Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Densa nube de humo se mantuvo por varias horas sobre Valparaíso

Incendios en reserva Lago Peñuelas siguen activos y se mantiene la alerta roja. Advierten sobre problemas respiratorios a causa de las partículas en el aire.
E-mail Compartir

Alison Muñoz Rojas - La Estrella de Valparaíso

Hasta el cierre de esta edición personal de Conaf y Bomberos continuaba trabajando en el control de los 5 incendios forestales que desde la madrugada del lunes afectan la reserva Lago Peñuelas.

Juan Atienza, jefe de protección de incendios de Conaf, explicó que el trabajo realizado ayer fue positivo y que se pudo circuncribir el área de los distintos niestros, los que han sido abordados como uno solo.

Atienza informó que "de manera aproximada, van 357 hectáreas afectadas" y advirtió que el sector más complejo es el denominado El Llano donde el acceso ha sido bastante difícil.

Además de afectar la flora y fauna de la reserva, el incendio generó una densanube de humo que se mantuvo por varias horas sobre Valparaíso y Viña del Mar, lo que afectó la calidad del aire, haciéndolo irrespirable en las zonas más cercanas como Curauma.

La Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegó la mañana de ayer hasta el lugar del incendio. Destacó que de los 12 focos del lunes, se ha podido controlar los que significaban más peligro, cercanos a zonas pobladas. Además, indicó que las condiciones climáticas de los vientos han requerido la atención de 280 brigadistas y los equipos de apoyo, tras el monitoreo por la zona.

La secretaria de Estado enfatizó en la intencionalidad de los incendios, por la multiplicidad de focos activos en el lugar. "Está la fiscalía investigando, en coordinación con las autoridades", señaló.

Alerta ambiental

La espesa manta de humo proveniente del siniestro tenía ayer a la zona de Valparaíso al borde de una alerta ambiental. Con una mezcla de gases y partículas diminutas que permanecían en el aire, sin disperarse.

La exposición a esta nube puede provocar la irritación de las vías respiratorias y los ojos, generando mareos y dolores de cabeza, tos y dificultades para respirar.

En estas circunstancias, las personas con problemas cardiacos o respiratorios, pueden experimentar dolor de pecho, fatiga y falta de aire. Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la PUCV y profesor de la Escuela de IngenieríaBioquímica, señaló ayer que si se mantenían los altos niveles de contaminación del aire durante el día, podría declararse una alerta ambiental.

"Lo que ha llegado de humo, es solo una fracción de la contaminación emanada de los incendios. Los índices de contaminación del aire en la comuna de Valparaíso siempre han estado asociados a éstos. Si se huele humo a los niveles que hay hoy, habrá que tomar medidas".

Mena explicó que para controlar la contaminación atmosférica, debido a la exposición de material particulado en la que nos encontramos, "se hace necesario el uso de la misma mascarilla que combate actualmente el COVID". El exministro de medio ambiente agregó que hay una sinergia entre el alza de las enfermedades respiratorias y el aire contaminado por incendios forestales.

"Si la calidad del aire sigue bajando consideramente, es por la prevalencia del humo. Aunque la alerta ambiental dependerá de la evolución de los incendios, y si la cantidad de material particulado supera la media de 2.5 indicado por la OMS. Por lo que es recomendable mantener las ventanas cerradas" explicó.

Hernán Gaete, académico de la Escuela de Ingeniería Ambiental UV agregó que este incendio tiene consecuencias potenciales sobre la salud de las personas, por la cantidad de material particulado emitido a la atmósfera.