Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reagendan juicio para sujeto que arrolló y mató a joven en Loncura

Ayer estaba programada la audiencia por homicidio contra Yerko Vergara Zamora quien en octubre de 2019 atropelló a Steven Quezada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Aunque contaban los días para el inicio del juicio en contra de quien les arrebató a su ser querido, los familiares de Steven Quezada Inostroza se mostraron comprensivos ante la determinación de postergar para el próximo 9 de agosto la audiencia de apertura del juicio que el Ministerio Público sigue en contra de Yerko Vergara Zamora, imputado como autor del delito de homicidio en contra del estudiante de solo 18 años.

La ausencia debido a sendas licencias médicas de un perito de la SIAT y un testigo presentado por el Ministerio Público, determinaron que el tribunal oral en lo Penal de Viña del Mar fijara una nueva fecha, agendando la audiencia para el 9 de agosto a las 9 de la mañana.

Katherine Quezada, hermana mayor de Steven, se manifestó de acuerdo con la medida, por considerar que la presencia del perito de la SIAT resulta determinante para establecer la responsabilidad del imputado.

"Es bueno que se haya pospuesto porque la perito clave en esto no iba a poder estar, ella hizo las pericias en terreno y también vio a mi hermano. Era fundamental su presencia", comentó la afectada.

Lo que no dejó conforme a la familia y amigos de Steven fue que el tribunal accediera a modificar la medida cautelar de arresto domiciliario total a arresto nocturno.

"Eso nos tiene muy mal porque si bien en teoría él estaba con arresto total, nosotros tenemos pruebas de que no ha cumplido con esa medida, él se ha burlado de nosotros y de la justicia porque anda en la calle, incluso lo hemos visto manejando", afirmó Katherine.

Sobre esta determinación, desde el Ministerio Público precisaron que tras el accidente - ocurrido el 8 de octubre de 2019 -, el imputado "había quedado apercibido por el art. 33 del Código Penal, mientras avanzaba la investigación. Luego tras su reformalización por el delito de homicidio en febrero del 2020 y durante algunos meses de la etapa investigativa permaneció en prisión preventiva, pero antes del inicio del juicio ya se encontraba con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En la audiencia desarrollada el día de hoy (ayer) su defensa solicitó un nuevo cambio en la cautelar y en atención a que el cambio de fecha para el juicio no fue por una causal imputable a él, el tribunal accedió a la petición de la defensa y lo dejó con arresto domiciliario nocturno".

En noviembre del año 2020 el fiscal jefe de Quintero, Luis Ventura, presentó acusación en contra de Yerko Vergara Zamora, quien según los antecedentes recabados por el Ministerio Público el 8 de octubre de 2019, a las 21.30 horas aproximadamente, se encontraba conduciendo, sin tener unalicencia de conducir un vehículo a alta velocidad por avenida El Bosque, sector de Loncura, momento en el cual impactó a la víctima Steven Quezada Inostroza.

Según se explica en la misma acusación "el imputado se encontraba realizando una carrera clandestina con un tercero no identificado por dicha zona urbana, conducía a una velocidad no razonable ni prudente respecto del lugar en cuestión, con pleno conocimiento de las condiciones del tránsito del lugar y total desprecio por la seguridad e integridad de los transeúntes, demás conductores y en general de la gran cantidad de personas que transitaba por la vía y sus alrededores".

Limachinos entregaron oficio de observaciones al plan regulador

E-mail Compartir

Ayer, a las 10.00 horas, diversas agrupaciones y ciudadanos de Limache marcharon desde la estación de dicha ciudad hasta el municipio, en donde el filósofo y musicólogo, Gastón Soublette, hizo entrega del informe de observaciones comunitarias al anteproyecto del plan regulador limachino.

Cabe destacar, que ayer venció el plazo de entrega de las observaciones y en el informe la idea general es velar por la defensa del agua y los territorios del sector.

Soublette destacó esta acción como única en la historia de Limache, "que la participación ciudadana que nos corresponde por derecho al gobierno de nuestra comuna, haya sido tan consciente, numerosa y atenta a defender el futuro de Limache"

"Dado esta democracia insuficiente y defectuosa que tenemos, en que muchas veces nuestros representantes realmente no nos representan, este despertar de la ciudadanía que se manifesta en este momento en un estudio minucioso del proyecto del plan regulador para Limache y con un archivador completo de observaciones y respuestas es un paso más que la ciudadanía da para recuperar lo que nuestra Constitución establece", dijo Soublette.

Además, enfatizó en que "la soberanía reside esencialmente en la nación y somos nosotros".