Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Especialista insiste: la vacuna no libra a las personas de contraer coronavirus

Según infectólogo Rubén Muñoz muchas personas que recibieron la primera dosis se enfermaron y contagiaron a sus cercanos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Justo cuando la región atraviesa el peor momento de la pandemia por el coronavirus y el escenario se vislumbra como negativo, el proceso de vacunación sigue de manera exitosa. ¿Cómo puede ser eso posible?

Sin duda hay confusión en el ambiente, por eso, el médico infectólogo del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, Rubén Muñoz Rocha, despejó dudas en torno a la inoculación contra el COVID-19 y recalcó que ésta no garantiza 100% que la persona que la reciba no se contagiará del virus, por lo que llamó a la comunidad a no relajarse con las medidas preventivas y de autocuidado bajo ninguna circunstancia.

El especialista destacó que "hay que esperar estar vacunado con la segunda dosis para estar más tranquilos y después hay que considerar un margen de dos semanas al menos para que el organismo tenga una respuesta inmune, es decir, una protección ante el COVID".

¿Qué ocurre si alguien se contagia antes de la segunda dosis? Es la pregunta que varias personas se han formulado, luego de conocer a numerosos casos en los que ha ocurrido esta situación. "Es posible que una persona no desarrolle COVID grave y no llegue al hospital o a la UCI, pero que sí puede ser contagioso para sus familiares y eso es lo que está pasando ahora en el país. O sea, alguien que se contagia teniendo la primera dosis, puede contagiar a su esposa, a su esposo, a su pareja, a su hijo y eso está generando los brotes intra domiciliarios, porque la lógica de la transmisión sigue siendo exactamente la misma".

A juicio del especialista, los vacunados se apuraron demasiado en retomar su vida normal y en salir a las calles y eso, sumado a los permisos de vacaciones del verano, ha facilitado el aumento explosivo de casos.

"Fue notorio, porque con la vacuna las personas salieron a vivir la vida de nuevo; pero tenemos que parar, porque si seguimos así, simplemente no habrá camas para hospitalizar pacientes.", señaló el doctor Muñoz, acotando que en su opinión "falta de empatía, pensar en los demás, en el que está realmente enfermo".

Covid e influenza

Rubén Muñoz además se refirió a la campaña del invierno que trae consigo el proceso de vacunación contra la influenza, otros de los virus de cuidado.

El profesional destacó que la vacuna contra la influenza es compatible con la vacuna contra el COVID. "Tenemos que vacunar contra la influenza para impedir que haya brotes en el hospital o en los domicilios, sobre todo en la población de riesgo y los adultos mayores".