Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fase 1: conectividad sigue siendo el gran desafío de las escuelas

Acceso a internet y a equipos tecnológicos aún son dificultades para colegios de Valparaíso. Plantel porteño inició campaña de donaciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Al igual que el año pasado, los colegios de Valparaíso enfrentan una vez más las dificultades de realizar clases online, sobre todo, las escuelas porteñas más vulnerables, donde el acceso a internet y a un computador se convierte en un verdadero desafío.

Así, bajo el contexto de pandemia y la llegada de la cuarentena a la comuna, las carencias vuelven a notarse en los estudiantes con mayor dificultad socioeconómica: la tecnología sigue siendo una brecha.

Felipe Duarte, director de la Escuela Santa Ana n°3, ubicada en el sector Puerto, ha tenido que enfrentar esta realidad y paliar las necesidades de sus alumnos. Pese a los esfuerzos, asegura, aún queda mucho camino por recorrer, por lo mismo, iniciaron una campaña de donación de celulares, tablets y computadores para lograr la inserción escolar.

"Parte el 2021 con la expectativa en lo presencial, con el objetivo de disminuir la brecha que se genera en contextos como los nuestros y con la consigna de que el retorno a clases era voluntario. Decidimos armar una estrategia de aula híbrida, estábamos en eso y volvimos a cuarentena, donde surge nuevamente, a pesar de que se han dado ciertas iniciativas, la necesidad de contar con equipos tecnológicos", cuenta Felipe Duarte.

De esta manera, la campaña se convierte en un aspecto esencial para la Escuela Santa Ana.

"Se nos ocurrió al equipo armar una campaña que nos permita vincularlos con la comunidad del sector, del Barrio Puerto y sus alrededores, y pedir si tienen un equipo en desuso que lo pueda donar a la escuela. Así nace la idea, con buenos resultados además en otros puntos del país. Los equipos tienen que estar buenos y los vamos a estar recibiendo en la escuela, calle Santo Domingo #104, Valparaíso", informa el director.

Mejorando

Al otro lado de la Ciudad Puerto, en Peñuelas, se ubica la Escuela Teniente Julio Allende, que también ha enfrentado las mismas dificultades que revelaba Felipe Duarte. Pese a aquello, su directora Marta Ríos, confirma que de a poco las cosas han ido mejorando.

"El año pasado hicimos muchas campañas para recolectar computadores y celulares, de tal manera de poder entregar a todas nuestras familias los medios necesarios para la conectividad. Este año, el 99% de nuestros niños están conectados y todos los procesos que hemos realizado han significado algo muy valioso", destaca Marta Ríos.

Por último, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Julio Allende, Lorena Masferrer, también reflexionó sobre el panorama de este año escolar.

"Los niños añoran volver, pero están conscientes que esta pandemia es en serio y que hay que cuidarse. Este año ha sido impresionante el nivel de asistencia, porque el año pasado tratamos de inculcar de que el 2021 se venía difícil y hemos tenido un trabajo muy organizado, tomando en cuenta los aspectos socioemocionales del equipo, de los estudiantes y de sus familias", analizó Lorena.

Salud inauguró nuevo centro de trazabilidad en la U. Santa María

E-mail Compartir

Ante el preocupante aumento de casos y la llegada de la tercera ola a nuestro país, la Seremi de Salud regional reactivó sus esfuerzos en potenciar la estrategia nacional para el control de la pandemia: testear, trazar y aislar (TTA).

En ese sentido, el día de ayer se inauguró un nuevo centro de trazabilidad, que se ubicará en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Este nuevo centro se suma a los otros cuatro que hay en la región y contará con cerca de 90 trazadores quienes contactarán y darán seguimiento a los casos COVID positivo.

"Quiero agradecer la disposición que ha tenido la universidad, de manera de poder implementar en este campus, 90 nuevos trazadores que nos permitirán acortar los tiempos de contacto en aquellas personas que han sido confirmadas como COVID positivo y de sus contactos estrechos", indicó el seremi de Salud, Georg Hübner.

Junto con esto, la autoridad sanitaria manifestó las expectativas que se tienen al respecto. "Tenemos 250 trazadores desde la seremi de Salud y queremos incrementar este número y superar los 300, de tal manera de lograr un mejor proceso de coordinación, en este caso del contacto inicial, como del proceso de fiscalización de las personas que necesitan aislamiento", sostuvo el seremi.