Pese al COVID avanza proyecto de futura estación Valencia
Fase de ingeniería de detalle la está ejecutando la empresa Zañartu Ingenieros Consultores. Se estima que el proyecto concluya en octubre para poder realizar su licitación.
Pese a lo efectos y ajustes a que ha obligado la pandemia por el COVID-19, el cronograma correspondiente al estudio de diseño de ingeniería de detalle de la futura estación Valencia del Metro Valparaíso avanza de acuerdo a la planificación.
Iniciada en octubre del año pasado y con un costo que asciende a las 11.766,72 UF, la fase de ingeniería de detalle se encuentra a cargo de la empresa Zañartu Ingenieros Consultores y corresponde a la última etapa, previa a la ejecución de las obras civiles.
"Este estudio es el que determina el diseño concreto y específico de la nueva estación, contemplando el desarrollo de todos los antecedentes necesarios para la construcción. En base a este estudio se determina también el monto necesario para el desarrollo de las obras", precisó, Jorge Gómez, gerente general Metro Valparaíso.
Antiguo anhelo
Considerada un anhelo de larga data para la comunidad, la Estación Valencia se situará entre las actuales estaciones El Salto y Quilpué. Se estima que cuando entre en operación tendrá una afluencia de público de 1.200 personas por hora en los horarios punta, mientras que en horario valle serán cerca de 300 pasajeros por hora.
Con Valencia, llegarían a 21 las estaciones del servicio de metro en Valparaíso, a las que se sumarán las de la extensión a Quillota y La Calera.
"Es un anhelo muy esperado por la comunidad y estamos desplegando todos los recursos necesarios para que sea una realidad, ya que implica una mejora considerable en la conectividad de la zona, con ahorros en tiempos de viaje y ofreciendo una nueva opción de transporte seguro, confiable y amigable con el medio ambiente como es el tren", agregó el ejecutivo de Metro.
Varias etapas
La ingeniería de detalle de un proyecto se compone de varias etapas. En el caso de la futura estación valencia, la primera consistió en los estudios topográficos y de mecánica de suelo que implicaron acciones en terreno.
"Por ejemplo, en octubre del año pasado se desarrolló una serie de procedimientos técnicos de prospección, como un sondaje de 25 metros de profundidad y diversas calicatas, que son excavaciones para facilitar el reconocimiento geotécnico del terreno", precisó Jorge Gómez.
La etapa siguiente consistió en el proyecto de arquitectura definitiva y el diseño estructural, que debe culminar en abril.
"De forma paralela estamos desarrollando la etapa de sistemas que contempla sistemas eléctricos, diseño de la vía férrea, catenarias, señalización ferroviaria y equipamiento de la estación", acotó el ejecutivo.
La etapa siguiente será la definición del método y la secuencia constructiva, la cubicación y el presupuesto definitivo del proyecto.
"Durante todo el proceso hay una serie de coordinaciones técnicas, tanto con los equipos internos de operaciones como con entidades externas. Estimamos que en octubre de este año estaría concluida la fase de ingeniería de detalle", proyectó el gerente general de Metro Valparaíso.
Una vez finalizada dicha etapa, se debe solicitar la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para la aprobación del financiamiento y luego avanzar en el proceso de licitación de obras para poder iniciar la fase de construcción durante el 2022 y estar finalizada un año después.

