Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Intervención en espacios públicos se verá online

"Peces caminando!" se liberará de forma gratuita en la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso, este jueves junto con un conversatorio.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro - La Estrella de Valparaíso

Cinco performistas, que durante el 2020 recorrieron distintos lugares de Santiago vestidos de peces para buscar "otras dimensiones posibles dentro del espacio público" y que registrado por el cineasta Andrés Valenzuela, se podrá ver online a través de la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso.

Se trata de "Peces caminando!", una serie de intervenciones del colectivo nacional Complejo Conejo que reflexiona sobre el espacio que habitamos y cuestiona al "transeúnte que se encuentra con nosotros, para ver cuál es su relación con el espacio público", explica su director Pedro Gramegna, quien además expresa que las ciudades en el país y sobre todo Santiago, "están inundadas en lógicas neoliberales, en el sentido de que los espacios públicos están construidos para ser lugares de paso rápido, del trabajo a la casa y viceversa, lo que no es la realidad de otros países, que miran como su espacio público como una invitación a descansar, o a mirar arte en las mismas calles".

El cardumen transita por las zonas más concurridas de la ciudad explorando y jugando con los patrones de relaciones y conductas que observan en el desplazamiento cotidiano de los transeúntes. "Siguiendo el movimiento del que va delante, los peces recolectan y replican las acciones y estímulos de la misma gente con la que interactúan en la calle, atravesando la ciudad con secuencias de movimientos que invitan a pensar otra forma de habitar los espacios públicos".

El director asegura que, sin ánimo de reemplazar la presencialidad, las cápsulas aparecen como una alternativa a las funciones que no pueden llevarse a cabo debido al contexto sanitario, en vista de que este proyecto financiado por Fondart, tenía como uno de sus objetivos una gira por distintos lugares de Chile, como Valparaíso e Iquique, pero debido a la pandemia y sus restricciones sanitarias, el proyecto debió ser modificado a estas cápsulas audiovisuales que se convierten en un complemento y no en la instancia de presencialidad que invoca la performance.

Gramegna destaca que para el colectivo Complejo Conejo, la reflexión que suscita lo audiovisual es la contemplación que permite este formato, como ver en detalle el vestuario que utilizan y sus acciones. Además de que para ellos la importancia de su performance visual, radica en manifestar que la ciudad y sus espacios públicos "son nuestros y no tenemos que pedirle permiso a nadie para expresarnos".

La obra es la primera apuesta en una plataforma digital del colectivo. Y junto con este lanzamiento gratuito de estas cápsulas, se realizarán conversatorios sobre "Performance, diseño escénico y espacio público", moderado por Tamara Figueroa, académica y diseñadora teatral de la universidad.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristian Brito V.

Colmillos afilados

Una organización de cuidado animal. Una mujer, Clara, que deja todo porque la gente cuide a los animales y cuyo destino desafortunado marcará la narración. Una madre que pierde la cordura y es tratada con electroschok. Clara se pasea por el metro como integrante de RAS (Rescate Animal Solidario) para recaudar fondos. En la novela existen perros rabiosos, que atacan a las personas por hambre, y por olvido. Una gama de imágenes y personajes disímiles y particulares, como cerdos en un convento, perras asesinadas, médiums que desean reasignar su sexo, profesores suicidas y locura y dolor. Todo parece una interminable pesadilla y un sinsentido lleno de espanto y miedo. Una trizadura de la realidad. La madre que parece loca. Seres volcados en hacer de este mundo un mejor lugar. Una muerte horrible a manos de una jauría. En "Dame pan y llámame perro", de Nicolás Poblete, son los animales y Clara el centro de todo. Así, se teje un conjunto de relatos que dan vida al asunto del volumen. Distintos personajes intervienen, generando un coro, donde diferentes voces y situaciones interceden por las que atraviesan seres variados y únicos. El maltrato, el olvido, la muerte y la amistad, son conceptos que cubren las acciones. La muerte cruenta de cerdos son el reflejo del espanto que sutilmente circunda el relato. La matanza despiadada y el dolor de la poca empatía. Una novela coral, donde cada voz es diferente, pero que inevitablemente tiene algo relacionado con los animales, y con Clara, la mujer que es el centro de las acciones. "Dame pan y llámame perro" es una novela con pasajes delirantes, donde la realidad de los acontecimientos se pueden ver claramente, e inclusive oler gracias a la pluma elegante y pulcra de Nicolás Poblete. Una novela compleja y envolvente que invita a la reflexión. Una lectura apasionante. Sin duda, uno de los mejores libros publicados este año.

"El maltrato, el olvido, la muerte y la amistad, son conceptos que cubren las acciones. La muerte cruenta de cerdos son el reflejo del espanto que sutilmente circunda el relato".

título: "Dame pan y llámame perro"

autor: Nicolás Poblete

editorial: Editorial Cuarto Propio