Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campaña exige que la conexión sea un derecho

La iniciativa busca que los estudiantes porteños logren acceder sin problemas a sus clases online.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Si hay algo que se ha convertido en una prioridad esencial durante la pandemia es el internet.

De hecho, para la gran mayoría de los chilenos, la conectividad ha dejado de ser un lujo de algunos pocos y se ha convertido en una verdadera necesidad, sobre todo, a la hora de teletrabajar y estudiar bajo modalidad online.

De esta manera, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE) de Valparaíso, en conjunto con los vecinos de la población Andorra del cerro San Roque, han decidido comenzar una campaña a favor de los más de 18 mil estudiantes de la educación pública que posee la ciudad Puerto, para exigir que la conectividad se convierta en un derecho.

En la actualidad, incontables alumnos que viven en puntos ciegos de Valparaíso no han logrado participar de sus clases virtuales producto de esta brecha y así lo dieron a conocer los representantes de esta relevante iniciativa.

"En estos momentos parte importante del proceso educativo de nuestros estudiantes depende de la capacidad de conectividad de los niños, niñas y adolescentes de la comuna, pues con las escuelas cerradas o incluso, cuando estén en modo semi presencial, sin conectividad, se vulnera el derecho al acceso a la educación de nuestros estudiantes", explicó el dirigente del SUTE, Michael Humaña.

La idea, que ya ha tomado fuerza desde los profesores, trabajadores de la educación, alumnos y apoderados, inició su recolección de firmas la semana pasada a cargo de la gestión vecinal de apoderadas de la Escuela Jorge Alessandri de San Roque: en los sectores de la población Andorra, 200 familias ya se han sumado a la iniciativa.

"Nos parece una grave vulneración a los derechos de nuestros estudiantes mantener por dos años a casi la mitad de nuestro estudiantado sin acceso a la educación regular, por falta de conectividad. El Estado tampoco puede descansar en las buenas voluntades y los hombros de los miles de trabajadoras y trabajadores de la educación que no han cesado de hacer esfuerzos para llegar a cada uno de nuestros estudiantes", comentó la presidenta de SUTE Valparaíso, Ingrid Altamirano.

Compromiso

Al respecto, desde el propio sindicato aseguraron que con anterioridad la problemática ya había sido expresada ante el alcalde Jorge Sharp y el director Ejecutivo del Servicio Local de Educación, Manuel Pérez, donde lograron un compromiso para enfrentar los puntos ciegos existentes en la comuna.

Actualmente, las gestiones vecinales avanzan y ya han conseguido los terrenos para resguardar, eventualmente, una antena de conectividad. Paralelo a aquello, los docentes de SUTE se encuentran realizando las gestiones de carácter institucional.

200 familias de la población Andorra ubicada en el cerro San Roque de Valparaíso, se sumaron a la iniciativa.

18 mil estudiantes de la educación pública existen en Valparaíso.