Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden al Ministerio de Vivienda la demolición del Hotel Punta Piqueros

Fundación Yarur Bascuñán y Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico presentaron escrito ante el Minvu.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras más de una década de oposición al proyecto Hotel Punta Piqueros que se construye en el borde costero, la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar presentaron un escrito ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, solicitando la demolición de la estructura edificada en avenida Borgoño N° 18.115 en la comuna de Concón.

De acuerdo con los antecedentes aportados por el abogado Gabriel Muñoz, la solicitud se funda en que el mencionado proyecto no cuenta con permiso de edificación ni Estudio de Impacto Ambiental válido y vigente.

"Después de 11 años de ocurrido el tsunami y terremoto de 2010 y después de más de 10 años de lucha permanente de la corporación en contra de la construcción del proyecto Hotel Punta Piqueros, hemos presentado una orden de demolición ante el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso conforme a lo que estipula la Constitución Política, los fallos de la Corte Suprema, del Tribunal Ambiental y la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcción en su artículo 157 (...) Ese proyecto fue ilegal desde su origen y no cuenta ni con permiso de construcción válido y vigente en la actualidad, lo que lo hace totalmente ilegítimo e ilegal y tampoco cuenta con un estudio de impacto ambiental autorizado", detalló el profesional.

Demolición

Conforme a lo anterior, el abogado planteó que lo que corresponde a la seremi de Vivienda es tomar la decisión de ordenar la demolición "de todo o parte de aquella construcción".

"En el evento que la seremi de Vivienda de Valparaíso rechace esta solicitud, entonces acudiremos, como lo hemos hecho siempre,ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema para que enmiende la negativa y en definitiva se haga justicia respecto al antiguo peñón Roca Oceánica que fue destruido con la construcción de este hotel que, a propósito del riesgo de tsunami, es un verdadero sarcófago para los posibles pasajeros y jamás debió ser construido", acotó Muñoz.

Viña: subsecretario de Justicia visitó edificio de futura Defensoría

E-mail Compartir

La semana pasada y en el marco del vigésimo aniversario institucional de la Defensoría Penal Pública, el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Valenzuela Agüero, participó en la ceremonia interna de reinauguración de la Defensoría Regional Valparaíso y visitó las instalaciones del nuevo edificio que albergará la futura Defensoría Local de Viña del Mar en el sector de Forestal Bajo.

El defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez García, señaló que "como una forma de conmemorar nuestro aniversario institucional, reinauguramos el histórico edificio, al término de las dos obras que se ejecutaron a fines del año pasado, donde funcionamos oficialmente desde el 13 de diciembre de 2003, en el marco de Reforma Procesal Penal".

Agregó que "ambos trabajos van en directo beneficio de los funcionarios y usuarios, porque ahora disponen de espacios laborales en mejores condiciones físicas y de seguridad".

Sostuvo que "al cumplir un nuevo aniversario, reafirmamos nuestro compromiso de ser un servicio público que vela por los derechos y garantías de los ciudadanos, lo que en dos ocasiones nos ha hecho merecedores del Premio a la Excelencia Institucional".

En la actividad, también estuvieron presentes la directora administrativa de la Defensoría Regional Valparaíso, Susana Llanos Parra; y jefe de la Unidad de Estudios, Fernando Alliende Crichton.