Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Front: "Mi trabajo con Chile va paso a paso"

El reconocido entrenador español trabaja pensando en los JJ.OO. donde Chile ya aseguró dos plazas pero, al mismo tiempo, pone paños fríos a su continuidad por los siguientes años, siendo cauto en proyectar su estadía para el futuro por factores emocionales y familiares.
E-mail Compartir

Para Bienvenido Front el remo ha sido su vida. Primero como deportista y hoy como Head Coach de Chile, donde trabaja desde 2013. Su trabajo ha permitido la irrupción de jóvenes deportistas que ya han dado frutos, como fue la brillante participación del remo nacional en los Panamericanos de Lima con 8 medallas en total. Pero el entrenador de 63 años hoy navega en aguas más tranquilas, lo que le permite reflexionar sobre su futuro y barajar con calma su continuidad en nuestro país.

¿En qué está trabajando por estos días, sabiendo que ya hay un equipo clasificado a los JJ.OO.?

Estamos trabajando con el grupo clasificado y con el otro que tiene que ir a la clasificación mundial con 4 botes en mayo a Lucerna (Suiza). Sabemos que ahí tienen más opciones las damas y puede que haya otro, pero eso sería una sorpresa porque no sé si nos dará para ganarle a tantos otros países.

¿Cómo valora la competencia interna entre los deportistas para definir a los cupos del bote doble que irán a los JJ.OO.?

El bote doble será Éber Sanhueza y César (Abaroa) Tenemos la suerte de que Felipe Cárdenas es de la misma categoría y eso nos hace subir el nivel, que no se relajen. Estamos en una pandemia y cualquiera puede contagiarse y, al tener una tercera persona, hace que si uno falla, subirá inmediatamente Cárdenas. Ellos lo saben y no hay ningún problema.

¿Cómo es la forma de trabajo y entrenamiento dado el contexto sanitario?

El grupo vive aquí (en el Centro de Alto Rendimiento en Curauma) y eso nos permite entrenar 2-3 veces diarias. La vida la hacemos aquí. Tenemos la distancia mínima y estamos aislados de todo. Nos vienen a controlar del Minsal y no tenemos problemas. Estamos de lunes a domingo, con descansos los miércoles en la tarde y los domingos.

¿Continuará trabajando con el Team Chile por los siguientes años? Usted había dicho que su continuidad estaba supeditada a la clasificación a los JJ.OO., objetivo que ya se cumplió.

Yo tenía ganas de irme en agosto de 2020. Luego, con el retraso en los JJ.OO. hace que se junten con los Panamericanos 2023 y estamos viendo la posibilidad de continuar. Pero yo he dicho que vayamos año por año, analicemos la situación y veremos. Mi familia también tiene que dar su opinión, pero si todo va bien, continuaré.

Entiendo por sus palabras que primarían temas extradeportivos, como su salud, su familia, etc. que podrían ser factores para no continuar.

Claro. Si las cosas cambian, o si yo ya no tuviera la misma ilusión que antes, o me tocaría estar 8-9 meses fuera de casa, ahí tomaré una decisión cuando corresponda. Desde 2017 yo tengo claro que lo mío con Chile es algo paso a paso. No dependerá todo de mí sino que esta mi familia, mi estado de ánimo, mi salud, etc. Por eso trabajo día a día. Por otro lado, ya estamos trabajando en un programa que se llama 2030 y el proyecto se está desarrollando. Por lo tanto, no es tan importante que esté yo o no. Si mañana me voy, no habrá problemas porque las cosas ya están encaminadas y hay gente capacitada.

Usted ha planteado que su trabajo es un proceso largo de años y va proyectando en el tiempo posibles resultados. ¿Eso es algo particular de su forma de trabajar, de la disciplina del remo o tiene que ver con otros elementos?

En todos los deportes está la regla de los 10 años y 10 mil horas de trabajo. Eso solo se acorta cuando tienes algún talento, porque la genética se lo ha regalado. Pero los procesos son siempre de varios años. En nuestro deportes va de los 16 a los 26 años. Las medallas olímpicas, en la media de nuestro deporte, se dan en los 28 años. Pero siempre son muchas horas de trabajo.

Se ha hablado muy bien de la Laguna de Curauma y sus condiciones para entrenar. ¿Usted coincide con eso?

Curauma es maravilloso. Ojalá pudieran protegerlo como un parque natural. Este lugar es uno de los mejores de Latinoamérica. Así lo valora también la gente que viene desde otros lugares del mundo a competir o entrenar.

¿Qué piensa cuando ve que, argumentando medidas sanitarias, se cierran los gimnasios y se cancelan espacios para la actividad física lo que ha producido protestas de la población?

Ambas partes tienen razón. Por una parte el ministerio de Salud cuida a las personas y por el otro las personas quieren vivir y hacer deporte. Quizás es una de las cosas que menos riesgo tiene. Yo veo gente haciendo actividad física en la mañana y yo apoyaría eso con dos horas más por la tarde. No prohibiría la actividad física y entiendo que es cuestión de hablar las cosas y eso requiere compromiso de las autoridades. Pero yo he viajado a España y ni Madrid ni Barcelona tienen las medidas de seguridad que tiene Chile y los chilenos no se dan cuenta. En España no ocurren estos controles y yo les digo a los chilenos que se sientan orgullosos de eso.

"Mi familia también tiene que dar su opinión, pero si todo va bien, continuaré"

Bienvenido Front

Lucas Suárez Torres

La Estrella de Valparaíso

La preocupación de Bienvenido

E-mail Compartir

La preocupante situación del nivel del agua en la Laguna de la Luz tiene inquieto al Head Coach español. Hay que recordar que ha sido la compañía sanitaria Esval, la que ha debido tomar agua de ese lugar para mantener el suministro en el Gran Valparaíso. "Ahora estamos en un nivel que teníamos en mayo del año pasado y estamos en marzo, pensando que las lluvias llegarán en julio. Se ha puesto la pista más lenta y dura, además no podemos llegar muy hacia las esquinas por el riesgo de tener algún accidente como chocar con alguna roca. La esperanza de Front es que la situación mejore en los meses del invierno, con la llegada de las lluvias. "De alguna manera hay que regular esto, con la autoridad correspondiente", explica el entrenador, añadiendo que las autoridades del deporte, como el Comité Olímpico, la ministra Cecilia Pérez y la Seremi del deporte, ya están al tanto de la situación.