Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Temen brote de casos COVID-19 en Campamento Manuel Bustos de Viña

Directora de Consultorio de Miraflores llamó a la tranquilidad y precisó que de lunes a jueves se realiza exámenes de búsqueda activa de casos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Preocupados se encuentran los vecinos que residen en el Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar debido a más de una docena de personas que se encontraría contagiadas con COVID-19.

Dirigentes de tres comités de vivienda del campamento más grande de Viña del Mar dieron cuenta de un total de 14 casos que corresponderían a distintos grupos familiares que residen en este amplio territorio.

María Medina, dirigente del campamento y presidenta del Comité Bellavista, explicó que han tomado contacto con los teléfonos de los consultorios Miraflores y El Olivar sin tener respuesta ni orientación sanitaria. Por lo mismo y con el objetivo de entregar los antecedentes de los casos de los que han tomado conocimiento, la dirigente concurrió ayer personalmente hasta el Consultorio Juan Carlos Baeza de El Olivar.

"Hasta hoy (ayer) tres dirigentes han tomado contacto conmigo para pedir apoyo y poder ir en ayuda de familias completas que están contagiadas con COVID y que no han sido monitoreadas por la autoridad sanitaria", detalló la dirigente.

María Medina agradeció las gestiones realizadas por el seremi de Salud, Georg Hübner, quien pese a encontrarse en cuarentena por COVID, realizó las coordinaciones para que una ambulancia trasladara a uno de los enfermos más críticos.

"Él (el seremi) tuvo la deferencia de atenderme y mandar una ambulancia para uno de los vecinos que estaba muy mal y que de hecho quedó hospitalizado", precisó la dirigente.

De acuerdo con los antecedentes que reunió la presidenta del Comité Bellavista, son cerca de 15 personas correspondientes a 3 o 4 familias las que se encontrarían enfermas a causa de este virus.

"Hay mucha preocupación entre los vecinos, sabemos de la confidencialidad que deben tener estos casos, pero en la desesperación de no saber qué hacer, los vecinos recurren a sus dirigentes y nosotros intentamos ayudarles de algún modo", sostuvo.

María Medina se reunió ayer con el encargado de vigilancia epidemiológica del Consultorio Juan Carlos Baeza a quien le entregó la lista con los casos.

"Lo que esperamos es que puedan visitar a los enfermos, que hagan una fiscalización y ver las personas que está positivo y si es necesario el traslado de algunos a residencias sanitarias. Lo más urgente es que puedan tener una atención profesional", puntualizó María Medina.

Los casos que han alertado a la comunidad del campamento corresponderían a personas pertenecientes a los comités Bellavista, Estrella 2000 y El Manantial.

búsqueda activa

E-mail Compartir

Jenny Henríquez, directora del Cesfam Miraflores, junto con llamar a la tranquilidad a las personas del campamento manifestó que, hasta ayer, no tenían información de casos activos de COVID en este sector. "Dentro de los seguimientos que nosotros realizamos tendremos que confirmar o descartar este alto número de casos (...) Porque puede haber personas infectadas y otras que son contactos estrechos, y son temas distintos (...) El conducto serio es entregar esta información para poder cotejarla con nuestro EPI Vigila y hasta ahora eso no se ha dado, por lo menos no con este consultorio", precisó la directora. Jenny Henríquez añadió que diariamente, de lunes a jueves, se realiza en el Cesfam búsqueda activa de casos. "De lunes a jueves nosotros hacemos 12 muestras de búsqueda activa de casos y también los domingo se hace 30 muestras de búsqueda activa en el SAPU Miraflores", informó la directora, quien manifestó su voluntad para que los dirigentes puedan organizar a sus vecinos para poder agendar búsqueda activa de casos entre las personas que viven en el campamento.

Chile superó las 900 mil personas contagiadas por coronavirus

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este martes 4.591 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 3.303 corresponden a personas sintomáticas y 1.076 no presentan síntomas. Además, se registraron 212 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 900.782. De ese total, 32.867 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 845.712.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 21.789 en el país.

A la fecha, 2.099 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.806 están con apoyo de ventilación mecánica.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 166 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 46.380 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 10.235.613 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 9,74 por ciento.