones y palomas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tan sólo tres años llevan viviendo en el condominio Social Francisco I de Placilla, en Valparaíso, y los problemas suman y siguen.

Fisuras, filtraciones, hongos y plagas es lo que han tenido que soportar más del 90% de las familias que viven en los departamentos del sector. Así, de los 394 departamentos que hay en total, 150 de ellos son damnificados del mega incendio de Valparaíso del año 2014.

Ante estas alarmantes situaciones, los vecinos decidieron unirse y presentaron una denuncia formal sobre el tema ante Contraloría General de la República por la mala calidad de las viviendas entregas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en el 2018.

Carolina Marín, representante de la Comisión de Seguridad del condominio, dio a conocer algunos de los problemas que están afectando a la comunidad.

"Existen problemas estructurales, fisuras, grietas, filtraciones, hongos en las paredes por la humedad y también problemas no que tienen que ver con plagas de ratones, palomas, ranas. Para abordar esta situación, las y los residentes se han organizado para reunir fondos, a través de rifas y completadas, para intentar subsanar algunos de los problemas", indicó la dirigente.

Junto a las palabras de la representante, desde el Comité de Salud Cumbres de Placilla, su presidente, Edgar Eldredge, apoyó el hecho. "Estamos acá apoyando a nuestros vecinos y vecinas porque, estando en pandemia, tenemos un problema grave en Francisco I, etapas 1, 2 y 3 con respecto a la salubridad".

Solución

Con esta importante acción, representantes del conjunto habitacional esperan conseguir respuestas por parte de quienes resulten responsables pero más importante aún, soluciones concretas y efectivas en el corto plazo.

"La vivienda digna tiene que estar, y más todavía con vecinas y vecinos que ya sufrieron la devastación de sus vidas con el megaincendio el 2014. Por eso estamos aquí en la Contraloría, para que se investigue de manera eficiente y se busque a los responsables de todas estas malversaciones públicas. El objetivo del requerimiento es que la Contraloría se pronuncie y no tan sólo determine que el Serviu tiene que hacerse cargo de la reparación de las viviendas mal hechas, sino además determine cuáles son los responsables políticos que han ejecutado esta obra", manifestó Rodrigo Delgado, director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar.

Exitosa convención anual de Agencia de Aduanas Norman Sánchez

Representantes de las ocho sucursales que posee la empresa en distintos puntos del país se reunieron para conversar sobre el futuro del comercio exterior post pandemia.
E-mail Compartir

Una exitosa convención anual realizó el pasado fin de semana la Agencia de Aduanas Norman Sánchez y Cía. Ltda., en la que participaron 14 funcionarios de las sucursales que la empresa tiene en diferentes puntos del país como Santiago, Iquique, Antofagasta, San Antonio, Los Andes y su casa matriz en Valparaíso.

En el encuentro, efectuado en el resort Rosa Agustina, de Olmué, se dialogó sobre el futuro del comercio exterior post pandemia, además del funcionamiento y problemáticas que hay en las filiales de la empresa.

Norman Sánchez, socio principal de la agencia de aduana junto a su esposa, Isabel Sepúlveda, destacó que "esta fue la primera convención y sin duda realizaremos más. Sin embargo, la idea es hacerlas en las ciudades donde se encuentran las sucursales, con el fin de que los funcionarios se sientan integrados y sean parte de un todo, que es la agencia".

Añadió que durante los casi tres días que permanecieron en el espacio se respetaron todos los protocolos sanitarios por el covid-19, tal como la empresa lo ha hecho en todas sus oficinas desde el inicio de la pandemia, cuando se otorgaron elementos sanitarios a los trabajadores.

Asimismo, el profesional comentó que hoy se dan muchas malas prácticas en el rubro, con "algunos seudo agentes de aduana que ofrecen sus servicios al 50% menos en comparación a lo que cobra un agente de aduanas. Es por esto que en la convención se trabajaron los pilares fundamentales de la empresa, donde se destacó el hecho de proceder basados en la ética, honestidad, lealtad y transparencia en el actuar con los servicios públicos y mandantes, para no caer en ofrecimientos poco éticos de estos seudo agentes".

MODERNIZACIÓN El encuentro es parte de un proceso de modernización que la Agencia de Aduanas Norman Sánchez y Cía. Ltda. realiza desde hace un par de años, ligado, por un lado, a su departamentalización, "robusteciendo la plana ejecutiva para así tomar mejores decisiones, tener más eficiencia y poder asesorar mejor a los clientes. Así creamos por ejemplo departamento Jurídico con destacados profesionales", precisó el profesional, quien el pasado mes de enero cumplió 42 años como agente de aduana.

Por otro lado, hay énfasis a la capacitación, por lo que en 2020 Norman Sánchez y otros tres funcionarios de la empresa realizaron el diplomado en Normativa Aduanera, mientras todo el personal tomó el curso de Práctica de Anticorrupción y Modelos de Prevención que imparte la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.

Sánchez agregó que "queremos abarcar nuevos mercados en el país, por lo que estamos realizando todas las gestiones para instalarnos en Temuco y Talcahuano, incorporando una zona en la que nunca habíamos trabajado, proyecto que está a cargo de nuestro gerente General, Roberto Rogge". u