Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Taller online invita a explorar el texto y lo textil

Este sabado 27 y a través de un encuentro virtual, se podrá explorar la escritura y el arte plástico desde el reciclaje textil.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa - La Estrella de Valparaíso

Un taller de narrativa textil es la novedosa experiencia que proponen para este sábado 27 de marzo, Alejandra Delgado, periodista, directora de revista La Juguera Magazine (LJM) y la Escuela de Crítica de Valparaíso junto a Rocío Peters, artista visual y co-creadora de Huila, colectiva de mujeres de Valparaíso que desarrolla y promueve la reutilización textil.

La instancia, que será con formato virtual, propone la escritura y la creación plástica desde la reutilización textil.

Delgado, quien desde el 2001 viene trabajando con la palabra desde la escritura y a través del Taller de LJM, se dio cuenta que la escritura se vinculaba a lo autobiográfico; enlazó con la ruta que Peters lleva en materia textil, donde lo dúctil, generoso, versátil, texturas y colores develan "lo más personal de nuestros gustos, necesidades de supervivencia y protección".

Con ambos saberes el taller nace con el objetivo de crear una obra a partir de la escritura y las técnicas de reutilización textil.

Inscripciones

En la primera parte del taller se ejercitará la escritura autobiográfica "como puente para expresar desde la palabra nuestro momento y sentir actual", destaca Delgado y agregaque "luego transferiremos la narrativa a la creación plástica, explorando otro lenguaje: el infinito mundo de la creación textil y sus múltiples caminos, simbologías e interpretaciones".

Para esta instancia, "no es necesario tener conocimientos previos, sólo ganas de explorar y darse un momento para sí mismas" indican las realizadoras. Este encuentro se realizará este sábado 27 de marzo entre las 11.00 y 18.00 horas, con un valor de 30 mil pesos, pero quienes deseen hacerlo y no cuenten con los recursos, igualmente pueden escribir correo a escuelahuila@gmail.com o a lajugueramagazine@gmail.com

Para Peters y Delgado la creatividad es parte importante del desarrollo humano, y es una herramienta necesaria de manifestar día a día, "y la exploración es parte de esa búsqueda, encontrar lo que nos permita expresarnos desde lo profundo generando belleza", manifestaron las organizadoras.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar

La palabra escondida: Conversaciones con Stella Díaz Varín

Stella Díaz Varín fue la última poeta rockstar de la escena literaria chilena. Explosiva e irreverente nunca encajó en el mundo de las imposiciones y los convencionalismos, siempre optó por llevar una existencia de calle y vereda, construyendo su vida artística y personal al otro lado del camino.

Claudia Donoso -la periodista cultural que la entrevistó en diversas oportunidades- cuenta que la conoció en el Chile de Pinochet. El lugar era una casa okupa del centro de Santiago en el que diversos artistas solían pasar la noche cuando se les hacía tarde para regresas a sus hogares. Díaz Varín dormía en la tina del baño, ese era su lugar, se tapaba con la cortina y la construcción del mito crecía sin pausas ni prisas.

El libro es un documento íntimo que habla de lo público. No solo hallamos un registro biográfico y literario, también hay una acuarela del Chile de la dictadura, ese paisaje siniestro en el que supo habitar entre saltos de miedo y rebeldía.

Pero ese no fue su primer acercamiento con el terrorismo de estado. Vivió a pleno La ley mordaza de Gabriel González Vidella y toda la represión que este hecho trajo consigo. Para La revuelta de la chaucha (decisión arbitraria del gobierno por subir el pasaje del transporte público), repartió panfletos y rompió rieles de trenes para manifestarse ante las constantes injusticias sociales del periodo.

La primera entrevista fue en 1999. Díaz Varín habla de su infancia, de la temprana muerte de su padre, de sus seis hermanos, de su llegada a la capital. Más adelante, cuando los capítulos avanzan y no podemos dejar de leerla, sigue relatando su militancia en el PC (copuchas y peleas de por medio), sus curaderas con Jorge Teillier (cambiándole la letra a la Internacional en la Unión Chica) y un sinfín de anécdotas y momentos que bien podrían valer otro libro.

El 2021 está empezando y el libro de UDP ya se erige como uno de los grandes aciertos editoriales del año. Un texto que conjuga lo voraz con lo entretenido, y deja la misma huella imborrable con la que Díaz Varín marcó la poesía latinoamericana.

"No solo hallamos un registro biográfico y literario, también hay una acuarela del Chile de la dictadura, un paisaje siniestro en el que supo habitar...".

título: La palabra escondida: conversaciones con Stella Díaz Varín.editorial: UDP AUTORA: Claudia Donoso.