Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: impagos de Enjoy a municipio superarían los 25 millones de dólares

Diputado Rodrigo González, presidente de comisión investigadora, cuestionó que la administración no haya velado por sus propios intereses.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En más de 25 millones de dólares -es decir, unos 18 mil millones de pesos- se estima el perjuicio económico para la municipalidad de Viña del Mar derivado de los incumplimientos en que ha incurrido la empresa Enjoy, operadora de casinos de juegos que tiene entre sus recintos al Casino Municipal de la Ciudad Jardín.

Y es precisamente la alta suma adeudada a la comuna lo que sorprende al diputado y presidente de la Comisión Investigadora de Casinos, Rodrigo González, quien cuestionó que pese a la compleja situación financiera que enfrenta la administración comunal, la entidad no haya velado por sus propios intereses.

"Sorprende que la municipalidad de Viña se haya preocupado tan poco de reclamar sus propios recursos y hacer todas las denuncias que corresponde y las exigencias de fiscalización a la Superintendencia que como municipalidad debió haber hecho, sobre todo por la crítica situación financiera de la comuna", planteó el parlamentario.

Comisión

Fue en junio de 2020 que se constituyó la comisión investigadora de la Cámara de Diputados destinada a analizar los actos de los órganos de la administración del Estado encargados de fiscalizar los casinos de juego, particularmente respecto del estado de insolvencia del grupo Enjoy y el daño a finanzas regionales y municipales.

Dicho trabajo concluyó a comienzos de este año y fue presentado en marzo por medio de un informe de 186 páginas, rendido por quien fuera el presidente de la instancia, diputado Rodrigo González (PPD), el cual fue aprobado por 111 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones.

En sus conclusiones, el grupo parlamentario sostuvo que "la Superintendencia de Casinos de Juego incumplió su rol fiscalizador" en variadas materias como, por ejemplo, en lo relativo a hacer valer la prohibición legal de préstamos a los jugadores, como ocurrió en el Casino Rinconada de Los Andes, el "validar ofertas económicas que serían inviables de cumplir" en el caso de la licitaciones de casinos municipales que ganó Enjoy, como fue el caso de Puerto Varas, entre otras; la falta de sanciones adecuadas a la práctica de juego on line a través de "EnjoyWin" "lo que tendría que haber dado lugar al inicio de un procedimiento sancionatorio y, si se comprobaba que efectivamente se estuvieron desarrollando juegos de azar online, se debió hacer la denuncia correspondiente al Ministerio Público".

"La conclusión principal es que la superintendenta no cumplió con sus obligaciones y que le hizo favores a Enjoy, por eso es que yo hablo de que Enjoy se transformó en una empresa regalona de la Superintendencia y la prueba mayor de ello es que el Presidente de la República emitió un decreto pre sidencial (el N°77) excusando y permitiendo que Enjoy - y no otras operadores de casinos de juegos - no pagara los derechos que debe a los municipio y los gobiernos regionales y los impuestos fiscales en un período de un año", precisó González.

Presentan nuevo curso de gasfitería exclusivo para mujeres

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, Esval y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, lanzaron un nuevo taller de gasfitería dirigido a mujeres de toda la región, quienes podrán capacitarse gratuitamente en sus propios barrios.

La iniciativa busca fomentar el desarrollo de habilidades de las participantes en un oficio no tradicional, para la mantención y reparación de instalaciones domiciliarias. El objetivo es que el curso abarque las 33 comunas que forman parte del área de servicio de Esval, lo que se irá evaluando según la evolución del COVID-19.

El taller se desarrollará en dos jornadas, previa inscripción a través de las juntas de vecinos en la página web de Esval, para lo cual cada agrupación deberá disponer de una sede e inscribir a un máximo de 10 participantes hasta el 22 de abril. Además, y en el contexto de la pandemia, se contará con resguardos especiales para las clases, como el uso obligatorio de mascarillas, la entrega de alcohol gel, distanciamiento y contar con aforos limitados según el espacio. Al término del taller, cada participante será certificada por Esval y la Seremía de la Mujer y Equidad de Género, acreditando su capacitación en gasfitería.