"Lamento mucho que no se hayan hecho primarias en Viña"
El candidato a concejal por la DC reconoce que su coalición podría haber buscado otras opciones para la alcaldía. Sobre su propósito de ser edil dice "no hay cargos menores".
Álex Fajardo C. - La Estrella de Valparaíso
Gianni Rivera tiene una vasta carrera política y profesional. Fue director regional de Corfo, fue designado por la expresidenta Michelle Bachelet como gobernador en la provincia de Marga Marga en 2014; en 2016 fue candidato a alcalde en Villa Alemana y en 2019 fue designado por el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) para ser director de la Corporación Municipal de Valparaíso. Además, tiene un máster en administración de la Universidad Diego Portales y un máster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Con esa historia a cuestas, decidió presentarse como candidato para ocupar un escaño en el Concejo Municipal de Viña del Mar.
Gianni Rivera nació en Valparaíso, y parte de su educación la recibió en el puerto, pero pronto comenzó a radicarse en Viña del Mar. Sus estudios universitarios, en ingeniería comercial, los realizó en la facultad de la Universidad de Valparaíso ubicada en la ciudad jardín.
"Viña del Mar es mi hogar, allí vivo, allí me casé, allí también fui presidente del partido, y todos mis cargos los he cumplido desde Viña del Mar. Solo me cambié de residencia cuando fui designado como gobernador en la provincia de Marga Marga, incluso me criticaron por no ser de la zona", explica el candidato.
Se integró a la Juventud Demócrata Cristiana en 1997, con apenas 13 años. Al poco tiempo demostró sus capacidades como dirigente, convirtiéndose en presidente del centro de alumnos del Liceo A-23 de Playa Ancha. El año 2004, obtiene la presidencia del centro de alumnos de Ingeniería Comercial, y entre los años 2005 y 2006, fue presidente de la Federación de Estudiantes de su casa de estudios (FEUV).
Además, el año 2013 asumiría como jefe del comando de la candidata Michelle Bachelet en Viña del Mar. Por su trabajo, fue designado por la presidenta como Gobernador en la Provincia de Marga Marga, rol que ocupó durante 2 años, hasta que renunció para presentarse en las elecciones de alcalde en Villa Alemana, tras ganar una primaria de su coalición, algo que lamenta no se haya realizado en Viña del Mar, donde la candidata a la alcaldía es la concejala PPD, Marcela Varas.
"El partido está en un pacto donde hay un candidato, pero las cosas pudieron hacerse de mejor manera en Viña del Mar. La coalición pudo haber buscado candidatos y haber hecho primarias. Lamento mucho que no se hayan hecho y siento que corremos el riesgo de no tener una candidatura competitiva. El error lo cometió la Democracia Cristiana y el pacto del que somos parte", sostiene Gianni Rivera.
En 2017, sería nombrado Director Regional de Corfo en Valparaíso, hasta el año 2018, y en 2019, el Consejo de Rectores de Valparaíso lo designaría como presidente de la Cormuval. A este último cargo renunciaría en 2020 debido a presuntas irregularidades al interior de la institución.
¿Por qué Concejal?
Tras conocer su trayectoria, causa curiosidad conocer las motivaciones de Gianni Rivera para decidir ser concejal y no querer apostar a otro cargo público más alto en política.
"Ser concejal es algo que me llenaría de orgullo, no hay cargos mayores o menores. Creo que no hay nada más hermoso que ponerse a disposición de tus vecinos para solucionar sus problemas. Qué mejor que una persona como yo, que tengo las ganas y el espíritu para ser el mejor concejal. Me siento con esa responsabilidad, y para mí sería un honor muy grande ser concejal en Viña del Mar", enfatiza.
Sobre el diagnóstico que realiza de la comuna, el ingeniero señala que "es ser mezquino hablar sólo de las cosas negativas. Las gestiones tienen cosas positivas y negativas. Las administraciones anteriores mejoraron el borde costero, la infraestructura deportiva y desarrollaron la idea de ciudad del deporte. Lo negativo es la gestión del déficit y los problemas judiciales financieros".
El candidato agrega que lo más urgente para Viña del Mar es "primero, transparentar el trabajo del concejal y cómo se aprueban los presupuestos; segundo, subsanar los problemas financieros de la gestión sin recortar presupuesto al área social; y tercero, transformando el concejo municipal en un espacio de debate y que pueda lograr consensos y soluciones para los viñamarinos".
Gianni Rivera afirma que obtendrán una mayoría importante, lo suficiente para integrar el Concejo Municipal. Afirma tener amplio apoyo de dirigentes vecinales, deportivos y sociales. Además, tiene el respaldo de Laura Giannici, quien fuera concejala en Viña del Mar desde el año 2000 hasta la fecha, y que en 2019 fue parte de los cuatro concejales que denunciaron ante el Tribunal Electoral Regional (TER) a Virginia Reginato por "notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa".
El hoy candidato señala que quiere seguir y mantener el legado construido por Laura Giannici, que también fue por un momento la carta de la DC para la alcaldía de Viña del Mar.