Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

13 terrenos para proyectos sociales

Se construirán 782 viviendas. El déficit habitacional en la región se estima en alrededor de 30 mil casas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El Banco de Suelo del Minvu creado el año 2020 para disponer de terrenos fiscales destinados a resolver demandas habitacionales, permitió la adquisición de 120 terrenos, equivalente a 250 hectáreas en todo el país, a excepción de la Región de Magallanes.

En el caso de la Región de Valparaíso, fueron adquiridos 13 terrenos, en los que durante el presente año se espera poder construir 782 viviendas para los sectores más vulnerables.

Este Banco de Suelo se compone de terrenos del Serviu y de otros traspasados por el Ministerio de Bienes Nacionales, mientras que el Minvu adquirió nuevos paños con fines habitacionales y de desarrollo urbano.

Así lo explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla quien dijo que a través de esta instancia se reducirá el déficit habitacional en la región.

"El Banco de Suelo viene a complementar el trabajo que hemos realizado durante todos estos años haciendo disminuir el déficit habitacional de alrededor de 30 mil viviendas que tenemos en la Región de Valparaíso", detalló.

La autoridad añadió que "es por eso que el Minvu ha desarrollado un listado de terrenos que son compatibles para poder desarrollar proyectos tanto para familias vulnerables como familias que deseen estar en un programa de integración social (...) En nuestra región vamos a tener distintos terrenos que van a estar disponibles para poder desarrollar proyectos inmobiliarios de integración social, que estén bien ubicados y que además nos permitan tener a las familias que tanto lo necesitan para que por fin tengan su vivienda definitiva".

El intendente Jorge Martínez destacó que la existencia de este Banco de Suelos permite disponer de terrenos bien emplazados: "Esta es una gran noticia. Es fundamental contar no solo con los terrenos sino también que éstos estén emplazados en buenos lugares que permitan desarrollar proyectos inmobiliarios que mejoren la calidad de vida de las familias beneficiadas".

Denuncian falta de stock de medicamentos en consultorios de Viña

E-mail Compartir

Con el mismo panorama se fueron encontrando ayer los usuarios de los consultorios dependientes de la Corporación Municipal de Viña del Mar: letreros en los acccesos advirtiendo de la falta de medicamentos.

"Estimado usuario: informamos listado de medicamentos que no hay: paracetamol, ácido fólico, amlodipino, losartan, sertralina, timolol, famotidina, aerocámara, tramadol..." se leía en los afiches improvisados en cada recinto.

Sin embargo, más allá de la larga lista de fármacos faltantes, lo que más llamó la atención de los usuarios fue la razón del porqué en este quiebre de stock. "Esto porque la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar está en quiebra" se leía en el Centro Comunitario de Salud Las Palmas Chilenas Parcella 11 de Forestal. Mientras en Nueva Aurora se señalaba que la razón respondía al "no pago a proveedores".

Desde la Corporación reconocieron la falta de stock calificándola como transitoria, señalando que los esfuerzos han estado centrados en la vacunación contra el COVID. "Esta Corporación, consciente de la problemática que dicho déficit ocasiona a la población, se encuentra gestionando recursos con la municipalidad y los distintos proveedores, para dar una solución de abastecimiento durante el transcurso de la próxima semana", precisaron en un comunicado.