Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barrios no pudo en la final

El nacional perdió la final del Challenger 80 Itaú de Santiago ante el argentino Sebastián Báez.
E-mail Compartir

Agencia Uno

El tenista chileno Tomás Barrios (263º del ranking ATP) se inclinó este domingo en la final del Challenger 80 Itaú de Santiago, torneo sobre superficie de arcilla que se disputó esta semana en las instalaciones del Club Manquehue.

La tercera raqueta nacional fue de menos a más en cuanto a rendimiento en la definición, pero insuficiente para inquietar al argentino Sebastián Báez (253º). El oriundo de Buenos Aires no pasó zozobras y con un sólido juego de fondo se impuso al chillanejo con parciales de 6-3 y 7-6 (4).

Báez dominó todas las facetas del juego en la capital, destacando en los puntos ganados con el primer y segundo servicio: un 61 y 69%, respectivamente. (Barrios presentó 56 y 50%).

Además, el flamante monarca tuvo cuatro oportunidades para quedarse con el servicio del local y en todas logró conseguir el rompimiento. Por el lado del medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, este logró tres 'break' en seis chances.

De esta manera, Tomás Barrios no pudo alcanzar el primer título de Challenger en su carrera, registra siete consagraciones de categoría menor ITF: dos M25 y cinco Futuros.

Por su parte, Sebastián Báez obtuvo el séptimo título en el profesionalismo y el segundo de categoría Challenger, tras el conseguido el 21 de febrero pasado en Concepción.

Zverev derrota a Titsipas en épica final en el Abierto de México

E-mail Compartir

El alemán Alexander Zverev, número siete del mundo, se repuso de un inicio incierto y conquistó el Abierto Mexicano de Tenis tras ganar con un "tiebreak" al griego Stefanos Tsitsipas por 6-4 y 7-6(3).

El número siete del mundo ganó el torneo mexicano por primera ocasión después de haberlo perdido en 2019 ante el australiano Nick Kyrgios.

"Esta semana ha sido una de las más divertidas que he tenido en los últimos meses, el torneo demostró que el público puede asistir a todos los eventos deportivos. Raúl (Zurutuza, director del torneo), si me estás viendo, tráeme el próximo año", dijo Zverev tras recibir su trofeo de campeón.

"Espero que pueda jugar más grandes finales contigo porque somos de la misma generación", agregó refiriéndose a Tsitsipas.

En la final del torneo que se disputó sobre canchas de superficie dura en el balneario de Acapulco, Tsitsipas, número cinco del mundo, inició contundente y registró una ventaja de 4-1, pero Zverev reaccionó y con dos rompimientos de servicio combinados con errores de su rival ganó el set por 6-4.

En el segundo set, ninguno de los dos primeros preclasificados del torneo impuso un dominio e intercambiaron puntos, por lo que el partido se tuvo que definir con un "tiebreak" que ganó Zverev por 7-3 con un colocado tiro inalcanzable para Tsitsipas.

De esta manera, Zverev se convirtió en el primer alemán en ganar el Abierto Mexicano.

Hellen: sorpresa sobre ruedas

E-mail Compartir

Con tan sólo 11 años, Hellen Gray Beltrán de Curauma, Valparaíso; se destaca en múltiples disciplinas deportivas, como remo, natación, basquetbol, jockey en patines, fútbol y patinaje de velocidad.

Además, ha sido galardonada con diversos reconocimientos a lo largo de su trayectoria que partió a sus cuatro años de edad. Su madre, Heidy Beltrán comentó que la motivó a realizar actividad deportiva porque siempre ha sido una niña muy enérgica. "Su experiencia ha sido grandiosa", expresó Heidy Beltrán, detallando que desde los cinco años destacó por primera vez en la disciplina que más le apasiona, el patinaje de velocidad.

La talentosa deportista envío un mensaje a niños y niñas a que realicen actividad física debido a los beneficios que trae tanto al cuerpo como a la mente, y además los instó a competir siempre pensando en participar. "Es lo más importante, hacer amigos y no tomar otros caminos", concluyó Hellen Gray.

Su madre confesó que la pandemia ha hecho que redoblen sus esfuerzos para permitirle seguir entrenando, sin embargo, la pequeña no se rinde ante la adversidad. "No baja los brazos su sueño es llegar a ser seleccionada y representar a chile en el mundo", sostuvo. Finalmente, Heidy Beltrán llamó a apoyar el deporte para que talentos como el de su hija puedan continuar floreciendo y entregando frutos.

11 años tiene la niña que vive en Curauma. Desde ahí ha debido sobrellevar la cuarentena.