Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

427 sumarios por no cumplir con cuarentena en la región

Se trata de personas contagiadas, contactos estrechos o sospechosas que no acataron las restricciones y salieron durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Constanza Galdames - La Estrella de Valparaíso

La Seremi de Salud de la Región de Valparaíso cursó 576 sumarios sanitarios a personas que no cumplieron con las restricciones durante el fin de semana. Del total, 427 sumarios corresponden a gente contagiada, contactos estrechos o sospechosos de tener COVID.

El fin de semana "intensificamos las fiscalizaciones con controles sanitarios fijos y móviles en distintos puntos de la región, atendiendo a que el día sábado se inició la cuarentena en el Gran Valparaíso, con 10 comunas en Fase 1 y otras 19 en Fase 2 de transición. Entre el viernes 19 y el domingo 21 hemos fiscalizado 136.681 personas y 56.971 vehículos, cursando un total de 576 sumarios sanitarios, principalmente por conceptos de infracción de desplazamiento, vulneración de toque de queda y por sobre todo la vulneracipon de la cuarentena y aislamiento, este corresponde a 427 sumarios de este total", explicó el Seremi, Georg Hübner.

La autoridad sanitaria señaló que "esto es sumamente preocupante, porque una persona que está en aislamiento es porque está contagiada, es contacto estrecho o es sospechosa, por lo cual al salir de su casa con COVID-19 pone en riesgo la salud de muchas personas.

Fiscalizaciones

Desde que se decretó la cuarentena para el Gran Valparaíso, muchas personas han optado por salir más temprano de sus casas para evitar retrasos en los puntos de control.

Sin embargo, debido a que hay puntos de fiscalización móviles, transeúntes han acusado que no hay controles en el sector de Caleta Portales.

Caso contrario es lo que se registró ayer en la mañana en recta Las Salinas, en Viña del Mar, y la avenida Brasil, en Valparaíso, donde hubo atochamiento debido a puntos de control móviles que se instalaron para comprobar que quienes se trasladan por comunas en cuarentena cuentan con los permisos correspondientes.

Los puntos de control fijos de la región están en: Concón, ruta E-30F, sector Las Gaviotas y la Ruta F-32 sector monolito de Concón. En Viña del Mar hay puntos móviles y Valparaíso tiene como punto fijo el de la Ruta 68, sector Peñuelas. En tanto, en Quilpué y Villa Alemana hay fiscalización en la Ruta F-50 Lo Orozco y en el Troncal Sur altura Peñablanca.

A esos puntos fijos hay que sumar las aduanas sanitarias localizadas en la ruta 60, La Calera; en la Ruta 5, Llay Llay; en La Dormida, Olmué; Ruta 78, Leyda; y en Ruta 57, Auco.

Según informaron desde la Armada, el domingo, en los puntos de control sanitario fueron controladas 30.667 personas, 69 buses y vagones de metro, 14.291 vehículos, se cursaron 215 sumarios sanitarios y hubo 471 derivaciones a primer domicilio.

Respecto al flujo vehicular ingresaron 6.177 vehículos a la región y salieron 11.235.

En cuanto al toque de queda, hubo 57 infractores. Con relación a la fiscalización en las playas de la región, el domingo fueron controladas 300 personas y se cursaron 10 sumarios sanitarios.

Alerta roja por nuevo incendio forestal en Lago Peñuelas

E-mail Compartir

Nuevamente incendios forestales afectan la Reserva Nacional Lago Peñuelas en Valparaíso, el fuego se desarrolló en el sector "El Atravieso" y la zona amaneción bajo un manto de humo que cubrió hasta Viña del Mar.

El siniestro más importante se ubicó en la zona de "La Isla", con una superficie de 5 hectáreas quemadas. Desde las 08.29 de ayer, se movilizaron recursos para combatir los focos de incendios. Con una simultaneidad de focos, se reportaron 14 activos durante el día. CONAF trabajó contra los siniestros con 11 brigadas, guardaparques, 4 técnicos y 5 aviones como recursos aéreos.

Además, Bomberos de Valparaíso concurrió al lugar con 6 compañías, con el apoyo de dos carros aljibes de Viña del Mar. En total, las superficies afectadas sumarían 18 hectáreas, según el informe de CONAF, que ubica el foco principal en el sector guardería "La Ballica". Las zonas siniestradas corresponden a plantaciones de pino y de eucalipto, preliminarmente.

Sandro Bruzzone, director regional de CONAF, indicó que "es una emergencia de alta complejidad. Afortunadamente los 14 focos han sido controlados de a poco, desde el sector norte y hacia el lado sur sin peligro de propagación hacia lugares poblados. Estamos trabajando con 17 brigadas, dos de ellas de la región metropolitana".

Cuarentena en Viña: sólo filas en bancos y casas comerciales

E-mail Compartir

Un número notoriamente menor de personas y automóviles al habitual se pudo apreciar ayer en las principales arterias comerciales de la comuna de Viña del Mar durante el primer día hábil de cuarentena. Sólo en las afueras de los bancos se pudo apreciar filas que superaban las 10 personas mientras que un número menor se observó en casas comerciales que exhibían carteles advirtiendo su apertura sólo para pagos.

Sumado a lo anterior -casas comerciales que no venden productos esenciales- se pudo observar tanto en la calle Valparaíso, como en Arlegui y San Antonio, un número importante de locales "rebeldes" que pese a la medida restrictiva, igualmente se arriesgaron a abrir sus puertas. Entre estos locales de venta de telas, electrónicas, joyerías y los llamados "mall chinos".