Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Damnificados de Quilpué acusan estar abandonados

Señalan que las autoridades no se han acercado tras el incendio de enero. Una de ellas debió volver a vivir con su expareja y denuncia violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Alison Muñoz Rojas - La Estrella de Valparaíso.

Hasta la Municipalidad de Quilpué llegaron Marjorie Aguilar, dirigente del comité vecinal Los Boldos y la Junta de Vecinos del sector de Teniente Serrano de la comuna.

En compañía de Marcela Ponce Núñez, a quien se le incendio su vivienda durante los incendios que afectaron la zona de Peñuelas a Los Pinos en Quilpué en enero pasado, se acercaron al municipio de la Ciudad del Sol para exigir que las autoridades entreguen soluciones económicas y habitacionales a los afectados que siguen sin ser considerados.

Durante el incendio que afectó la zona, 12 casas fueron las siniestradas, de las cuales 6 de ellas resultaron con pérdidas materiales totales. A pesar de esto, a casi 3 meses de este hecho, aún hay vecinos que denuncian que no han recibido respuestas ni apoyo económico para salir de esta situación.

Particularmente, en el caso de Marcela Ponce, la mujer de 44 años que al perder la vivienda que arrendaba en el sector tuvo que volver a residir junto a su ex pareja, ya que no tiene familia cercana. Indicó que al no tener donde vivir, ni haber recibido ayudas fue su única opción.

"Necesito algo para volver a empezar y no seguir temiendo por mi vida. Mi idea es pedirles a las autoridades que me ayuden. Ahora me siento insegura y no duermo tranquila" puntualizó la afectada, quien acusa ser víctima de violencia intrafamiliar de parte de su expareja con quien reside actualmente.

"Ese día llegaron muchas autoridades, nos registraron para ayudarnos, prometiéndonos un subsidio de arriendo. Incluso, tras esto me acerqué hace poco al municipio a postular al beneficio, y acusaron que yo no figuraba en los registros", denunció la afectada.

Ponce agregó que desde la Municipalidad Quilpué no saben cómo ayudarla, porque su caso no figura registrado. Aludiendo que la única solución es conseguir un permiso notarial para instalar una mediagua donada. Es por esto, que la mujer suplicó que le entregaran una mediagua para vivir.

"Tengo que ir a Valparaíso a averiguar sobre cómo proceder. Creí que por ser una catástrofe este proceso sería más expedito, pero no. Siento que me dejaron afuera de todo", mencionó. La mujer señaló que no puede estar dispuesta a recibir solo ayuda de sus vecinos.

Marjorie Aguilar, dirigente del comité vecinal Los Boldos, con apoyo de la junta vecinal de Teniente Serrano, sector siniestrado, emplazó a las autoridades comunales a responder por este caso.

Ya que como dirigente vecinal, Aguilar indicó que no puede dejar a sus vecinos solos en este caso. Aún más, si como indican ambas mujeres, el municipio no entrega ningún tipo de respuestas.

"Son más de 20 personas que fueron damnificadas. Muchos no tienen agua potable desde que sucedió esto, y nos preocupa esta situación. Incluso como comité vecinal pedimos que se nos entregara el dinero para comprar las mediaguas, pero no hemos tenido ninguna respuesta" comentó Aguilar

Desde la Municipalidad de Quilpué declinaron referirse a este caso por el momento, ya que se encuentran recabando información sobre este caso, hasta el término de esta edición.

CONAF decreta Alerta Roja por incendio que consumió 5 hectáreas

E-mail Compartir

La Onemi decretó Alerta Roja para la comuna de Valparaíso a causa del incendio que afecta al sector El Atravieso, emergencia que presenta proyecciones hacia la Reserva Nacional Lago Peñuelas por condiciones meteorológicas.

Hasta el último reporte que entregó Conaf, el fuego, que se mantiene a un costado de la Ruta 68, consumía un total por confirmar de cinco hectáreas.

Brigadas de Bomberos de Valparaíso y Casablanca trabajan en la emergencia que ya es visible desde algunos puntos del sector.

En el lugar también opera un técnico, tres camiones aljibes, ocho brigadas de Conaf, un skidder, tres PC-CODE, cinco aviones cisternas y tres helicópteros.

Estudiantes UV asesoran a personas mayores en su alimentación

E-mail Compartir

Según un reciente estudio de la consultora internacional Ipsos, realizado en 30 países del mundo, el 51% de los chilenos declaró haber subido de peso durante la pandemia, superando el promedio mundial por 20 puntos.

Ante esta realidad y fundamentalmente como una forma de guiar a las personas mayores en realizar pautas nutricionales más saludables, estudiantes de la carrera de Nutrición de la UV se encuentran llevando a cabo consultas nutricionales gratuitas

"Es importante entender que el aumento de peso es parte del confinamiento, cuando retomemos una rutina diaria normal podremos fácilmente volver a nuestro peso previo. El hecho de estar bombardeado con tanta información sobre el asunto del peso muchas veces provoca grandes problemas de salud mental, aquí lo importante es mantener una alimentación saludable y realizar actividad física, estos deben ser los principales pilares si nuestro objetivo es enfrentar la pandemia de la mejor manera, sumado a las medidas de prevención del virus. Cuidar nuestro estado nutricional debe ser lo primordial, independiente si subimos o bajamos de peso", señaló Carla Nicolini, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso (UV), quien junto a la profesora Daniela Pincheira supervisan a los estudiantes de quinto año encargados de realizar estas consultas nutricionales.

La especialista añadió que en el caso de la población mayor, la cual presenta una alta prevalencia de enfermedades crónicas, llevar una alimentación saludable es fundamental.

"Es parte del tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes, dislipidemias, pero lo más importante es que ayuda a prevenirlas. Además, disminuye el riesgo de caídas, aumenta la vitalidad, contribuye a evitar el deterioro cognitivo, muscular, óseo e intestinal, entre muchos otros beneficios que podrán aprender si se animan e inscriben en esta instancia".

La iniciativa surgió en respuesta a la reconversión de las prácticas profesionales en el contexto de la crisis sanitaria, desarrolladas en coordinación con el Centro Gerópolis UV. Las consultas se llevan a cabo a través de videollamadas o vía telefónica, según la disponibilidad de cada persona mayor.

"El año pasado logramos contribuir a la salud de más de 100 personas mayores que agendaron consultas nutricionales. Junto a esto, también se ofrecieron semanalmente talleres educativos con diversas temáticas asociadas a la alimentación", indicó Carla Nicolini.