Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viñas se reinventan en tiempos de pandemia

La Fiesta del Vino de Colchagua, una de las más famosas a nivel nacional, ahora tendrá una inédita versión online.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde hace 22 años, la Fiesta del Vino de Colchagua es una de las celebraciones del vino más esperada por los amantes de los vinos y productos colchaguinos. Con más de 150 mil visitantes en cada una de sus ediciones, es un espacio en el cual las 21 Viñas que integran la Asociación Viñas de Colchagua dan a conocer sus etiquetas, junto a artesanos y productores de la zona. Sin embargo, este año, por primera vez en más de una década, no se llevará a cabo, en un acto consciente por resguardar la salud de las personas, en el marco de la pandemia.

En ese marco, y de la mano del lanzamiento de su e-commerce, La ruta del vino del valle de Colchagua, decidió celebrar su edición 22 de la Fiesta de la Vendimia, llevando la experiencia a la casa de las personas. Sus principales objetivos son no suspender el rito de celebrar una nueva vendimia; acercar Colchagua a más regiones del país, y no detener la economía circular de la zona que se activa en forma especial cuando se desarrolla esta celebración.

Una alternativa perfecta para seguir festejando las sorpresas del Valle y disfrutar de las mejores propuestas, con 5 alternativas que entregan lo mejor de la fiesta, según señalan desde la producción de La Fiesta del Vino.

Aseguran que es una invitación a conocer, sorprenderse y disfrutar de la esencia de esta tradicional Fiesta en casa, con una selección del Sommelier de los grandes vinos de Colchagua, conformada por diferentes opciones que van desde los $32.000 para disfrutar 2 vinos de las viñas de la asociación, más 2 copas Spiegelau de regalo; con despacho gratis a todo Chile y que se puede acompañar con deliciosos productos de la región, entre ellos aceite de oliva, sal de Cahuil, mermelada, quesos , calugas de la zona, charqui, y una linda chupallita de teatina.

Las viñas afiliadas a la organización son: Apaltagua, Bisquertt, Encierra, Casa Silva, Koyle, Lapostolle, Laura Hartwig, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Neyen, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero, Viu Manent, Polkura, Escondida, Viña Maquis, Sutil & Emiliana.

Toda la experiencia de la fiesta de la vendimia tiene despacho a todo Chile de forma gratuita, entre el 15 al 31 de marzo. Para más información, revisar www.rutadelvino.cl/vendimiacolchagua

22 años lleva realizándose la Fiesta del Vino de Colchagua.

20% de avance lleva casa de la muni de Quilpué

E-mail Compartir

En plena marcha se encuentra la reconstrucción de la antigua casona consistorial de Quilpué, destruida por antisociales que aprovecharon el estallido social para incendiar esta edificación patrimonial. El director de la Secretaría Comunal de Planificación de esta ciudad, Rodrigo Uribe, informó que el avance de las obras es del orden del 20 por ciento y que el proyecto debiera culminar durante el segundo semestre para, posteriormente, ser entregado a la comunidad como un centro cultural.

"Este es un proyecto emblemático en Quilpué. Se está recuperando la edificación con recursos municipales, alrededor de 337 millones de pesos para la ejecución de la obra civil; más 30 millones que fueron para su diseño, correspondientes a un fondo del Ministerio de Cultura", expresó.

Esta semana Uribe recorrió el espacio, donde por muchos años funcionó la Alcaldía, junto a la concejala socialista, María Paola Olguín, para conocer el progreso de la reconstrucción.

"Visitamos nuestro ex edificio consistorial con el fin de fiscalizar las obras de construcción. Allí se albergará el futuro Centro Cultural y Biblioteca Daniel de la Vega, en honor a nuestro destacado poeta. Feliz de recuperar este espacio con cultura; este espacio que nos pertenece a todos los quilpueínos y quilpueínas", afirmó la edil.

Respecto del proyecto, Rodrigo Uribe explicó que "esta fue la antigua casona consistorial, destruida por un incendio que originó un grupo de manifestantes durante el estallido social. Se encuentra en el eje fundacional de la ciudad. El objetivo del municipio es que esta nueva edificación -que se recuperará totalmente- dialogue, se vincule con el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez".

Agregó que "se proyecta que en esta remozada casona se desarrollen dos funciones: la Biblioteca Municipal de Quilpué y el Centro Cultural Daniel de la Vega".

"Actualmente -añadió- se están reforzando los pilares dañados por el tiempo, por la humedad. Estimo que el avance de las obras es del orden del 20 por ciento y que el proceso de reconstrucción debería estar terminado el segundo semestre".