Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La dramática historia de las mujeres gitanas esterilizadas a la fuerza

E-mail Compartir

Elena Gorolová tenía 21 años cuando, en 1990, le sometieron sin informarle a una esterilización en un hospital checo. Como ella, cientos de mujeres, muchas de ellas gitanas, esperan ahora a que el Estado les indemnice por un daño que, como ella dice, no se compensa con dinero.

El Parlamento checo está tramitando la aprobación de una ley, que tiene un amplio respaldo, para compensar con 11.500 euros a las estimadas cuatrocientas mujeres que fueron esterilizadas sin ser informadas plenamente ni dar su consentimiento entre 1966 y 2012.

Si sale adelante, se tratará de "una gran victoria para todas las mujeres, porque ha sido una lucha de todas ellas", declara a Efe Gorolová, quien reconoce, no obstante, que esa compensación le genera sentimientos contradictorios.

"Será también una tristeza, porque el dinero no te devuelve a ningún hijo", lamenta en su domicilio en Ostrava, en el noreste del país.

En su recuerdo sigue indeleble el día en que fue esterilizada, una experiencia que le provocó una depresión que sufre desde entonces. El 24 de febrero de 1990 Gorolová dio a luz a su segundo hijo en el hospital de Vitkovice-Ostrava, en un parto muy difícil que se complicó y durante el que le realizaron una cesárea.

En medio de fuertes dolores, aún en la cama del hospital, el personal médico le presentó dos documentos.

"Uno era para dar el nombre del niño o a la niña. El segundo creo que fue para la esterilización, que firmé sin saber en absoluto de qué se trataba", rememora. Algo parecido le ocurrió a Natasha Botosova, que fue esterilizada en 1991 cuando tenía 25 años en otro hospital de Ostrava.

La esterilización forzada o sin información clara fue un práctica extendida durante la dictadura comunista que vivió la entonces Checoslovaquia hasta 1989.

Una directiva de 1971 permitió la esterilización sistemática de mujeres gitanas, y de todas aquellas con defectos congénitos, sin otorgar su asentimiento informado y como medida para controlar su natalidad.

El problema es que, incluso tras la llegada de la democracia, esta práctica continuó, según denuncia la activista de derechos humanos Gwendolyn Albert, que lleva dedicada a estos casos desde 2004.

Galaxy Tab A7: el tamaño justo

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Por muchas vacunas que llevemos, lo cierto es que la condición de teletrabajo o estudio remoto tiene varios meses más al menos asegurados. Y por eso muchos han comenzado a revisar dispositivos para acompañar a los estudiantes en sus labores diarias.

Las tablet son -por versatilidad- una de las primeras opciones y las necesidades son siempre las mismas: batería, rendimiento y usabilidad.

Y acá les quiero hablar de la Galaxy Tab A7 (entre $250 mil y $350 mil), un dispositivo que termina siendo cómodo con las 10.4 pulgadas de su pantalla. Si bien es un poco más grande de lo normal, esas pulgadas de más permiten disfrutar de mejor manera un zoom de clases o alguna actividad común entre varios compañeros.

Otro aspecto importante está en el sonido. Este dispositivo, que en Chile está disponible en colores dorado, gris y gris oscuro, y con un diseño de solo 7mm de grosor y acabado metálico, cuenta con cuatro parlantes que entregan un sonido mucho más completo a la hora de escuchar una clase.

Ahora, sin problema alguno, podrá estar conectado toda la mañana a clases o a una reunión porque la batería no será ni preocupación. En general, puede durar sin problemas todo el día, aunque claro, si le saca el máximo de provecho, la batería de 7040 mAh. tardará menos en acabar.

Aún así, termina siendo un dispositivo en donde la batería no es la principal preocupación. En términos técnicos, la pantalla trae una resolución 2000 x 1200, lo que asegura un destacado rendimiento a la hora de ver videos, un streaming o realizar actividades con imágenes.

Trabaja con un procesador Qualcoom Snapdragon 662, Octa Core, que asegura un buen rendimiento y con 3GB de memoria RAM. Además, una memoria ROM de 32 GB, expandible a 512GB.

Y como el uso tiene que ver con compartir trabajos, avanzar en clases y tener algo de diversión en reuniones de grupo, este dispositivo trae consigo una cámara frontal de 8MB y una principal de 5MP. Como verán, está ideada para presentarse frente a ella.

A este dispositivo le puede conectar lo que desee por Bluetooth y acá quiero marcar un punto: su rango de alcance es más extenso que otros equipos similares. De hecho, conecté unos audífonos que me permitieron seguir una charla a unos 20 metros sin interferencia alguna.

Para mayor comodidad también puede complementar el dispositivo como un "book cover" (funda tipo libro) de diseño delgado y compacto, disponible en color gris y compatible con cualquier teclado Bluetooth que se fija a la Tablet con una solución magnética.


El Rayo Review